jueves, 31 de marzo de 2011

Curador de Arte Justo Pastor Mellado en Chillán

Este viernes 01 de Abril se realizará en el Museo de la Gráfica de Chillán un encuentro con el Curador de Arte Justo Pastor Mellado, desde las 19:30 hrs.

Pastor Mellado Director de la Escuela de Artes Visuales y Fotografía de la Universidad UNIACC, en Santiago de Chile. Miembro del Consejo Regional Metropolitano de Cultura. Miembro de la Comisión Nemesio Antúnez de Obras y Arte del Ministerio de Obras Públicas. Ha participado en curadorías de arte latinoamericano entre las que se cuentan la Primera, Segunda, Tercera y Quinta Bienal de Artes Visuales del Mercosur, las IX y X Mostra da Gravura Cidade de Curitiba, la Segunda Bienal de Lima, la XXIV Bienal de Sao Paulo y la Trienal de Poligrafía de San Juan (Puerto Rico). Ha sido jurado en concursos de arte argentino contemporáneo, tales como Cultural Chandon y OSDE.

Además, en el 2000 le cupo producir la tercera etapa de la exposición Chile Artes Visuales 100 Años, bajo el título "Historias de transferencia y densidad". Ha escrito numerosos ensayos sobre artistas chilenos contemporáneos, tales como José Balmes, Gracias Barrios, Gonzalo DÌaz, Eugenio Dittborn, Arturo Duclos, Mario Navarro, entre otros. Asi mismo, ha desarrollado un trabajo significativo en la configuración de la plástica chilena emergente. Ha publicado: "La novela chilena del grabado" (1995) y "Dos textos tácticos" (1998) y Textos Estratégicos (2000).

Información enviada por Luis Arias (Encargado del Museo).

martes, 29 de marzo de 2011

Feria y Cabildo de Productores Orgánicos en Chillán Viejo

El sábado 2 y domingo 3 de Abril de 2011 se realizará en el Parque de Chillán Viejo la “Tercera Feria Interregional de Productores Orgánicos y Agroecológicos”

Dicha actividad considera desde las 11:00 hrs del sábado una Feria donde podrás encontrar una gran cantidad de verduras, frutas, miel y productos como mermeladas, jabones y conservas.

Esta Feria, que se realizará en el Parque de Chillán Viejo, funcionará ambos días entre las 11:00 y las 19:00 horas. Para el primer día está programada una degustación de productos a las 13:00 horas.

Pero no todo será disfrutar de estos sanos productos. También habrá un espacio para conversar y debatir en torno a temas tan importantes como los alimentos transgénicos.

Es así como a partir de las 15:00 hrs del sábado y todo el día domingo se realizará el Cabildo, donde diferentes invitados expondrán sus puntos de vista y debatirán en torno a temas de interés para los Productores Orgánicos y Agroecológios. Esta actividad se realizará en la Casa de la Cultura de Chillán Viejo, ubicada en el mismo Parque.

Una de las personas invitadas es Lucía Sepúlveda, quién frente a la pregunta ¿Cuál es el sentido de este Cabildo? Indica: “Esta es una herramienta del pueblo no utilizada en muchos años, que abre la posibilidad de discutir sobre temas contingentes, en este caso la posible introducción de los transgénicos al mercado interno. Esto afectaría a toda la población en su calidad de vida, en sus vivencias, en su forma de ser, porque la vida del ser humano y de las generaciones futuras está en peligro”

Hace unos días, Lucía Sepúlveda lazó su libro "Chile: la semilla campesina en peligro". Al respecto su autora nos dice “es un aporte de nuestra Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile), integrada por ANAMURI, OLCA, CIAL. Es un amplio reportaje a la semilla y sus guardadoras, mujeres campesinas y hombres de la tierra que ahora se ven amenazados por los proyectos de ley de legalización de los transgénicos y de patentes a las semillas. Alerta sobre los posibles impactos a la agricultura orgánica y agroecológica y denuncia a las transnacionales y sus socios chilenos que están detrás del negocio de los transgénicos, que genera un mayor uso de plaguicidas”.

Celebran las "Semanas de la Francofonía 2011" en Chillán

La Alianza Francesa de Chillán, ubicada en Avenida Libertad 917, invita a participar de las actividades con que celebra las Semanas de la Francofonía 2011.

En el Teatro Municipal de Chillán se exhibe hasta el 02 de Abril la exposición de tarjetas postales “Una mujer francesa en su época: la herencia de la Grand-mère” de Jorge Salomó Flores.

El martes 29 de Marzo se realizará la conferencia de Félix Briones, Director Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, Universidad del Bío-Bío: "René F. Le Feuvre y su influencia en la vitivinicultura chilena, 1873-1904". Lugar: Alianza Francesa de Chillán, 20:00 hrs.

El jueves 31 de Marzo dentro del ciclo de cine con la difusión de la película "La ceremonia de Claude Chabrol" a las 20.00 horas en la Alianza Francesa.

El viernes 1 de Abril se invita a una Clase de cocina francesa y fiesta karaoke en la Alianza Francesa. La clase de cocina se hace solo pevia inscripciones. Tendrá lugar en la Alianza Francesa a las 17:00 hrs. El karaoke empezará a las 20:00hrs.

Lunes 4 de abril: Conferencia de Marcelo Avila Donoso, Profesor de Historia y Geografía, Universidad del Bío-Bío, Chile. Tema: "Orélie Antoine de Tounens: Rey de la Araucanía y de la Patagonia o agente del expansionismo francés?". Esta conferencia tendrá lugar en la Alianza Francesa, a las 20.00 hrs.

lunes, 28 de marzo de 2011

Revista Cultural "Observatorio Regional" lanzará edición impresa

La publicación cultural que se edita en las regiones de O’Higgins y Bío-Bío presentará un nuevo número en papel este miércoles 30 de marzo de 2011 en el Centro Cultural ALAVAL de la ciudad de Bulnes.
Tras tres números digitales en la provincia de Ñuble, la revista cultural Observatorio Regional aparecerá por primera vez en papel.
En la ocasión, la publicación será presentada por el periodista y Magister en Historia de Occidente, Miguel Lagos, y el Encargado de cultura de la I. Municipalidad de Bulnes, Patricio Astorga; quienes comentarán el nuevo número correspondiente a un especial de literatura, precisamente poesía, donde destacan entrevistas a los vates Omar Lara, Jorge Días y Mario Labrín, además de un reportaje a la realidad de la nueva poesía joven en la provincia de Ñuble, junto a comentarios de libros, y publicaciones de ensayos, cuentos y poemas tanto de autores emergentes como consagrados.
Los nuevos números que aparecerán este año han recibido financiamiento del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura y abordarán temáticas de las regiones de O’Higgins y Bío-Bío, además de tópicos de interés general, uniendo con ello, por primera vez, en un solo ejemplar a las dos zonas donde se publica la revista.
Posterior a su lanzamiento, la nueva edición de Observatorio Regional se comenzará a distribuir progresivamente en quioscos y librerías de la zona con un precio de venta de $2000.- Paralelamente, el Consejo del Libro dispondrá de 800 ejemplares para su distribución en bibliotecas y otros sitios estratégicos y de acceso público, mientras que otros 100 ejemplares serán donados por el comité editor a establecimientos educacionales de O’Higgins y Bío-Bío.
La invitación para la presentación de este miércoles es abierta y gratuita en el centro cultural ALAVAL (Manuel Bulnes 497, Bulnes), iniciándose la actividad a las 19:30 Hrs. para posteriormente ofrecer un vino de honor.

domingo, 27 de marzo de 2011

Presentan Libro sobre Murales de Chillán

"Arte Mural y Espacio Público en Chillán" es el nombre del libro que se presentará el sábado 02 Abril de 2011 a las 12:00 hrs en la Escuela México de Chillán.

Los autores son Fidel Torres Pedreros, Luis Arias Estrada, y Rodrigo Vera Manríquez, con fotografías de Patricio Contreras Parra.

El texto viene con un prólogo realizado por el artista Julio Escámez y está dividido en dos capítulos, en un total de 200 páginas. La investigación reconstruye la historia del arte mural en la ciudad de Chillán, considerando el gran aporte realizado por los muralistas Mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero en la Escuela México en 1942.

Al mismo tiempo, el texto busca indagar en la obra y permanencia de estos artistas mexicanos en la ciudad de Chillán, considerando que a partir de esta presencia, se potencia el arte mural en Chile.

Sobre el título de la obra, los autores han querido rendir un homenaje a los encuentros de escritores, organizados por el poeta Gonzalo Rojas en la década del 60. Una de estas reuniones llevó por título América es la casa, convocatoria que tenía como fundamento pensar América desde nuestra cultura e identidad.

Sobre cómo articular la edición, los realizadores se plantearon el desafío de enunciar una historia que indagara en los procesos del arte mural, buscando en archivos, los datos que permitieran dar un examen completo de los procesos de pintura, instalación, y puesta en escena de los murales, el trabajo de los ayudantes, el estudio de los espacios, la arquitectura donde se emplazarían las obras etc.

Esta estructura fue posible gracias al material gráfico cedido por los autores de los murales, la Sala de Arte Público Siqueiros –con asiento en México-, el archivo que generosamente puso a su disposición el historiador Alejandro Witker, el archivo del Diario La Discusión, la Fundación Neruda, Ida González, esposa de Mario Carreño, la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, el archivo de Hernando León, etc. Relevante fueron las entrevistas realizadas a gran parte de los autores, restauradores e investigadores.

viernes, 25 de marzo de 2011

Murales en Chillán de Siqueiros y Guerrero serán reparados

Dicha reparación se realizará con apoyo económico de México, lo que permitirá restaurar los daños que dejó en la obras el terremoto de febrero de 2010.

Este viernes 25 de Marzo de 2011, el Embajador de México de Chile visitó la escuela México, ubicada en la ciudad de Chillán, en su aniversario número 69. Además anunció restauración y reparación del establecimiento con financiamiento con apoyo de dicho país.

El embajador Marcelo Leal Campos se reunió con el Alcalde de la ciudad chillaneja, Sergio Zarzar, para conocer los detalles de los daños sufridos por el establecimiento tras el terremoto del 27 de febrero.

Los murales serán restaurados por expertos del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, los que deberían arribar en los próximos meses a la ciudad para efectuar la evaluación de los daños y los costos reparación. Los daños serán pagados en parte gracias a los aportes del gobierno mexicano.

Publicado en Radio Bío Bío

Nace Red de Gestión de Economía Creativa

Amig@s

Estan invitados a participar este sábado (10:00 a 12:30 horas) en una reunión de caracter regional para crear la Red de Gestión de Economía Creativa.

La propuesta es que personas y/o instituciones de diversas áreas se sumen a esta propuesta, que busca dar un valor social a los productos que cada uno elabora, sean objetos de arte, artefactos, estudios, métodos y un largo etc.

Queremos que la cultura (en su amplia definición) se involucre con su entorno, lo valore, lo reconozca y se vincule con otros fortaleciendo un fuerte tejido social en nuestra Región del Bío Bío. Aspectos sociales, ambientales y artísticos son vitales para un desarrollo, el que no depende exclusivamente del dinero como único fin.

La invitación es a ser parte de esta propuesta, de formar una Red Regional y trabajar juntos en pro de un crecimiento integral para y entre tod@s

Agradecemos a Video Club THE OZ por facilitar el espacio para esta reunión.

Datos:
Fecha: SABADO 26 DE MARZO DE 2011
Hora 10:30 A 12:30 HORAS
Lugar AVENIDA LIBERTAD 723, CHILLAN (VIDEO CLUB THE OZ)

Más información:
Paola Utz – Concepción, paola.utz(arroba)gmail.com
Luis Fraczinet – Los Ángeles, info(arroba)nuestrobiobio.cl
Richard Pincheira – Chillán, contacto(arroba)chillanactivo.cl

jueves, 24 de marzo de 2011

En Chillán los usuarios de Bicicletas se unen

A través de facebook existe un llamado para el Domingo 27 de Marzo a las 12:00 horas a tod@s quienes usan o echan de menos poder usar bicicleta, para reunirse en la Plaza San Francisco de Chillán.

La convocatoria la hace "Masa Crítica" que se define como una coincidencia no organizada, es un movimiento de bicicletas en las calles, no una organización.

Otro aspecto importante es que no es solo para ciclistas, si no también para Skates, rollers, silla de ruedas, de hecho cualquier medio de transporte no motorizado y ecológico será bienvenido!

¿Qué objetivos persigue?
Cada uno tiene sus propias razones para unirse a la Masa Crítica. A algunos les gusta verla como una marcha por los derechos del ciclista, otros simplemente van para dar un paseo divertido en bicicleta. Después de ser amenazados/as cada día por los automóviles, algunos de nosotros encontramos gratificante pasear con otros/as 50-100 en una atmósfera divertida y de apoyo mutuo. La Masa crítica no tiene una agenda y objetivos específicos. Es simplemente un paseo en bicicleta.

¿Qué objetivos tienen?
Algunos objetivos pueden ser:
- Para mejorar la imagen del ciclismo en las ciudades,
- Para promover la seguridad de los ciclistas en las calles,
- Para la creación de más CICLOVIAS en la ciudad,
- Para generar conciencia de los problemas de la contaminación,
- Por diversión,
- Encontrarse con amigos, y muchas otras.

Presentan en Bulnes la Revista Cultural Observatorio Regional.

El miércoles 30 de marzo de 2011 se realizará en Bulnes el lanzamiento de la Revista Cultural Observatorio Regional.

La actividad se realizará a las 19:30 hrs en el Centro Cultural ALAVAL (Manuel Bulnes 497) de la ciudad de Bulnes.

El lanzamiento de esta publicación cultural se realiza en el marco de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2010, el cual permite la aparición de esta revista en las regiones de O’Higgins y Bío-Bío.

Dicha publicación será presentada por el Periodista, Magíster © en Historia de Occidente, Miguel Lagos y el encargado de cultura de la I. Municipalidad de Bulnes, Patricio Astorga.

Agradecemos a Jorge Díaz Arroyo, Director de Revista Observatorio Regional por la invitación a esta importante actividad.

Abren postulación a festival de Cortometrajes en Chillán

Ya están disponibles las Bases para el Cuarto Festival de Cine Cortometraje, que se realizará en Chillán entre el 13 y 14 de Mayo de 2011.

Este festival, iniciativa del Video Club The OZ, busca generar un espacio de difusión para este tipo de material, actividad que se ha visto fortalecida con otras actividades realizadas por The OZ, como la Escuela de Cine Independiente que realizó a inicios de 2011 en Chillán en forma gratuita.

Formato de Entrega:

Duración: 30 seg. a 5 min. (incluidos titulos y créditos)
Cierre de recepción: 05 de Mayo 2011
Formatos: Avi, Mpg, Wmv, DVD, Mp4, Flv

Existirán 4 categorías de premiación fijas, y los premios son los siguientes:
  • Mejor Corto 2011, Galvano correspondiente al lugar y $100.000
  • Mejor Corto del Publico, Galvano correspondiente al lugar y 50 arriendos gratis en The OZ
  • Mejor Corto Artístico, Galvano correspondiente al lugar y 50 arriendos gratis en The OZ
  • Mejor Guion, Galvano correspondiente al lugar y 50 arriendos gratis en The OZ
Más información en Avda. Libertad 723, Chillán , Fono (42) 224276 o en The OZ

“Chile no está listo para la energía nuclear porque el Estado no exige ni fiscaliza"

Flavia Liberona, directora ejecutiva de la ONG Terram señaló que la actual capacidad de abastecimiento del país no requiere de proyectos hidroeléctricos o nucleares y acusó al Gobierno de actuar obstinadamente en la construcción de nuevas centrales que superan las necesidades que el país tiene aseguradas al menos por veinte años.

La construcción de la hidroeléctrica Hidroaysén y la firma de un acuerdo de investigación nuclear con el gobierno de Estados Unidos son antecedentes que encienden la alarma para grupos políticos y medioambientales que no miran con buenos ojos la expansión energética que toma el país. Energías altamente contaminantes y el riesgo ante una catástrofe sísmica son parte de las amenazas que apuntan al uso de estas energías.

En conversación con el programa Corte Editorial de Radio Universidad de Chile, la directora de la Fundación Terram, Flavia Liberona, aseguró que Chile no es un país preparado para el manejo de esta tecnología. La directora de Terram advirtió que “para tener una planta de energía nuclear hay que tener una legislación acorde y profesionales que también lo sean, además de un Estado capaz de fiscalizar. Vemos recurrentemente que la planta de Celco de Valdivia y los cisnes, o la planta de Nueva Aldea. Chile no está preparado porque no tenemos un Estado capaz de exigir y fiscalizar, es una irresponsabilidad hacerse cargo de un tema tan grave como energía nuclear en un país sísmico”.

Liberona hizo hincapié en el uso de recursos hídricos para mantener estas centrales y advirtió sobre el alto consumo de agua que requiere una central nuclear, lo que puede ocasionar un grave desabastecimiento, tal como ocurrió en Francia cuando hace cuatro años la sequía obligó a detener 17 centrales para frenar el aumento de víctimas.

Respecto a la sequía y la ausencia de lluvias, Flavia Liberona señaló que desde 2007 en Chile se han autorizado la construcción de centrales que copan la capacidad energética del país. Por lo mismo, descartó la urgencia por construir hidroeléctricas y restó validez a la publicidad que amenaza con “un Chile a oscuras” en caso de no construirse las polémicas centrales.

“Bajo ningún punto de vista estamos en crisis, y tenemos asegurado el abastecimiento con un crecimiento al 6 por ciento en los próximos 18 años por los proyectos que están aprobados o en construcción. Entonces vemos que no es necesario Hidroaysén y no es necesario Castilla” señaló Liberona.

Al cierre, la experta medioambiental indicó que la construcción de centrales a gran escala favorece principalmente a la industria minera, quien advirtió que un megaproyecto tiene riesgos proporcionales con posibilidades de una catástrofe ambiental a gran escala.

Fuente: Entrevista a Flavia Liberona en Radio Universidad de Chile.

Presentan libro "Chile: la semilla campesina en peligro"

En Santiago se realizará el lanzamiento del libro "Chile: la semilla campesina en peligro" de Lucía Sepúlveda.

Su autora estará en Chillán el sábado 02 de Abril de 2011, ocasión en que será posible adquirir esta importante publicación, que trata sobre los riesgos de los transgénicos y apoya la defensa de la semilla nativa (más adelante publicaremos detalles de estas actividades en Chillán).

Dicho libro, indica su autora, es un aporte de nuestra Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile), integrada por ANAMURI, OLCA, CIAL. Es un amplio reportaje a la semilla y sus guardadoras, mujeres campesinas y hombres de la tierra que ahora se ven amenazados por los proyectos de ley de legalización de los transgénicos y de patentes a las semillas. Alerta sobre los posibles impactos a la agricultura orgánica y agroecológica y denuncia a las transnacionales y sus socios chilenos que están detrás del negocio de los transgénicos, que genera un mayor uso de plaguicidas.

Los objetivos de la "Alianza por una Mejor Calidad de Vida" son promover la conservación del ambiente, el desarrollo de la agricultura sostenible y aportar a la reducción y eliminación del uso de plaguicidas. Ñuble, una provincia eminentemente agrícola, requiere de sobremanera conocer de estos importantes temas, que sin duda buscan contribuir a mejorar nuestra calidad de Vida.

lunes, 21 de marzo de 2011

Inauguran semana de la Francofonía en Chillán

El viernes 25 de marzo de 2011 se realizará la inauguración de las Semanas de la Francofonía en Chillán.

En esta ocasión la Alianza Francesa de Chillán inaugurará la muestra "Una mujer francesa en su época, herencia de la Grand-Mere".

Dicha exposición, que corresponde a una serie de postales de colección, será inaugurada a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de Chillán, segundo piso.

Son casi 300 postales que muestran ciudades, personas y costumbres, en un formato hoy casi olvidado. La muestra estará abierta hasta el sábado 02 de Abril, con entrada gratuita.

El trovador Pedro Barahona se presenta en Chillán

Este miércoles 23 de marzo de 2011 se presentará en Chillán el trovador Pedro "Tata" Barahona, integrante del conjunto de música medieval Calenda Maia, quien se destaca por trabajar la música popular incorporando elementos sociales, poéticos que convierten a su creación en lo que el mismo ha calificado como una " crónica hecha canción".

El concierto se realizará a las 20:00 horas en la Sala Schäfer del Centro de Extensión UBB (18 de septiembre 580, Chillán), con entrada gratuita.

Pedro "Tata" Barahona llega gracias a una invitación de las las carreras de Pedagogía en Educación General Básica, e Historia y Geografía, ambas impartidas en la UBB, junto al Taller Folclórico de la misma Universidad.

El trabajo artístico de Tata Barahona abarca diversos ámbitos además de la composición de canciones; como músico y actor del conjunto "Calenda Maia, música y teatro medieval", participa desde 1992. En este grupo ha grabado tres discos y realizado giras en Chile y el extranjero. Barahona destaca además como Luthier, "me he especializado en instrumentos de cuerda y sobre todo en la reproducción de piezas medievales", comenta el artista.

Más información sobre el trovador en: http://www.myspace.com/pedrotatabarahona

martes, 15 de marzo de 2011

Artista de Chillán seleccionado en el Concurso Internacional de Pintura "Teraike"

Con la obra "El último pescador patagón" el artista chillanejo Victor Sepúlveda quedó seleccionado en la convocatoria 2011 del Concurso Internacional de Pintura "Teraike, Pintando la Patagonia".

Este concurso busca dar a conocer la Patagonia como un todo integrado y unido desde el punto de vista de los artistas, desde nuestros países y hacia el mundo. La competencia se llevará a cabo en abril del 2011 en la ciudad Punta Arenas.

El Jurado se reunirá en Punta Arenas en el mes de abril de 2011. El fallo, que será inapelable, se hará público el día lunes 11 de abril a través de una conferencia de prensa.

El jurado está integrado por:
- Julio Enrique Sapollnik, Licenciado en Historia del Arte, Master en Cultura Argentina

- Gabriel Barros Ossa, miembro de la Asociaciópn Internacional de Críticos de Arte (AICA, UNESCO Paris), Curador de Chile en la Bienal de Sao Paulo.

- Jaime Salvador León Ruiz-Tagle, Licenciado en Artes Plásticas, Profesor de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile.

- Alfredo Prieto iglesias, Investigador del Instituto Patagonia de la Universidad de Magallanes, Master en Arqueología de la Universidad de Cambridge.

Las obras premiadas y finalmente seleccionadas se exhibirán en el Museo Regional de Magallanes en la ciudad de Punta Arenas entre abril y mayo del 2011.

Adicionalmente se efectuará una exposición itinerante con las obras que el Jurado de Premiación así lo determine. La itinerancia comprenderá las ciudades de Concepción, Santiago en Chile y en Argentina la ciudad de Buenos Aires.

La fotografía de la presente nota corresponde a la obra enviada por Victor Sepúlveda al Concurso. Todo el éxito para este importante artista de nuestra ciudad.

Inauguran muestra “Artistas Latinoamericanos en Homenaje a Matta" en Chillán

Con la inauguración de la exposición “Artistas Latinoamericanos en Homenaje a MATTA”, este viernes 18 de marzo de 2011, el Museo de la Gráfica de Chillán se suma a las actividades de conmemoración del centenario del nacimiento de este artista.

La presentación estará a cargo de los curadores de la exposición el artista Enrique de Santiago y el Director Artístico del Museo señor Hernando León. La inauguración se realizará a las 19:30 hrs. en el Museo de la Gráfica de Chillán, ubicado en calle O’Higgins esquina Vegas de Saldias.

Entre los autores que participan en están: Roberto Matta (Chile), Heriberto Cogollo (Colombia), Ludwig Zeller (Chile), Susana Wald (Canadá-Chile) ,Saúl Kaminer (México), Mario Murúa (Chile), Mario Madrigal (Nicaragua), Osvaldo Herrera Graham (Panamá),Rodrigo Motta (Brasil), Jorge Kleiman (Argentina), Liliana Esperanza (Argentina), Emilia Calderón de la Garza (México), Sara Avila (Brasil), Marcelo Bordese (Argentina), Gerardo Chávez (Perú), Freddy Flores Knistoff (Chile-Holanda), Floriano Martins (Brasil), Daniel Cotrina (Perú), Nelson de Paula (Brasil), Enrique de Santiago (Chile), Héctor Sáez Romero (Chile), Cristian Fuíca (Chile), Evelyn Rozas, Alberto Quintanilla (Perú), Hernando León (Chile), Guillermo Núñez - Gonzalo Rojas (Chile).

“Roberto Matta, fue uno de los artistas chilenos de mayor influencia y renombre en el arte mundial, y en esta celebración del centenario de su nacimiento, hemos querido presentarlo en el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán, acompañado de quienes han compartido con él, el fascinante derrotero en la búsqueda de lo maravilloso, lo arcano e invisible. Es así que están presentes algunos que fueron sus amigos, y aquellos otros que hoy lo ven como un ejemplo de vida y consecuencia. Matta, siempre estuvo en contacto y amistad con otros surrealistas latinoamericanos, así como Ludwig Zeller, Gerardo Chávez, y en especial Mario Murúa, Saúl Kaminer y Heriberto Cogollo con quienes colaboró en el “Grupo Magia-imagen”. Acá en el museo podemos apreciar una de las obras que hizo junto a Mario Murúa llamada “Pareja Albi Di-Nar” realizada para “Canimagen”. Matta al igual que otros surrealistas, participó en el gran colectivo internacional “Phases”, el que era animado por Edouard Jaguer en París, en esos encuentros compartió con Sara Avila, Freddy flores Knistoff, Sergio lima, Wifredo Lam y tantos otros latinoamericanos”.

Esta exposición estará abierta hasta el día 22 de abril en horario de Lunes a Viernes de 9:00 hrs. a 13 hrs. y de 15:00 hrs a 18:00 hrs, Sábado de 9:00 hrs a 13:00 hrs.

domingo, 13 de marzo de 2011

Autoridades verificaron daños en Bahía de Concepcíón

Luego de recibir los efectos de tsunami en la Región del Bío Bío, autoridades regionales sobrevolaron la bahía de Concepción para conocer los daños en los diferentes lugares (12 de Marzo de 2011).

Fuente: Canal 9 Regional

viernes, 11 de marzo de 2011

Cobquecura se prepara para efectos de tsunami esta noche

Actualizamos (00:05 hrs, sábado 12-marzo)
Nos informan desde Cobquecura que las personas están en los diferentes cerros. La gente de Buchupureo y Pullay están en el cerro La Loma Negra. Las personas de Cobquecura en el cerro El Calvario, la gente de Rehue y camino a Quirihue en la Escuela el Tollo. Las personas de Taucu. están pernoctando arriba de La Rinconada en el cerro. Colmuyao, en el cerro pasasado el puente y Mela, en el cerro del cementerio.

Durante todo el día se evacuaron adultos mayores de los sectores costeros con ayuda de carabineros, PDI, Municipio y Bomberos. (fin actualización)

La costa de Ñuble, Cobquecura, se está preparando para los posibles efectos de tsunami producto del terremoto en Japón.

Medios de información indican que en Cobquecura fueron suspendidas las clases como una forma de llevar tranquilidad a las familias.

Durante la noche el llamado es a ubicarse en sectores altos, como una medida preventiva.

Las autoridades locales, al igual que en otras zonas costeras de la región, indican tener claro las medidas que deben tomar, las que son evaluadas periódicamente, en base a las informaciones que son recibidas de los efectos y características de la ola en otras zonas del planeta que están recibiendo su impacto antes que Chile.

Si necesitas saber de familiares en Japón la puedes solicitar a:
Cancillería en Chile: facevedo@minrel.gov.cl
Cónsul de Chile en Tokio: lmartinez@minrel.gov.cl

jueves, 10 de marzo de 2011

Nace la "Red de Gestión Bio Bío de Economía Creativa".

La iniciativa parte del cuestionamiento al sistema actual de apoyo a la cultura, evidenciada en algunos puntos principales como la falta de participación ciudadana en políticas culturales, la carencia de una entidad ciudadana que canalice las necesidades de la comunidad, la necesidad de integración del mundo de la cultura al encaminamiento productivo de la región, y otras, que conllevan a la poca integración de valores culturales patrimoniales existentes en nuestros actores (identidad y territorio) que son el pilar fundamental de la heterogeneidad de cada ser, organización, localidad, etc,

La idea es no quedarnos atrás, no ser solo espectadores y beneficiarios de lo que hay y de lo que nos ofrecen; la idea es conversar estas inquietudes y en lo ideal llegar a sentar directrices que nos ayuden a reorganizar, en cierto modo, los temas que aborda la cultura. Lograr integrar a la Región del Bio Bío, en un plan de construcción cultural basado en la participación ciudadana.

Como objetivo principal pretendemos conformar una Red Interdisciplinaria con distintos actores que vayan en pro de un renacimiento cultural.

Todos invertimos tiempo en un esfuerzo hermoso por crear lo que nos satisface como personas. Hoy nos organizamos por crear el espacio para entendernos como región.

Red de Gestión Bio Bío de Economía Creativa.

“La Región del Bio Bío se organiza. Tiende tu mano… La nuestra está esperando”

Reuniones locales:
- Concepción Miércoles 16, 18:30 horas, Plan B (Orompello 555, Concepción)
- Los Ángeles Sábado 19, 13:00 horas, Colón 341 oficina 8 piso 2.

¿y que haremos en Chillán?

En nuestra ciudad será el Encuentro Regional, el Sábado 26 de Marzo, de 9:30 a 14:30 horas. Lugar: Calle 18 de septiembre 508, segundo piso (arriba de la Sala Schafer, frente a la Plaza de Armas).

Más información a los Email:
Paola Utz – Concepción (paola.utz@gmail.com)
Richard Pincheira – Chillán (contacto@chillanactivo.cl)
Luis Fraczinet – Los Ángeles (info@nuestrobiobio.cl)

Fuente: Nuestro Bio Bío

miércoles, 9 de marzo de 2011

Conjunto "Nanihue" lanza disco y libro sobre el folclor

Este miércoles 09 de marzo de 2011 se presenta en Chillán el Conjunto Folclórico "Nanihue".

La actividad considera el lanzamiento de su disco y del libro "Ñuble, tradición y Canto", ambos realizados por esta importante agrupación folclórica de Chillán.

La invitación es para las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Chillán, segundo piso.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Bingo Solidario en Chillán

Este viernes 11 de marzo se realizará en Chillán esta importante actividad solidaria que busca ayudar a la familia de Adrián, alumno de Psicología de la Universidad del Bío Bío, Chillán, que lamentablemente falleció hace unos días producto de una Leucemia.

La invitación a participar la hacen sus compañeros y docentes de la UBB, quienes han organizado un gran Bingo que se desarrollará a partir de las 20:00 horas en la Casa del Deporte. Cada cartón tendrá un valor de $1.500

Entre los premios destacamos un equipo de aire acondicionado con instalación (avaluado en 300 mil pesos), un microondas, un horno eléctrico, un celular y una camiseta de Ñublense firmada por los jugadores, entre otros.

Además durante el sorteo se realizarán algunas presentaciones artísticas, como el Grupo Baúl y algunos conocidos Teams que traerán el ritmo y baile a esta actividad.

La invitación es a ser parte de esta iniciativa y apoyar a la familia de Adrián, que además de la pena de perder a su hijo, debe enfrentar una serie de gastos que entre todos podemos ayudar a solventar.

Para más información: Carla Olate, fono 89196328