domingo, 7 de mayo de 2006

Se fueron al chacho !!!

Con esta popular expresión queda más que claro lo que pasará en Chillán con el tema de los peajes. En nuestra entrada norte, a unos metros de cruzar el puente sobre el río Ñuble, ya se perfila el paisaje que recibirá al viajero, al turista, a los campesinos de Ñiquen, San Carlos, San Nicolás, etc. o a los profesores, a los administrativos y tantos que trabajan en estas comunas al norte de Chillán.

El peaje lateral de acceso a Chillán por el norte debería costar 400 pesos, similar a los peajes laterales de acceso a San Carlos o en Cocharcas hacia San Nicolás. Pero en nuestro caso, deberemos cancelar dos veces por usar el mismo tramo de la carretera "de todos los chilenos", puesto que si, por ejemplo, voy a San Nicolás, pagaré 400 pesos en Cocharcas al salir de la carretera y de regreso pagaré otros 400 pesos al ingresar a Chillán. Entonces, por usar unos 5 kilómetros de carretera de ida y vuelta, deberé pagar 800 pesos.
No es un dineral si el viaje lo hago tarde mal y nunca, pero que pasa con quienes lo deben hacer a diario por su trabajo, o que viajan en colectivos o buses todos los días para ir a trabajar. El costo de cada viaje aumentará. Por ejemplo, en un mes, deberé pagar 16.000 pesos en peaje si realizo un viaje al día de lunes a viernes. No es menor, si consideramos además el costo del combustible, donde también pagamos un enorme porcentaje como impuesto para, entre otras cosas, mejorar las carreteras.
Como vemos en esta fotografía, aún es gratis pasar por este sector pero en un tiempo más no se salvan ni los bomberos.
Aunque pensándolo bién, quizás este peaje se deba a la denominación de Chillán, ciudad histórica y cultural. Entonces el peaje será el pago de la entrada a este exuberante quehacer cultural gracias al aporte de las ganancias del Estado a los creadores locales con el espectacular precio del cobre, las concesiones y, por supuesto, los peajes.
O no ?

No hay comentarios.: