martes, 31 de agosto de 2010

El Centro Cultural CHILEREALITY celebra el Día del Cine y lanza las Bases de su Escuela de Cine Documental 2010

CHILEREALITY en Chillán:

A las 17:00 horas, el público chillanejo podrá presenciar tres documentales producidos en la Escuela ChileReality 2009, cuyo presentador será Matías Baldini, encargado de la Escuela de Documentalistas 2010, y participante en 2009. Los tres documentales tienen como espacio a la ciudad de Chillán. Los documentales son: Aldea Insomne de Gerardo Quezada; Gracias por favor concedido de Matías Baldini y La Navidad según Miguel Ángel, dirigido por Claudio Arriagada.

Esta actividad es parte de la celebración del Cine Chileno que se realizará en la Sala Schäfer por invitación del Centro de Extensión de la UBB, en conjunto con la Escuela y Festival ChileReality, Festival Cortoz y Videoclub Oz, instituciones que se han organizado para llevar a cabo una extensa jornada que incluye exhibición de último material cinéfilo nacional, así como también presentaciones en sociedad de proyectos audiovisuales financiados por el Fondo de Fomento Audiovisual a partir de las 16:00 horas de hoy martes 31 de Agosto.

CHILEREALITY en Concepción:

Paralelamente el Centro Cultural Chilereality de Chillán estará apoyando y participando en un encuentro regional que se realiza hoy en Concepción y que busca el fortalecimiento de una plataforma audiovisual en la región del Bío Bío. Para ello el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha convocado a participar a instituciones y personas vinculadas al área audiovisual de nuestra región.

TERCERA ESCUELA DE ESPECIALIZACIÓN EN CINE DOCUMENTAL CHILEREALITY 2010

Tras el éxito alcanzado el año pasado, el Centro Cultural Chilereality en conjunto con la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile desarrollará la III versión de la Escuela de Especialización Documental Chilereality.

Este año la iniciativa profesional cuenta con varias novedades. Una de ella es que las clases se iniciarán justo en el marco de la 6a versión del Festival de Cine Documental Chilereality a desarrollarse entre el 3 y 8 de noviembre.

Se realizarán cuatro módulos teórico-prácticos entre noviembre de 2010 y enero de 2011 con los mejores profesionales del documental chileno para potenciar los conocimientos de los audiovisualistas de la VI, VII, VIII y IX región.

"El hecho de que el lanzamiento de la Escuela se realice durante el Festival es que permitirá que los seleccionados entren directamente al mundo documental, pues podrán apreciar toda una gama de realizaciones nacionales y extranjeras, además de disfrutar de las actividades paralelas que se desarrollan durante el certamen", destaca Sandrine Crisostomo, directora del evento cinematográfico.

Las clases estarán divididas en cuatro módulos que se repartirán entre noviembre de 2010 y enero de 2011, alcanzando las 119 horas cronológicas, de las cuales 66 corresponden al conocimiento teórico y 53 al práctico; y tendrá como profesores a expertos del género como Rodrigo Moreno (director de la Facultad de Comunicaciones de la PUC), Iván Osnovikoff, Tiziana Panizza, Ignacio Ceruti, Susana Foxley, Viviana Erpel, Andrea Chignoli y Bruno Bettati.

Las bases de postulación se encuentran abiertas hasta el 8 de octubre, y se pueden encontrar en www.chilereality.cl.

Chilereality apoya la plataforma audiovisual regional

Este martes 31 de Agosto el Centro Cultural Chilereality, de Chillán, será parte de en la Primera Jornada Participativa del Sector Audiovisual de la región del Bío Bío, la cual se inserta en la celebración del Día del Cine.

Esta instancia busca fortalecer los vínculos entre las diferentes personas vinculadas al ámbito audiovisual en la región de Bío Bío, buscando para ello la conformación de una Comisión Regional representativa. La convocatoria la realiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Desde las 12:45 horas, en Salón de Hotel Terrano, en Concepción, diversas personas debatirán y compartirán visiones en torno al desarrollo y crecimiento del mundo audiovisual en nuestra región en pro de generar una estrategia conjunta de desarrollo transversal en el sector creativo y las industrias culturales.

domingo, 29 de agosto de 2010

Taller de Murga Uruguaya en Chillán

La murga cultiva un género de música popular vinculado a algunas festividades de tipo Carnaval, donde los ritmos del tambor, los coloridos trajes y los llamativos maquillajes crean un ambiente de festividad, que al ritmo del tambor cantan sobre diferentes temas en rimas que versan sobre la realidad.

En Chillán están abiertas las audiciones para integrar una Murga. Están orientadas a personas con nociones de canto, percusión o teatro.

Como dice el afiche: "Les invitamos a descubrir la magia de la Murga, en una fiesta eterna de burla y locura, con un coro de bufones delirantes".

¿Quieres integrarte y conocer más de la Murga en Chillán? Solo debes contactarte al fono 08-9994184 o al correo contacto@capraluna.cl

Chillán celebrará el Día Nacional del Cine Chileno

Este martes 31 de agosto de 2010 será un día imperdible para las personas que gustan del cine chileno. Y es que este día el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ha convocado a las instituciones vinculadas al ámbito audiovisual de Chillán, para festejar el Día Nacional del Cine Chileno.

De esta forma el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bio (UBB), en conjunto con la Escuela y Festival ChileReality, Festival Cortoz y Videoclub Oz, se han organizado para llevar a cabo en la Sala Schäfer, una extensa jornada que incluye exhibición de último material cinéfilo nacional, así como también presentaciones en sociedad de proyectos audiovisuales financiados por el Fondo de Fomento Audiovisual, que serán ejecutados por las mismas organizaciones convocadas.

La jornada se inicia a las 16:00 horas, con la exhibición del documental, "EEUU contra Allende", cuyo director es Diego Marín Verdugo. Es una producción basada en el libro “Salvador Allende. Cómo la Casa Blanca provocó su muerte”, de la periodista chilena Patricia Verdugo. El trabajo es una importante contribución a la comprensión de uno de los más trágicos acontecimientos en la historia contemporánea de América Latina.

A las 17:00 horas, el público podrá presenciar tres documentales producidos en la Escuela ChileReality 2009, cuyo presentador será Matías Baldini, encargado de la Escuela de Documentalistas 2010, y participante en 2009. Los tres documentales tienen como espacio a la ciudad de Chillán. Los documentales son: "Aldea Insomne" de Gerardo Quezada; "Gracias por favor concedido" de Matías Baldini y "La Navidad según Miguel Ángel", dirigido por Claudio Arriagada.

La jornada continúa a las 18:30 horas con un pre-lanzamiento del Proyecto Escuela de Espectadores Críticos UBB, que será presentado por el periodista de Extensión UBB, Miguel Lagos.

La actividad culminará a las 19:00 horas, con la exhibición de la premiada película chilena "La Nana" dirigida por Sebastián Silva.

La entrada a todas estas actividades es totalmente gratuita y se espera una gran concurrencia. A esto hay que sumarle que la Sala Schäfer acaba de adquirir un proyector profesional, por lo que la calidad visual de lo que se exhibirá está totalmente asegurada.

jueves, 26 de agosto de 2010

Barrancones: Energía para la destrucción

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, ante la lamentable aprobación de Termoeléctrica Barrancones, declara:

La aprobación de la Corema de Coquimbo del proyecto termoeléctrico Barrancones, de la empresa franco-belga Suez Energy, es una prueba más de la errática política energética que viene desarrollando el país desde los gobiernos de la Concertación y que ahora se ve profundizada por la administración Piñera. Termoeléctrica Castilla, la Ampliación de Guacolda en Huasco, y Barrancones, son escandalosos ejemplos de esto.

Con la aprobación Barrancones el actual gobierno traiciona sus compromisos electorales, avala la destrucción de un patrimonio natural muy preciado para el país y la humanidad, atenta contra las comunidades costeras de la comuna de la Higuera, e incumple el “principio de responsabilidad ante la comunidad internacional” suscrito en convenios internacionales, al avalar la producción de 540 MW de energía a base de carbón, combustible desechado en casi todo el mundo por la emisión de Gases de Efecto Invernadero responsables del calentamiento del Planeta.

La gigantesca demanda energética en que se justifican estos proyectos, no responde a las necesidades del país, sino que a los requerimientos de un cúmulo de transnacionales mineras que ya han anunciado U$ 50 mil millones de inversión en los próximos 7 años (La inversión minera en los últimos 20 años fue de U$ 20 mil millones), inversiones que significarán grandes utilidades para las empresas, pero costos ambientales y sociales sin precedentes para Chile.

Piñera –en solo cinco meses de gobierno- ha mostrado su disposición a avanzar en la senda de la destrucción del patrimonio, del deterioro de la calidad de vida y del empobrecimiento de la población, para satisfacer los deseos de los grandes grupos económicos.

Lamentamos que las autoridades mientan descaradamente al sostener que este tipo de decisiones responden a criterios técnicos, en circunstancias que Servicios Públicos como Directemar, Dirección General de Aguas y Servicio de Salud entregaron argumentos técnicos contundentes para rechazar este proyecto. Nuevamente se demuestra que en Chile los proyectos se aprueban políticamente, desconociendo las consideraciones científicas, los impactos ambientales y sociales, y la opinión de las comunidades afectadas.

Hacemos un llamado a seguir levantando las demandas por el respeto a los derechos ambientales y por la Justicia Ambiental. Nos sumamos a las organizaciones sociales y comunidades de todo el país que han manifestado su desacuerdo con el camino de continuidad de esta política energética.

A rechazar Barrancones y a exigir la prohibición de las termoeléctricas a carbón.

Comunicaciones OLCA

Inauguran exposición de Victor Mahana en Chillán

"EL JARDIN ESCONDIDO VOL. II" se denomina la exposición que este jueves 26 inaugura en Chillán el artista VICTOR MAHANA, cuya exposición está compuesta por pinturas, collages digitales, arte sonoro y videos.

Mahana es licenciado en Arte de la Universidad Católica. ha realizado numerosas exposiciones en Chile y el extranjero, destacandose por su talento para mezclar recursos multimedia, fotografía y la ejecución de pinturas al óleo.

La actividad se realizará en la Sala Alfonso Lagos, a las 19:30 hrs. (ubicada en Isabel Riquelme 479, fono 42-221167).

Lectura Poética en Chillán

Este jueves se realizará una lectura del poeta Chillanejo Harold Durand, quien luego de un largo exilio en Suecia regresa a Chillán. Desde el año 2005 vive en la ciudad de Santa Cruz sexta región. Con esta activiad el poeta se reencuentra literariamente con su Chillán natal.

Además participarán Nicol Tamarín y Santiago Bonhomme. Nicol estudia diseño en la universidad, tiene 22 años, y es su debut literario (en cuanto a lectura). Santiago es un poeta local con gran trayectoria.

Jueves 26 de Agosto, 20:30 horas en Maipón esquina Brasil, Chillán.

Invita "Calibraciones Bar"

martes, 24 de agosto de 2010

Con una velatón en Chillán dicen NO a la Termoeléctrica

Este martes 24 de agosto de 2010 la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región de Coquimbo aprobó por 15 votos a favor y 4 en contra, la construcción de una central termoeléctrica en la caleta de Chungungo, al sur del emblemático pueblo de Punta de Choros.

El proyecto de la multinacional franco-belga Suez Energy se denomina Central Térmica Barrancones y considera una inversión de US$ 1.100 millones.

En Chillán un grupo de personas realizó una velatón en señal de protesta por la aprobación de este proyecto. La actividad se realizó en el centro de la plaza de armas de Chillán, donde grandes letreros dejaban clara la oposición a la contaminación de nuestro país.

La polémica en la instalación de la termoeléctrica a carbón de 540 MW se funda en que en el sector se encuentra la primera reserva marina del país.

Rosa Rojas, presidenta del movimiento ambiental de La Higuera, recalcó que la iniciativa provocará un daño irreversible a la biodiversidad en la zona.

A raíz de la aprobación de este proyecto, comenzó a circular por las diferentes redes sociales de la web el extracto de una entrevista radial hecha por Amaro Gómez-Pablos al entonces candidato a la Presidencia Sebastián Piñera sobre las termoeléctricas que podrían instalarse en Punta de Choros.

-¿Usted... se opone?- pregunta el periodista.

-Sí- responde rápidamente el actual Mandatario-. ¿Y sabe por qué? Yo fui a ver esos dos lugares maravilloso. Yo vi, por ejemplo, una planta termoeléctrica a 300 metros de una playa de Coronel. Lo que estamos haciendo es una locura. Hemos, en los últimos diez años, básicamente, crecido nuestra fuente de energía en base a carbón. (escucha la entrevista AQUI)

lunes, 23 de agosto de 2010

Inauguran galería de arte en Chillán

Con un gran marco de público abrió sus puertas en Chillán la Galería de Arte y Gestión Schnecke.

Esta propuesta nació de Melanie Emrich y Esael Araujo, quienes se proponen como objetivo para esta Galería la representación y gestión del trabajo de artistas y creativos regionales.

Actualmente es posible apreciar una Muestra Colectiva de obras originales que incluye óleos, grabados, acrílicos y telares de artistas como Victor Sepúlveda, Jacob Cortes, Miguel Vásquez, Andrés Moyano, Pilar Vallejo, Evelyn Rozas y Esael Araujo, entre otros.

La Galería de Arte y Gestión Schnecke se ubica en Calle Gamero 537 y es la primera Galería de Arte de carácter privado en la ciudad de Chillán. Será posible visitarla previa cita al fono 98163639, correo schnecke-galeriagestion@live.com

Conciertos de "Música Docta" en Chillán

Un interesante y nutrido programa ha sido preparado por el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, en conjunto con la Facultad de Agronomía de la UdeC y un grupo de padres de la Orquesta Infantil de Chillán, quienes se han reunido para ofrecer a la provincia, una temporada musical – docta, compuesto de tres conciertos representativos de lo que se desarrolla en esta materia en la Región del Bío-Bío.

Todas las actividades musicales se desarrollarán en la Sala Schäfer ubicada en Calle 18 de Septiembre nº 580, Chillán, a las 19.30 horas. La entrada es liberada.

Martes 24, participa un grupo de estudiantes solistas de Conservatorio “Laurencia Contreras” de la Universidad del Bio-Bío.

Miércoles 25, se presenta la Orquesta de Estudiantes, Universidad de Concepción. Ese mismo día, a las 15 horas, la Orquesta ofrecerá un Concierto de Reconstrucción en la vecina comuna de Portezuelo.

El jueves 26, en tanto, culmina la temporada con la Orquesta de Cámara Infantil Municipal “Claudio Arrau León” de Chillán.

domingo, 22 de agosto de 2010

Continúa Ciclo de Cine de Woody Allen en Extensión UBB, Chillán

Este lunes 23 de agosto continúa el Cicli de Cine de Woody Allen con la película "Matchpoint" (2005). Este filme narra la dramática historia del ascenso en sociedad de un joven y de las terribles consecuencias de su ambición. El protagonista se debate entre dos mujeres y al no hallar una salida opta por una solución desesperada.

La película se exhibirá a partir de las 19:00 horas en Sala Schäfer, ubicada en calle 18 de Septiembre Nº 580, Chillán. La entrada es liberada. Invita el Centro de Extensión de la UBB y auspicia el videoclub The Oz.

Estamos bien dice el mensaje de los mineros atrapados


"Esto salió hoy día de las entrañas de la montaña, de lo más profundo de esta mina y es el mensaje de nuestros mineros que nos dicen que están vivos", indicó el Presidente.

Piñera leyó el mensaje que los propios obreros enviaron a la superficie en un trozo de papel adosado a un hierro de la perforadora en el aparecía escrita la frase: "Estamos bien en el refugio los 33".

En muchas ciudades de Chile se celebra de diferentes maneras esta buena noticia.

sábado, 21 de agosto de 2010

Concierto del Conservatorio de Arte Chillán

Este miércoles 25 de agosto el Conservatorio de Arte Chillán realizará el Primer Concierto de Alumnos de Área Popular de este centro de estudios artísticos de nuestra ciudad.

La actividad se desarrollará a las 19:30 hrs. en la Primera Sala del Centro Cultural Municipal (18 de septiembre 590, segundo piso).

El programa considera la presentación de los alumnos con el apoyo de sus profesores, permitiendo a los padres, familiares y a la comunidad en general, conocer el talento y virtuosismo de niños y jóvenes que dedican gran parte de su tiempo a actividades artísticas.

Consultas:
Conservatorio de Arte "Chillán"
18 de Sept. 458-A
Teléfonos 08-6892899, 42-233225
Página web www.artechillan.cl

viernes, 20 de agosto de 2010

Sala Schäfer será centro de Temporada de Música Docta

Participará el Conservatorio “Laurencia Contreras” de la UBB, la Orquesta de Estudiantes de la UdeC, y la Orquesta de Cámara Infantil de Chillán

Un interesante y nutrido programa ha sido preparado por el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, en conjunto con la Facultad de Agronomía de la UdeC y un grupo de padres de la Orquesta Infantil de Chillán, quienes se han reunido para ofrecer a la provincia, una temporada musical – docta, compuesto de tres conciertos representativos de lo que se desarrolla en esta materia en la Región del Bío-Bío.

Todas las actividades musicales se desarrollarán en la Sala Schäfer ubicada en Calle 18 de Septiembre nº 580, Chillán, a las 19.30 horas. La entrada es liberada.

La temporada se inicia el martes 24 con la participación de un grupo de estudiantes solistas de Conservatorio “Laurencia Contreras” de la Universidad del Bio-Bío. Esta institución tiene como objetivo entregar formación músico-instrumental, a nivel pre universitario, y tiene como actividades regulares Iniciación Musical Infantil para niños y niñas, desde los 4 años de edad.

Los Profesores son, mayoritariamente, ex estudiantes con título profesional de Profesor de Música, Licenciado en Música o Intérprete Superior, y perfeccionamiento para la enseñanza musical en las áreas impartidas.

El programa continúa el miércoles 25, con la Orquesta de Estudiantes, Universidad de Concepción. El año 2006 el Departamento de Música de la UdeC, crea la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Concepción, asumiendo su tuición y administración a partir de octubre del mismo año.

Desfile del 20 de Agosto "poco amigable"

Durante la mañana de este 20 de Agosto de 2010, en la web del Diario la Discusión han sido publicados diferentes notas que dejan ver el ambiente de disgusto que generó el actuar de las fuerzas de seguridad en torno a las actividades programas para conmemorar el natalicio de Bernardo O'higgins en Chillán Viejo:

(A las 10:54 hrs) Cuatro concejales de Chillán Viejo acaban de abandonar, antes de que llegue el Presidente Sebastián Piñera, los actos en honor a Bernardo O'Higgins en el marco del 20 de Agosto de Chillán Viejo. El Concejal Jorge del Pozo, uno de los que se retiró indignado del lugar, manifestó su molestia por el trato "indigno" dado a los dueños de casa, criticando duramente a las fuerzas de seguridad además, por que tampoco han dejado a los vecinos de la comuna participar abiertamente de las celebraciones.

(10:40 hrs) Serios problemas existen en estos momentos en el desfile del 20 de Agosto ya que el obispo de Chillán Carlos Pellegrin, el fiscal Pablo Fritz, el fiscal regional e incluso el dueño de casa, el alcalde de Chillán Viejo Felipe Aylwin, tuvieron un duro enfrentamiento verbal con carabineros y la guardia presidencial para poder acceder al palco donde se ubican las autoridades.

El despliegue policial es nunca antes visto en la Plaza de Chillán Viejo y las autoridades locales han sido duramente impedidas de acceder a zonas donde tradicionalmente el tránsito es expedito.

(11:01 hrs) A pocos instantes de que el Presidente Sebastián Piñera haya arribado a la ciudad, el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, quien tuvo serios problemas para acceder al palco frente a la plaza de la comuna, manifestó en exclusiva para Radio La Discusión, a través de la periodista Carolina Marcos, que "esto es un insulto. ¿Quién ensució el desfile de Chillán Viejo? No fuimos nosotros, no hay ninguna bandera negra, hay sólo banderas chilenas", en alusión a los incidentes que están ocurriendo a esta hora en la comuna, donde pese a que no han existido manifestaciones por el tema cárcel, a la gente no se le ha dejado entrar a apreciar el desfile y a importante personalidades de la ciudad le han impuesto muchas restricciones.

(12:43 hrs) El concejal de Chillán Viejo Rodolfo Gazmuri acaba de confirmar a la Radio La Discusión que otro edil de la comuna, Jorge del Pozo, al momento de abandonar la explanada frente a la plaza de armas de Chillán Viejo, fue detenido en un forcejeo con fuerzas policiales.

Además Gazmuri detalló que los huasos que tradicionalmente pasan a caballo frente a las autoridades, así como también los Arrieros de Pinto, tampoco podrán pasar montados ya que fuerzas de seguridad los obligaron a hacerlo a pie, con los caballares a un costado. Existe la posibilidad de que en señal de repudio, también se bajen del desfile.

(13:28 hrs) Finalizó el polémico desfile del 20 de Agosto en Chillán Viejo y el Presidente Sebastián Piñera se retiró sin ir al tradicional Vino de Honor en la Escuela Arturo Pacheco Altamirano, donde en estos instantes se reune la comunidad para seguir honrando la memoria de Bernardo O`Higgins.

Fuente: Portal web Diario la Discusión (foto solo referencial)

jueves, 19 de agosto de 2010

Finalizó Taller de sensibilización sobre Drogas en Centro Penitenciario Femenino

Diecinueve jóvenes reclusas del Centro Penitenciario Femenino de Chillán recibieron sus respectivos diplomas que acredita que asistieron regularmente al Taller de Sensibilización en Prevención de Drogas para el Mundo Juvenil “Enfócate”, que desarrolló durante seis sesiones el CONACE Previene Chillán.

El responsable del programa que se lleva a cabo en la Municipalidad, Bernardo Pastén, junto a una de las pedagogas, Melsy González, y la psicóloga del Sistema Penitenciario, Lorena Leal, participaron en la especial ceremonia efectuada en el interior del penal, tras la última sesión de trabajo.

En total, fueron 14 horas cronológicas de trabajo, durante las cuales se hizo participar a las reclusas en ejercicios preventivos para cuando salgan del penal y se enfrenten a situaciones similares a las que las llevaron a delinquir. Los Talleres de Sensibilización y Prevención de Drogas para el Mundo Juvenil Enfócate, se realizaron en Chillán partir del miércoles 16 de junio.

Melsy González, la pedagoga de CONACE Previene Chillán, reconoció que la participación de las reclusas es tan buena que ella misma aprende en cada taller situaciones nuevas que le permiten perfeccionar los sistemas de enseñanza.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Declaración de la Asamblea Movimientos Sociales IV Foro Social Américas

Con fecha 15 de Agosto de 2010, se firmó en Asunción, Paraguay, la siguiente Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales de nuestra América.

¡Nuestra América está en camino! ¡Ñane Amérika TeeOñemongu' Ehína!

Los movimientos sociales presentes en el IV Foro Social Américas, en Asunción del Paraguay, reafirmamos nuestra solidaridad y compromiso con el pueblo paraguayo, ante la urgente necesidad de avanzar en su proceso de cambios profundos, hacia la recuperación de la soberanía sobre su territorio, bienes comunes, recursos energéticos, en la concreción de la reforma agraria y de la democratización de la riqueza.

(...)
Todas estas amenazas se vinculan con un mismo modelo de desarrollo primario exportador, excluyente y depredador que se profundiza sobre muchos territorios, expulsa poblaciones, provocando desarraigo y migraciones.

La crisis sistémica actual muestra el agotamiento del modelo capitalista - y más específicamente de sus centros de poder: los bancos, las transnacionales y los gobiernos del G8. Hoy más que nunca están visibles sus intentos de arrastrar al mundo entero a un límite, llegando incluso a tener la amenaza de una guerra nuclear por parte de los Estados Unidos.

Los movimientos sociales estamos ante una ocasión histórica para desarrollar iniciativas de emancipación a escala internacional. Sólo las luchas de nuestros pueblos van a permitirnos avanzar hacia el ybymarane'y (tierra sin mal) y hacer realidad el tekoporâ (buen vivir). Nos comprometemos a reforzar la lucha por la soberanía de nuestros pueblos, la soberanía alimentaria, la soberanía energética y la soberanía de las mujeres sobre sus cuerpos y su vida y por el reconocimiento de la diversidad sexual.

Construimos alternativas que parten de los acumulados en las resistencias desde la interrelación de diversas perspectivas anticapitalistas, antipatriarcales, anticoloniales y anti-racistas, al mismo tiempo que avanzamos en la búsqueda de otro paradigma centrado en la igualdad, el buen vivir, la soberanía y la integración fundamentada en el principio de la solidaridad entre los pueblos.

Asunción, Paraguay, 15 de agosto de 2010

Texto completo AQUI

martes, 17 de agosto de 2010

Reconstruirán la historia de la Población Luis Cruz Martínez de Chillán.

Si bien el terremoto de febrero recién pasado lo vinculamos a destrucción, para los habitantes de la Población Luis Cruz Martínez de Chillán se ha transformado en una oportunidad de construcción.

Gracias al trabajo de sus pobladores y dirigentes locales, recién pasado el terremoto, se generó una fuerte red de trabajo poblacional que se focalizó en asambleas, evaluaciones y canalización de ayuda a los más afectados, creando a nivel interno un sistema altamente eficiente y eficaz.

Dicha organización naciente, amparada en un comienzo en la unidad vecinal Nº20-B, se ha propuesto por un lado, dar cuenta del estado actual de la realidad del barrio (Para ello se está ejecutando un dignóstico, respaldado por la Universidad del Bío Bío y Validado por DIDECO), y por otro, reconstruir la historia de la población, desde su fundación hasta la actualidad.

Esta intención se configura en relación a la necesidad de contar con una historia colectiva respecto al desarrollo de la vida al interior del barrio (tanto pasada como presente), recuperar rasgos identitarios “perdidos”, “desconocidos” e “ignorados”, tanto por los adultos, jóvenes y niños, restablecer formas de organización significativas y eficientes, fortalecer las organizaciones territoriales existentes, así como dignificar y resignificar a los pobladores del sector.

El proyecto que se han planteado tiene como objetivo general contribuir a la recuperación de la memoria histórica de la población Luis Cruz Martínez.

Para ello se han propuesto generar una memoria colectiva, en unos documentos escritos y audiovisuales. Además consideran la entrega del material a las organizaciones vecinales, así como a las personas participantes.

Otra actividad considera reutilizar los nombres de Luis Emilio Recabarren, Violeta Parra y Camilo Torres para señalar los sectores que configuraron la creación del barrio.

Además el proyecto busca reconocer a las personas que fundaron la población Luis Cruz Martínez.

De esta forma, a partir de un evento trágico, los habitantes de la Población Luis Cruz Martínez nos demuestran que con fuerza, organización y solidaridad se puede salir adelante y aprovechar las oportunidades para conocerse más, valorarse y cimentar las raíces.

Felicitaciones a los promotores de este proyecto, éxito y nuestro compromiso de difundir las actividades que nos informen como una forma de apoyarlos en tan meritoria labor.

Está abierta la convocatoria para el 16° Encuentro Internacional de Teatro para Chillán ENTEPACH.

Este encuentro se realizará en nuestra ciudad entre el 13 y el 19 de enero de 2011. Las actividades planificadas para esta ocasión consideran ademas de las obras de teatro que se montarán en el Teatro Municipal de Chillán, desarrollarán talleres de capacitación teatral especializados para actores, profesionales de la educación y niños en actuación y pedagogía teatral; talleres de clown para niños, jóvenes y adultos; itinerancias por las comunas de Cobquecura, Ninhue y Quirihue y un homenaje a Violeta Vidaurre Heiremanns, actriz y mujer de teatro, cine y televisión con una basta trayectoria.

La recepción de antecedentes de los interesados será hasta el día viernes 08 de octubre de 2010. Una comisión integrada por miembros de ENTEPACH e invitados especiales seleccionarán a los grupos participantes.

La selección será informada y publicada en nuestra web, www.entepach.cl, a más tardar el día viernes 05 de noviembre de 2010.

Más información: Viviana Moscoso Covarrubias, Directora Ejecutiva ENTEPACH, fonos: 56 - 42 - 274616 ó (08) 9727898.

jueves, 12 de agosto de 2010

Tercer Concurso De Fotografía Patrimonial De La Región Del Bio Bío

Los Expertos en Patrimonio lo definen como todos aquellos elementos y hechos en las áreas de Historia, Literatura, Ciencias Sociales, Música y Artes Visuales que perfilan la identidad territorial del habitante.

En Nuestro caso, Nuestro Patrimonio es todo aquello que nos obliga a recordar bellamente Nuestro Entorno, una imagen, un momento, una razón. No hay discusión al decir que todos nos esforzamos en hacerlo, desde esas reuniones familiares con entretenidas sobremesas, esas caminatas en plena tranquilidad o hasta nuestra simple presencia en algún acto ceremonioso.

En esta oportunidad El Centro Cultural 7 Ramas de la Provincia de Bio Bío, Chillán Activo de la Provincia de Ñuble, Lanalhue Noticias de la Provincia de Arauco, Cartelera Penquista de la Provincia de Concepción y Nuestro Bio Bío.cl Tierra de Encuentros convocan este concurso con el Tema “Flora y Fauna de la Región del Bio Bío: Reconocemos lo Nuestro”. Imágenes de nuestra biodiversidad que forman y enriquecen el entorno y nuestra vida.

1.- TEMA: "Flora y Fauna de la Región del Bio Bío: Reconocemos lo Nuestro"
2.- CONVOCAN: Medios de Comunicación de la Región del Bio Bío.
Siete Ramas - http://7ramas.blogspot.com
Chillán Activo - http://www.chillanactivo.cl/
Lanalhue Noticias - http://www.lanalhuenoticias.cl/
Cartelera Penquista - http://www.facebook.com/CarteleraPenquista
Nuestro Bio Bío.cl – http://www.nuestrobiobio.cl

3.- QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Todos los fotógrafos amateurs o profesionales, chilenos o extranjeros, que residan en Chile o el exterior, que integren el Grupo de Facebook "Nuestro Bio Bío.cl Tierra de Encuentros".

4.- QUÉ IMÁGENES PUEDES EXPONER PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO? Todas aquellas fotografías que muestren cualquier elemento de nuestra flora y/o fauna ya sea Urbana, Rural o Silvestre, en cualquier etapa de vida (fenología). Puede considerarse una parte del individuo, el individuo completo, la población o en comunidad con otras especies. Tienen que ser de tu autoría. No es necesario que sean inéditas. Las imágenes deben considerar al menos la identificación clara de lo que se desea mostrar.

Schwenke y Nilo se presentan en Chillán.

SCHWENKE Y NILO celebrarán en Concepción y Chillán sus 30 años de canto y poesía con un concierto en el que estarán acompañados por el poeta Clemente Riedemann.

Además de la música, será lanzando el libro de Rodrigo Pincheira: “Schwenke y Nilo: Leyenda del Sur”.

En Concepción el 13 de Agosto a las 21:00 horas en Sala Dos.

En Chillán el 14 de Agosto a las 20:00 horas Onde El Pala - Chillán

Adhesiones (en Chillán: Hotel Quinchamalí y Onde El Pala). Valor $6.000

Sus inicios:

Encuentro en la Universidad Austral. Su origen data de 1978, cuando en la Universidad Austral, de Valdivia, se conocieron como estudiantes Marcelo Nilo y Nelson Schwenke (el primero alumno de Música; y el segundo, de Antropología), a instancias de un taller de investigación en torno a la música chilena. Schwenke tenía entonces varias composiciones propias, que Marcelo Nilo enriqueció con arreglos musicales, estableciéndose así la forma de trabajo que el dúo conserva hasta hoy.

Su primer circuito en vivo fue el de las peñas y festivales universitarios. Viajaron a Santiago en 1980 para participar en el Segundo Festival de la ACU (Asociación Cultural Universitaria), y establecieron allí contacto con algunos de los más destacados músicos del naciente movimiento de Canto Nuevo, como Santiago del Nuevo Extremo o Hugo Moraga. La buena acogida de su trabajo y de canciones como "El viaje" ("Señores, denme permiso / pa' decirles que no creo / lo que dicen las noticias") les permitió ampliar sus presentaciones a otros lugares de Chile, y en 1983 grabaron su primer cassette (homónimo), bajo etiqueta Alerce.

Finaliza convocatoria a la Sexta Versión del Festival de Cine Documental Chilereality de Chillán.

La Sexta Versión del Festival de Cine Documental CHILEREALITY, se realizará en Chillán del 3 al 8 de Noviembre de 2010. El festival está organizado por el Centro Cultural CHILEREALITY y la Ilustre Municipalidad de Chillán con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El próximo martes 17 de Agosto de 2010 cierra su convocatoria para participar en una de las siguientes categorías:

- Mejor Documental del Año; Premio: Estatuilla + $ 1.000.000 (un millón de pesos)
- Mejor Documental Nuevos Talentos; Premio: Estatuilla + $ 1.000.000 (un millón de pesos)
- Mejor Documental de Televisión; Premio: Estatuilla + $500.000 (quinientos mil pesos)

En cada categoría se premiará una película, privilegiando aquellas que aporten una mirada de autor original e innovadora, tanto desde el punto de vista formal como de contenidos. Las películas deben venir en idioma español, o subtitulada en español si corresponde.

Chilereality 2010, además de mantener estas tres categorías en competencia y el premio del público, agregará un premio especial otorgado por la Federación Internacional de Críticos Cinematográficos (FIPRESCI), destinado a potenciar las películas participantes a nivel internacional.

La fecha límite para el envío del material es: MARTES 17 DE AGOSTO DE 2010 A LAS 17:00 HORAS.

miércoles, 11 de agosto de 2010

La candela de la música cubana llega a Chillán.

Este viernes 13 de Agosto se presenta en Chillán el "Trío Cuba", agrupación musical fundada por el músico Ángel Alday en 1925. Importantes figuras han integrado este grupo como por ejemplo Compay Segundo en 1933.

El concierto se realizará en el Teatro Municipal de Chillán, primer piso, a las 19:30 horas. Es una actividad gratuita pero es necesario retirar invitaciones, que están disponibles en el mismo lugar del concierto.

Esta agrupación musical es contemporánea también con el Trío Matamoros. Ha sabido cultivar y mantener vivas las más ricas tradiciones musicales y populares cubanas.

En sus presentaciones resaltan la alegría, el colorido y el inigualable sabor del Son, dejando en cada actuación un momento inolvidable en la memoria de los espectadores.

La presentación en nuestra ciudad es posible gracias a la gestión del Centro Cultural Víctor Jara, el patrocinio de Municipalidad de Chillán a través del BCI (Ley de donaciones culturales) y la colaboración de la Corporación Cultural Artistas del Acero.

martes, 10 de agosto de 2010

Cabildo para Jóvenes en el Día Mundial de la Juventud

Este jueves 12 de Agosto se celebra el día internacional de la juventud. Por ello la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles de Chillán (OMAJ), ha organizado un Cabildo para jóvenes.

Esta instancia de conversación se realizará en la Primera Sala del Teatro Municipal el día jueves 12 de agosto en jornada de 9:00 a 13:00 hrs.

El tema a conversar busca delinear lo que será la Política Local de Juventud de la Municipalidad de Chillán con el objetivo de suplir la necesidad de implementar una política local de juventud que permita al Municipio coordinar de mejor manera la oferta pública de servicios a los jóvenes de la comuna de Chillán.

Parte del trabajo se realizará en comisiones, que serán:

1.- Salud - Educación
2.- Emprendimiento - Trabajo
3.- Cultura - Deporte

la actividad esta dirigida a jóvenes entre 15 y 30 años. La OMAJ ha invitando formalmente a las agrupaciones juveniles pero la invitación es extensiva a todos los jóvenes que quieran participar de la elaboración de este documento.

Para ello deben enviar un correo con tus datos a omajchillan@gmail.com y pre inscribirse porque por un tema de orden se han asignado 40 cupos para participar.

Más información en http://omajchillan.blogspot.com/

lunes, 9 de agosto de 2010

Películas de Woody Allen en Extensión UBB, Chillán

Este lunes 09 de Agosto continúa el Ciclo de Cine de Woody Allen en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bio, Chillán.

A las 19:00 horas se exhibirá "Ana y sus Hermanas" (1986): Una historia de búsqueda, infidelidad y hastío, con complejas relaciones entre los personajes que pertenecen a una misma familia, Hannah y sus hermanas cuenta con un guión magnífico. Los personajes están constantemente preguntándose sobre el sentido de la vida, el sexo y la religión. Sin embargo, el filme tiene un toque marcadamente cómico, aunque doloroso.

Se realizará en la Sala Schäfer, ubicada en calle 18 de Septiembre Nº 580, Chillán. La entrada es liberada y auspicia The Oz, Videoclub.

jueves, 5 de agosto de 2010

Artistas chillanejos pintan en el Mercado de Chillán

Este viernes 06 de agosto se realizará en Chillán "COCINARTE 2010", actividad que reúne a 12 artistas locales que entre verduras, frutas, artesanías y quesos, crearán obras alusivas a los "Sabores y Aromas" de la feria y mercado de Chillán.

La actividad se realizará entre las 11:00 y las 13:00 horas en el sector de la Plaza Sargento Aldea (por calle Maipón, sector artesanías) y es organizada por el municipio local.

Participarán: Víctor Sepúlveda Villar, Esael Araujo Funes, Carmen Gloria Contreras, Máximo Beltrán Fuentes, Patricia Orellana Cea, Andrés Moyano Luengo, Silvana Acuña Aguilera, Virginia Bruna Contreras, Jacqueline Santos Duarte, Alejandra Dinamarca Concha, María Teresa Caridi Vásquez y Catalina Ramírez de Arellano.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Muestra de Arte Visual de José Rubilar en Chillán:


Este jueves 05 de Agosto a las 19.30 horas en la Sala Marta Colvin (Calle 18 de septiembre 580), se inaugurará públicamente la muestra del artista José Rubilar, denominada "Transfiguración de Eros", iniciando de esta forma una temporada de exposiciones volumétricas en Extensión UBB.

El año pasado José Rubilar presentó su trabajo de tesis, para optar al grado de Licenciado en Artes Visuales, con el cual obtuvo calificación máxima. Fue tal la aceptación de su obra que su Escuela (UdeC) hizo las gestiones para exponer el trabajo en diferentes salas de la región y el país.

José Rubilar comenta que la construcción del cuerpo como inspiración es uno de los temas más antiguos en la historia del arte, sin embargo, este continúa centrando importancia en la capacidad de evocar y denotar significación a través del lenguaje visual: "en estos trabajos elaboro estereotipos que apelan expresiones concretas de diversa índole principalmente ligados a lo erótico, pero también a lo moral", concluye el artista oriundo de Linares.

Esta exposición que es organizada y financiada por la Dirección de Extensión UBB, ha sido posible realizarla gracias al apoyo del Diario La Discusión y el Departamento de Artes Visuales de la UdeC. La invitación a la inauguración es abierta a todo público.

martes, 3 de agosto de 2010

Murga chillaneja agradece apoyo


La Directora de la Murga “El País de Los Bufones” nos hizo llegar esta nota de agradecimiento:

La murga “El País de Los Bufones” envía su más afectuoso saludo a todos quienes hicieron posible la mágica noche de carnaval que vivimos ayer en la sede vecinal de la población Irene Frei.

Muchas gracias a Mapuyal, DeacaSon, Cristian Leiva, y Felipe Urra, quienes compartieron con nosotros su talento.

Además queremos agradecer profundamente a los vecinos del barrio, especialmente a la Sra. Juanita Sepúlveda, presidenta de la junta de vecinos y a su esposo el Sr. Guillermo Manríquez, ya que sin su apoyo, esta velada artística no hubiese sido posible.

Gracias al público asistente por traernos su alegría y espontaneidad, haciéndose parte de nuestros cantos y bailes.

Y muchas gracias a Crónica, ChillanActivo por difundir nuestra actividad permitiendo que más personas pudieran hacerse parte de nuestra fiesta.

¡Qué viva el Carnaval!

Paulina Facuse M., Directora Murga “El País de los Bufones”

lunes, 2 de agosto de 2010

Concurso de NanoMetrajes. Abierta convocatoria

Entre 2 de agosto y el 1 de octubre de 2010, se recibirán videos de máximo 30 segundos para la séptima versión de "Nanometrajes".

La temática debe estar relacionada con el concepto Chile en sus 200 años y el tratamiento audiovisual de los trabajos será de libre elección para los autores.

Los participantes podrán enviar sus videos a través de www.nanometrajes.cl en un archivo en formato MOV (quicktime) de peso máximo 12MB.

Los participantes competirán por llevarse la Hormiga de Cobre , versión criolla del Óscar y $3.000.000. El nanometraje que obtenga el premio especial del público recibirá $1.500.000. Los siete nanometrajes finalistas se integrarán en diversos horarios de la programación de Televisión Nacional de Chile y SubTV una vez finalizado el concurso.