miércoles, 5 de mayo de 2010

AUMENTAN CONSULTAS POR ALTERACIONES DE SUEÑO Y MIEDOS EXCESIVOS

La región del Bío Bío, es la segunda después de la Metropolitana, en realizar más consultas en relación a este tema.

El 40% de las llamadas atendidas por este servicio gratuito de Fundación INTEGRA después del 27 de febrero tiene relación con el impacto del terremoto en niños y niñas, en su mayoría provienen de mamás y papás en busca de apoyo para enfrentar cambios en la conducta de sus hijos tras el sismo que afectó al país.

Fonoinfancia atiende consultas de lunes a viernes desde las 9:00 a las 18:00 horas a través del número gratuito 800 200 818. El servicio tiene cobertura nacional, es confidencial y las consultas son atendidas por sicólogos especializado en temas de infancia y familia.

Los llamados recibidos a la fecha revelan que los niños están presentando los síntomas esperables tras una tragedia de tal magnitud. En la mayoría de las consultas aparecen síntomas como la manifestación de miedos excesivos (6 de cada 10 llamadas relacionadas al tema).

Otros cambios detectados, tienen que ver con alteraciones en el sueño como pesadillas, terrores nocturnos o dificultades para quedarse dormido (3 de cada 10 llamadas) y excesivo apego con los padres (2 de cada 10 llamadas).
Para la Directora Regional de Fundación Integra, Jenny Vega Núñez, “FONOINFANCIA cobra un sentido especial, cuando hoy nos vemos enfrentados a la situación de cómo enfrentar lo que están viviendo los niños post terremoto”, explicó la Directora Regional, quien además señaló que nuestra región es la segunda del país en efectuar la mayor cantidad de consultas en relación a infancia y terremoto.

Entre las recomendaciones para apoyar a hijos e hijas a superar este momento, los especialistas señalan que es muy importante que los adultos acepten estas reacciones como totalmente normales ante una situación anormal como lo fue el sismo y como los son las imágenes relacionadas que cotidianamente vemos en los medios de comunicación.

“Abordar el tema con los hijos es muy importante, conversar acerca de sus sentimientos, preocupaciones y miedos. Escuchar atentamente lo que ellos comunican y permitirles hacer todas las consultas que quieran”, señala Valeska Vera, sicóloga coordinadora de este servicio.

Evitar sobreexponer a los niños a imágenes del terremoto, procurar que puedan volver a rutinas normales como asistir al jardín lo antes posible, hacerlos sentir cómodos y abrazarlos y acariciarlos constantemente son otros concejos que entregan los profesionales.

“En la mayoría de los casos, los síntomas irán desapareciendo de a poco. Si existen dudas es importante que los papás consulten, por ejemplo a este número gratuito. Y si estas conductas persisten o se agudizan, acudir a un especialista”, recomienda Valeska Vera.

No hay comentarios.: