El día 21 de Octubre de 2006 en la Universidad del Bío Bío, se realizó el Primer ENCUENTRO DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES REGION DEL BIO-BIO, donde 60 personas provenientes de las 4 provincias de Concepción, las que se reunieron en torno a la siguiente motivación:
"El Encuentro buscaba conocer, compartir, discutir y socializar las distintas vivencias, que han enfrentado problemáticas con la contaminación de sus territorios, la expansión de los monocultivos, la escasez y contaminación de los recursos hídricos, la tenencia de la tierra y las políticas anticiudadanas en materia ambiental."
La actividad permitió conocer diferentes conflictos ambientales que afectan la calidad de vida de hombres, mujeres, niños/as de las comunas de la región. Reconocemos la existencia de políticas estatales que ampara un modelo económico que solo centra su interés en el crecimiento y no en el desarrollo sustentable y menos aún en la equidad y justicia ambiental.
Nos preocupan: la impunidad diferente al deterioro ambiental productivo por empresas de capitales naciones y transnacionales, mal manejo del desarrollo territorial, escasa preocupación por políticas de educación medioambiental en el sistema formal de educación, al deficiente rol del estado como fiscalizador de situaciones medio ambientales y resguardo de una sustentabilidad de la vida y los recursos naturales .
Algunas de las propuestas que arrojó este encuentro:
- Generar redes de solidaridad, apoyo y educación, de las problemáticas socioambientales de la región. Aunar fuerza para sobrellevar nuestras luchas particulares de mejor forma de lo local a lo regional..
- Conformación de una Coordinadora para lograr la articulación de las diferentes organizaciones que trabajan en los puntos de conflictos ambientales.
- Se acuerda adherirse a la movilización nacional del día 28 de octubre que convoca a hombres, mujeres, niños/as de todas las localidades a realizar acciones diversas bajo el lema "Resistencia y Movilización frente al saqueo ambiental y social. a recuperar nuestros derechos".
- Se acuerda realizar el Mapa de conflictos regional esto con la idea de tener una visión general de los puntos de conflictos en nuestra región y coordinar acciones conjuntas.
Organizaciones Firmantes:
Líderes Sin Fronteras |
Comité de Inundados. |
Grupo Defensa del Itata. |
Revista Perro Muerto |
Unión Comunal Integración y Desarrollo. |
Talcahueño. |
Chillán Activo. |
FEUBB |
Grupo Defensa del Itata. |
Colectivo ESOPO |
Sindicato pescadores de Arauco. |
Salvemos a Cobquecura. |
Sur Urbano. |
Defendiendo San Pedro. |
Centro Cultural Acción Sur. |
Centro Comunitario Hualpén. |
Convivir. |
Acción por los Cisnes. |
Aldea Comunicaciones. |
Iglesia Ev. Luterana Cong. San Pablo |
Geo Juvenil PNUMA |
Foro Mujeres Bío Bío. |
Grupo Cultural Víctor Jara. |
Jóvenes Tehuelches. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario