
Como es de conocimiento público, el Programa "Manos a la Obra" del Gobierno de Piñera consideró en su primer momento distribuir ayuda a las comunas afectadas por el terremoto exclusivamente vía tres grandes cadenas de materiales de construcción: Easy, Homecenter y Construmart, las que en partes iguales se repartían 8 mil millones de pesos.
En la página web de CIPER puedes descargar el detalle de la distribución de estos dineros para cada comuna.
Luego de las reacciones de dirigentes gremiales, propietarios de otros locales del rubro y representantes de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), el Gobierno indicó que inyectará más dinero para que cada Intendencia definan en que empresas locales adquirirán más materiales de construcción.
En el documento publicado por Ciper, puedes ver como estas empresas, cada una de las cuales recibirá alrededor de 2.666 millones de pesos, incluso hicieron descuentos al Gobierno. Por ejemplo Construmart rebajó en un 6% el precio de los polines (estacas de madera) mientras Homecenter y Easy hicieron un descuento de un 10% para el mismo producto.
Considerando el volumen de venta asegurado, la baja de costos al entregar directamente a los municipios beneficiados y la "enorme" solidaridad de estas tiendas con los afectados por el terremoto durante la campaña Chile Ayuda a Chile, llegan a ser irrisorios estos "descuentos".
Queda claro que mientras las cámaras de tv están encendidas, muchos empresarios corren a "ayudar" a "solidarizar" con los afectados, pero este supuesto compromiso dura solo hasta salir del set.
Los efectos del terremoto (físicos, psicológicos, sociales) requerirán de mucho tiempo para ser superados, pero ante todo, se requerirá de una participación activa de tod@s para reconstruir gran parte de nuestro país y cimentar una solidaridad permanente, que sin duda es la base de un desarrollo real para tod@s.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario