miércoles, 30 de enero de 2013

Klaudio Vidal expone en Chillán


El viernes 01 de febrero a las 19:30 hrs se inaugurará en el Museo de la Gráfica de Chillán la exposición "KATARSIS" del artista visual Klaudio Vidal.
La exposición permanecerá abierta hasta el 08 de Marzo del 2013. 
Claudio Ernesto Vidal Barrientos, conocido por su nombre artístico Klaudio Vidal, es grabador. Nació el 11 de Octubre de 1964, en Viña del Mar.
Entre los años 1984 y 1990, estudió Licenciatura en Arte con Mención en Pintura y Grabado en la Universidad Católica de Chile, donde fue alumno de Jaime Cruz, Eduardo Vilches, Pedro Millar, Roser Bru, José Balmes, Gracia Barrios y Gonzalo Cienfuegos.
En 1990, prosiguió sus estudios en el Atelier de Gravure et Theorie de la couleur, en la Ecole D’Arquitecture, la Defense, París, Francia. Y desde 1992 a 1994, una Maitrise en Arts Plastiques, en la Université Paris I, en París, Francia.  
El artista reconoce como su estilo al Expresionismo Figurativo con tendencias neobarrocas y respecto de las temáticas que aborda en su trabajo, son básicamente explorar lo divino y lo humano, tanto en el sentido clásico como en el contemporáneo, valiéndose de los mitos, de la historia del hombre y del arte, para poder proponer una mirada de esa dualidad. 
La técnica que utiliza para crear sus obras gráficas es por medio del grabado en metal, a través de series temáticas tales como: la Serie Bestiario, La poca vida que llevamos, Sin nombre ni lugar, Serie Minotauromakinas, la Serie Erótikos, entre otras, las cuales ha trabajado constantemente desde los años 90. La idea de trabajar en serie hace que su proceso creativo se retroalimente buscando siempre aterrizar lo inasible, es decir, eso a lo que no podemos acercarnos a través de la lógica.

martes, 29 de enero de 2013

39º Vuelta Ciclista Ascensión TERMAS DE CHILLÁN 2013



Se estima que unos 100 deportistas participarán de este evento organizado por Ciclismo de Chillán, que se desarrollará los días Viernes 01, Sábado 02 y Domingo 03 de Febrero de 2013.
La primera etapa es una contra reloj que se realizará en Coihueco el día viernes, a partir de las 16,30 horas.
La segunda etapa, el sábado 2, saldrá de la plaza de Chillán a las 10:00 hrs con un recorrido de 116 kilómetros hacia Portezuelo y Quinchamalí.
La Tercera etapa será el mismo sábado, a las 18:30 hrs, en circuito urbano de 66 kilómetros, por calles de Chillán.
La cuarta etapa es el domingo 3 de febrero, con salida a las 09:30 hrs, desde la Plaza de Armas de Chillán hacia el sector Las Trancas, Termas de Chillán.

Inscripción - Congreso Técnico:
Viernes 1 de Febrero de 2013, a las 12:00 hrs, en el Salón de Conferencias del Estadio Nelson Oyarzún de Chillán, entrada por Avda. Pedro Aguirre Cerda.

Primera etapa: 
Viernes 1 de Febrero de 2013.
Contra Reloj 20 kms. Primera largada a las 16:30 hrs. Largada y llegada en la Plaza de Armas de Coihueco, siguiendo por la calle Luis Hermosilla, hacia la ruta a Bustamante.


Segunda etapa:
Sábado 2 de febrero de 2013.
Salida neutralizada a las 10:00 hrs, desde Plaza de Armas de Chillán. Salida con pie en tierra desde  Avda.  Sepúlveda Bustos, frente al Molino Autonell, para seguir por la ruta a Portezuelo (Ruta N-60-0). Giro en el km 31 (entrada a Portezuelo), para volver por la misma ruta. En el km 59,5, empalme a la ruta hacia Quinchamalí (ruta N-66-0), km 86 vuelta hacia ruta del Itata, para ingresar a la calle principal de Quinchamalí, y salir a la Ruta 66 en el Km 90, para volver al punto de partida, donde estará ubicada la meta final.  Total del recorrido:  116 kms.
Metas Volante: 
1°: Km 20,5 – Cruce Lucumávida
2°: Km 41,5 – Cruce Lucumávida
Metas Montaña:
1°: Km 77 – Sector Vista Bella (Garita de lata)
2°: Km 96 – Sector Huechupín (Garita de lata)

Tercera etapa:
Circuito por calles Libertad, Yerbas Buenas, Bulnes y Carrera.  Partida a las 18:30 hrs, desde la Plaza de Armas de Chillán.  Recorrido de 66 kms, con 30 giros al circuito. 
Metas Volante:  
1°: Giro N° 7
2°: Giro N° 14
3°: Giro Nº 21

Cuarta etapa:
Domingo 3 de Febrero de 2013.
Salida a las 9:30 hrs. desde la Plaza de Chillán, en el Frontis de la Municipalidad, por calle 18 de septiembre, para seguir por calles Libertad, Avda. Argentina, Barros Arana, Camino a Pinto, Pinto, El Rosal, Los  Lleuques, Las Trancas, Termas de Chillán, sector Valle 
Hermoso, donde estará ubicada la meta final.
Meta Volante:
1°: Plaza de Pinto, Km 25
2°: Recito, sector “El Montañés”, Km 50
Metas Montaña:
1°: Cuesta Entrepiernas, Km 45
2°: Cuesta Los Pretiles, Km 68


Reglamento
1) Los participantes tienen la obligación de conocer el presente reglamento y el reglamento de ciclismo para las pruebas por etapas.
2) Las inscripciones se ratificarán hasta 1 hora antes del inicio de la primera etapa.
3) El valor de la inscripción de ciclistas es de $15.000.- (quince mil pesos). El valor de inscripción para delegados, director técnico, auxiliar y/o chofer es de $5.000.- (cinco mil pesos), lo que se cancelará al contado.
4) La inscripción da derecho a  alojamiento, durante los días de competencia, en los lugares ofrecidos por la organización a los primeros 50 inscritos.
5) Los vehículos que formen caravana no cancelarán inscripción, ya que están considerados en el pago del chofer (Se considera un vehículo gratis por equipo).
6) Todo vehículo deberá estar identificado con el número que entrega la Organización.
7) Los reclamos deberán presentarse por escrito y ser acompañados de la suma de $10.000, dinero que será devuelto si el reclamo es acogido.
8) Controlarán la Prueba Comisarios UCI.
9) Podrán participar corredores de las categorías Elite, Sub 23, Junior y Damas, con licencia al día.

Bases AQUI

Seminario de Fotograbado en Chillán


El Sábado 02 de febrero de 2013 se realizará en Chillán un "Seminario - Taller de Fotograbado en Metal y Creación de Obra Combinatoria" a cargo del Artista Klaudio Vidal.
La actividad se desarrollará en el Museo de la Gráfica de Chillán (Calle Vega de Saldia esquina Avenida O'higgins) desde las 09:00 a 13:00 hrs y de 14:30 a 18:30 hrs.
Este Seminario consiste en entregar algunos conceptos y práctica del fotograbado en la experiencia de creación de obra gráfica . Se entregarán herramientas técnicas y conceptuales que permitirán a los alumnos desarrollar este medio de expresión a su obra personal manejando, aplicando y realizando obras concretas en el taller y que culminará con una reflexión sobre las experiencias visuales logradas del grupo.

Caracter : Seminario con previa inscripción .
Informaciones e inscripciones: casatallerazul@yahoo.es

Homenaje a Claudio Arrau en el 110 Aniversario de su Natalicio



Con motivo de cumplirse el 110º aniversario del natalicio del Maestro Claudio Arrau León, la Municipalidad de Chillán ha organizado un programa en su homenaje, que se va a desarrollar el próximo 7 de febrero:
A las 10:30 hrs Colocación de ofrenda floral ante la tumba del Maestro, en el Parque de los Artistas del Cementerio Municipal.
A las 20:00 hrs en el Teatro Municipal de Chillán se realizará la Ceremonia de Premiación del VI Concurso de Pintura "In Situ", que organiza el Museo Claudio Arrau. Posteriormente se dará inicio al XI Encuentro de Jóvenes Talentos de Piano, con la actuación de Catalina Jara (Puerto Montt), Hugo Llanos (Rancagua), Yerko Olate (San Carlos) y Lauret Apffel (Santiago).

Fiesta de la Cerveza de Quillón



Este año se celebrara la 2da versión de la Fiesta de la Cerveza de Quillón, organizada por la Cervecería Artesanal ToroPaire de Quillón que se realizara los días 14, 15, 16 y 17 de febrero en el recinto Canoa de Piedra (Camino Cerro Negro Km 6, Quillón), a solo minutos de la plaza de la comuna.
Durante esta segunda versión se podrán disfrutar de un show musical y artístico de excelente calidad (música tropical, folklórica, música entretenida, cuevas bravas, batucadas). Se contara con 12 stands de cervecerías artesanales de la región, los cuales 
tendrán  más de 30 variedades de cervezas, además de 13 stands dispuestos para artesanía, gastronomía local y otros atractivos para el público visitante.
El valor de la entrada a público será de $3.000 por persona (dará derecho a un schop chico) que será posible canjear en cualquier stand de las micro cervecerías presentes.

lunes, 28 de enero de 2013

Escritor Chillanejo presenta su obra “Plan Morgana: conspiración en el Cono Sur”


—¿Señor Torrejón? —dijo el embajador de Perú sosteniendo con fuerza el maletín—: ¿Señor Torrejón? He terminado mi trabajo por hoy. Me retiro. 
—Buenas noches, señor embajador. 
El diplomático salió de su despacho, se aflojó la corbata y se acomodó los anteojos para atravesar el pasadizo que él había dejado sin luz. Dio un paso tras cerrar la puerta, se detuvo súbitamente cuando divisó una figura con el rostro cubierto que se desplazó en la espesura y respiró profundo tratando de regresar. 
—¿Señor Torrejón? 
La silueta disparó tres veces a quemarropa y se quedó quieta contemplando la caída del político y sus gritos agónicos. 

De esta forma se inicia esta obra escrita por Roberto Kruger en torno a las relaciones diplomáticas entre países del Cono Sur y un plan maestro que pondrá a Chile en la cuerda floja. La obra fue publicada en Septiembre 2012  por Ediciones Nowtilus, 400 páginas.

Este libro será presentado por su autor en Chilán este martes 29 de enero de 2013 a las 19:50 horas en la terraza de la Biblioteca Municipal (Arauco 974).

Sinopsis
Asesinan al embajador de Perú, una crisis diplomática, una conspiración sin precedentes, un nuevo mapa del Cono Sur pretende ser diseñado, una carrera armamentística sin igual... sólo los agentes de la Agencia Nacional de Inteligencia pueden descubrirlo. 

La agente y criminóloga Sandra Calderón asume el caso de asesinato. Ella y el agente novato Manuel Manríquez emprenderán un peligroso viaje para aclarar lo que hay detrás de lo que parecía una simple demanda a la Corte Internacional de Justicia. El misterio crece en cada hallazgo.

Las relaciones diplomáticas cada vez están más tensas: Bolivia manifiesta su eterno descontento tras la guerra del Pacífico, Argentina reclama la soberanía sobre la Patagonia y Perú insiste en incorporar una salida al mar a través de Chile. 

Un plan maestro que pondrá a Chile en la cuerda floja, una conspiración sin precedentes, la carrera por el poder ha comenzado… (Descargar primeras páginas AQUI)

Roberto Kruger González nació en Chillán en 1983. Es licenciado en Educación y profesor de Educación General Básica, mención Lenguaje y Comunicación (Universidad Arturo Prat). Publicó el cuento «La última vuelta» en la XIII antología de cuentos En movimiento editado por Grupo Empresas Denham (2006) y el soneto «Soneto a Santa María» en la antología Santa María imágenes y palabras reveladas, editado por la Universidad Arturo Prat, Colectivo Fotográfico Latitud Norte y Consejo de las Artes y la Cultura Fondart (2007).

En 2008 ganó el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación, Línea de Emprendimiento Estudiantil, para escribir, producir y dirigir el cortometraje Peñi (2009). Actualmente, vive en Antofagasta, trabaja como profesor, editor y asesor creativo free lance de la revista Autoguía y guionista free lance de la Productora Seven Cube Dots de Antofagasta.
(Fuente: lavozdetenerife.com)

domingo, 27 de enero de 2013

Ingenieros califican de “deficiente” estudio de árboles en Av. O’Higgins de Chillán


Cuestionan idoneidad que profesional a cargo de su elaboración, y a juicio de los expertos, es incompleto y sin sustento. 
El Colegio de Ingenieros Forestales, representado por su oficina nacional, cuando advirtió hace dos meses sobre la tala de árboles en el tramo tres de la remodelación de Avenida O’Higgins, fue claro en plantear que el objetivo de toda ciudad que se preocupe de la calidad de vida de sus habitantes es cuidar su patrimonio ambiental, donde juega un rol clave el arbolado urbano.
De hecho manifestaron, frente a los trabajos realizados por la empresa Salfa, donde el mandante es el Minvu y el municipio juega un rol de coordinación, que la tarea, ante el daño causado a raíces durante los trabajos de repavimentación, era intentar salvar los árboles, luego de un estudio que detallara su actual condición.
Dicho estudio el municipio local lo hizo, catastrando la totalidad de encinos y plátanos orientales del lugar. Quien lo dirigió fue el profesional de la dirección de Aseo y Ornato, Feliciano Peralta, quien tras obtener los resultados precisó el pasado 12 de diciembre:  “sacaremos aquellos que hoy están inclinados, los que tienen poco asentamiento en sus raíces, sobre todo los del bandejón central y que están a la vista”. En total, sólo el 30% de los actuales árboles se mantendrán en la vía, momentáneamente, “y con aquellos árboles restantes realizaremos una reducción de altura. Obviamente estos tendrán una vida útil de máximo de dos años, es decir mientras crezcan los árboles nuevos, simplemente por una cuestión de sombra”.
En suma, todos los árboles actuales de la Avenida de acá a dos años desaparecerán, algo que no cayó nada bien en el Colegio de Ingenieros Forestales.

“Técnicamente deficiente”
A través de una carta dirigida personalmente al alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, firmada por Jorge Goffard Silva, presidente del  Colegio de Ingenieros Forestales de Chile, la entidad gremial advirtió serias inconsistencias en el informe municipal que condenó a muerte a los árboles de Avenida O’Higgins.
“Nos dirigimos a Ud. para hacerle llegar nuestros comentarios al informe del arbolado urbano de la Av. O’Higgins que nos hicieran llegar hace un tiempo. Nos preocupan las deficiencias presentes en el documento y las graves implicancias para la ciudad que significan la tala de una gran cantidad de árboles, basados en un documento técnicamente deficiente”, manifestó sin rodeos el presidente nacional del Colegio de Ingenieros Forestales.
Y acto seguido fundamentó su mirada respecto del informe asegurando que “ha faltado una visión técnica especialista en este tema y no se ha valorado el impacto que significa la pérdida de este conjunto de árboles para la ciudad. Creemos que la Municipalidad tiene que adoptar una postura más enérgica con respecto a la compensación ambiental que debe implementarse, la que a la luz de la información y comentarios de los involucrados, no está clara, tanto en magnitud, calidad como en los plazos comprometidos”.

Alcalde los convoca a reunión
Sergio Zarzar ayer conversó con LA DISCUSIÓN respecto de la dura carta recibida por parte del gremio forestal. “hay un informe técnico, ellos tienen una opinión y yo se las respeto. No solamente estamos trabajando con un informe técnico de la Municipalidad de Chillán, sino que también está involucrado el seremi, el Serviu y estamos en conjunto trabajando con responsabilidad (...) estamos actuando con completa seriedad para que esto salga bien, en lo que sea la definición, la decisión y la ejecución del trabajo”.
El edil precisó que “yo les diría de que tengamos lo antes posible dentro de la próxima semana una reunión. Invitarlos a ellos que participen con esa opinión enhorabuena. Yo no me cierro a nada, todo lo contrario, la ciudad la construimos entre todos”.
No obstante ese llamado a conversar, acto seguido deslizó una fuerte crítica contra el gremio, frente a las opiniones que han lanzado sobre las obras en O’Higgins. “Yo creo que si se quieren validar en la ciudad como técnicos expertos en esta materia, no es bueno descalificar cuando simplemente a veces ni siquiera conocen a las personas. No se olviden que yo hice en algún momento una gestión, se vino a hacer un escáner a los árboles después de temporal, por eso hemos actuado adecuadamente y durante mucho tiempo no se hizo el trabajo adecuado respecto a la mantención de los árboles en la ciudad”, lanzó el edil.

Cuestionamientos del gremio también incluyen a la directora del Serviu
Las conclusiones del Colegio de Ingenieros Forestales son particularmente duras con el informe municipal. “El informe técnico que respalda la eliminación de los árboles es parcial y poco preciso, no incluye otras opciones que no sea la eliminación, limitando con ello las alternativas de solución de la autoridad municipal. Es por lo tanto, técnicamente deficiente. Está mal estructurado y con vacíos de información inaceptables para el problema que se enfrenta. No hay una jerarquización adecuada del estudio, no contiene índice, la introducción es breve e insuficiente. En relación al procedimiento, no se indica nada de su metodología, ni cuándo o cómo se llevó a cabo. Tampoco se menciona el personal y la capacitación entregada, en caso que la hubiera”.
El gremio apunta además sus críticas contra el serviu, mandante de la obra de remodelación. “En relación a una nueva eliminación de árboles de la Avda. O’Higgins, producto de la construcción de la cuarta etapa, nos parece lamentable las afirmaciones de la delegada provincial del Serviu, Doris Osses, señalando que no hay nada que hacer y que los árboles deben desaparecer. Esto no es aceptable en estos tiempos. Lo mínimo que se espera es que exista un claro plan de compensación paisajística. Explícito, firmado y con compromisos de plazos. No basta señalar ‘proyectos futuros’ de compensación”, detalla la carta enviada al edil.
Y concluyen sobre el estudio: “Mezcla reflexiones personales y opiniones, con datos que deberían ser únicamente de carácter técnico y cuantitativo. En conclusión, el informe carece de un formato y formalidades básicas para un documento oficial, lo que a nuestro juicio le resta valor como sustento para una decisión tan tajante como la masiva eliminación de árboles de la Avda. O’Higgins”.

Fuente: Diario La Discusión, 26 de enero de 2013.

Publicado por: Richard Pincheira Aedo - Director ChillanActivo

jueves, 24 de enero de 2013

1939, terremoto en Chillán


A las 23:32 horas del 24 de enero de 1939, la tierra empezó a sacudirse fuertemente bajo Chillán.
Más de la mitad de la ciudad quedó destruida. Cayeron unas 3.500 casas, entre ellas la antigua Catedral y el antiguo Teatro Municipal. La cifra oficial de muertos fue de 5.648 pero la realidad cifró esa valor en casi 30 mil personas.
El sismo fue catalogado con una intensidad de 7,8 grados en la escala de Richter y de 11 grados en la escala de mercalli.
La Plaza de armas se usó como zona de atención médica. 
En 1939 Chillán estaba separado en 144 manzanas, las cuales el día 24 se desplomaron casi por completo, levantando una nube de tierra que tardó días en disiparse.
De los casi cuatro mil inmuebles de la ciudad, quedaron en pie sólo 15. Entre ellas y los más conocidos edificios están los del Banco Español, la botica de la Plaza de Armas y las viviendas de las familias Kusacovich y Etchevers.
En las labores de rescate participaron voluntarios y marinos de los destructores Riquelme y Serrano, el acorazado Almirante Latorre y las naves británicas Ajax y Exeter y el buque francés Jeanne D'Arc. La Fuerza Aérea, LAN, Panagra, Ferrocarriles del Estado y muchos otros se sumaron al rescate.
La noticia era de carácter mundial. En Santiago el Diario La Hora publicaba "...en una reunión celebrada con las autoridades locales se acordó iniciar el traslado hacia el norte de la población civil comenzando con los que quieran hacerlo voluntariamente. Se acordó construir galpones en los edificios públicos, empleando material de los escombros para amparar a los pocos pobladores que tiene ahora Chillán"."
El Presidente de Chile era Pedro Aguirre Cerda, quién junto a su esposa se encontraban de vacaciones en las Termas de Chillán. Una vez que recorrió la zona devastada por el terremoto, a su regreso a Santiago indicó: "Una de las regiones más ricas y prósperas del país ha sido convertida en un montón de ruinas y miles de hogares chilenos están siendo sometidos a una terrible prueba. He regresado de la zona devastada con la sensación de un luto nacional; Talca, Linares, Maule, Ñuble, Concepción y Bío-Bío están bajo el peso de un intenso dolor."
La cruz que hoy luce la catedral de Chillán, iniciada con empeño a fines de 1939 y terminada 20 años después, recuerda a los que terminaron su vida terrena con el terremoto. Sus 36 metros de altura son un símbolo de los casi 40 mil muertos que produjo el cataclismo en el sur de Chile, la mayor pérdida en vidas debido a un terremoto en el país.

(Fotografía publicada en Zig-Zag Página 36 del 02 feb. 1939. Colección Biblioteca Nacional)

Publicado por: Richard Pincheira Aedo - Director ChillanActivo

martes, 22 de enero de 2013

Estrenan en Chillán documental sobre Roberto Bolaño


La Biblioteca Municipal “Volodia Teitelboim” y el Museo de la Gráfica de la Municipalidad de Chillán,  invitan al estreno del documental “Estrella Distante, Apuntes sobre la vida y obra de Roberto Bolaño”.

La actividad se desarrollará el viernes 25 de enero de 2013 a las 19:00 hrs en el Museo de la Gráfica de Chillán, ubicado en calle Vega de Saldia esquina avenida O'higgins.

El documental corresponde a un trabajo de los realizadores  nacionales Darinka Guevara y Jordi Lloret. Luego de la exhibición, se realizará un conversatorio con el poeta y co-realizador Jordi Lloret. 

Títeres en Museo de la Gráfica de Chillán


El jueves 24 de enero de 2013 se presenta en el Museo de la Gráfica a las 20:00 hrs la obra de títeres "Cine a Mano" (para mayores de 15 años) de la Compañía "Alambique", de Argentina. Esta actividad es parte del Encuentro Internacional de Títeres "Surtíteres" que se realiza en nuestra región.
Luego de la obra se realizará un conversatorio con los integrantes de la Compañía sobre el proceso de creación de la obra y los temas que los asistentes quieran tratar.
CINEAMANO es el resultado de la exploración de técnicas de animación y manipulación de materiales proyectados sobre una pantalla, utilizando como dispositivo lumínico un retroproyector de acetatos. 
Es la expresión pictórica que toma la fuerza del cine para exponer en gran formato secuencias de imágenes y dibujos que van creando una narrativa visual efímera. La ejecución del CINEAMANO, en vivo y a la vista del público, permite al espectador contemplar la pintura como proceso creativo, desde el momento en que se traza la primera línea hasta el punto en que culmina un cuadro, para de inmediato transformarse y dar continuidad a la secuencia. 
El CINEAMANO pasa de un plano a otro, de una escena a otra, sin edición. La mano del artista, que puede verse en movimiento dentro de la proyección, hace el papel del titiritero que entra en escena para animar sus personajes y conducirlos por el espacio escénico. Al dibujar, construir y dar forma a los elementos del cuadro el artista crea personajes en escenarios específicos y establece recursos narrativos de la misma manera que el titiritero con sus marionetas. 
El CINEAMANO, al igual que una función de teatro y a diferencia de la proyección de una película, se reinventa cada vez que se ejecuta. El ritmo y las secuencias de imágenes están directamente vinculados con la música y los textos de las canciones, creando así unidades estéticas, dialogando audiovisualmente.
Las canciones elegidas, caprichosamente, para este CINEAMANO narran historias urbanas, callejeras, que se potencian con el trazo expresionista, graffitero y el - siempre, tan hermoso- blanco y negro.

Muestra fotográfica durante Enero en CECAL-Chillán


Dos interesantes muestras fotográficas serán exhibidas en la Sala Alfonso Lagos (CECAL) de Extensión Cultural de la Universidad de Concepción, en Chillán.
Se trata de "Travesuras y Senderos" y "Nunca...¡Jamás!". Ambas series fotográficas son parte del proyecto Eje Central, desarrollado en el taller de fotografía de los alumnos de la Escuela República de Portugal junto a los Artistas Visuales Francisca Mendoza y Luis Norambuena.
En esta oportunidad se mostrarán las fotografías realizados por los alumnos del taller durante el 2012. Éstas exposiciones son el resultado del trabajo hecho por niños de 3º a 8º año básico, gracias a los aportes del proyecto eje Central y el DAEM. 
La exposición será inaugurada el miércoles 23 de enero a las 19:30 hrs en calle Isabel Riquelme 479, Chillán

Encuentro Internacional de Títeres en Chillán

Compañías de Francia, España, Argentina y Chile serán parte de la nueva versión de SURTITERES un Encuentro Internacional de Teatro de Títeres, que este año se desarrolla paralelamente en Concepción, Talcahuano, Chillán Viejo y Chilán.
Gracias al apoyo de Artistas del Acero, esta versión de SURTITERES nos permitirá disfrutar entre el 21 y el 27 de enero de 2013 de una serie de obras de títeres. No podemos dejar de mencionar a Karen Zúñiga y César Parra, quienes con empeño, mucha gestión y gran entrega por los títeres, han trabajado para lograr el desarrollo de esta actividad, lo que se agradece, sobretodo, de parte de los más pequeños (y otros no tanto) que disfrutarán de estas obras de títeres.
La programación en Chillán Viejo y Chilán es la siguiente:
Martes 22, 20:00 hrs, Centro Cultural Bernardo O'higgins. Obra "Los cómicos de Novecientos" Cía El Chonchón (Chile - Argentina).
Martes 22, 19:30 hrs, Plaza Santo Domingo. Obra "El Delirio de Anacleto y Cascarrabias" Cía Los Bufones (España).
Miércoles 23, 20:00 hrs, Centro Cultural Bernardo O'higgins. Obra "Strin y Circus" Cía Jordi Regot (España).
Jueves 24, 20:00 hrs, Museo de la Gráfica. Obra "Cineamano" Cía Alambique (Argentina). Para mayores de 15 años.
Jueves 24, 20:30 hrs, Espacio Cubo. Valor $1.000. Obra "Strin y Circus" Cía Jordi Regot (España).
Jueves 24, 20:00 hrs, Centro Cultural Bernardo O'higgins. Obra "La Taranta di Pulcinella" Cía Filles En Tropiques (Francia).
Viernes 25, 20:30 hrs, Espacio Cubo. Valor $1.000. Obra "La Taranta di Pulcinella" Cía Filles En Tropiques (Francia).
Viernes 25, 20:00 hrs, Centro Cultural Bernardo O'higgins. Obra "El Investigatopo" Cía Chachakün (Argentina".
Sábado 26, 20:00 hrs, Centro Cultural Bernardo O'higgins. Obra "Tres Cortos Mudos" Cía Pelafustan (Chile)
Sábado 26, 20:30 hrs, Espacio Cubo. Valor $1.000. Obra "Los cómicos de Novecientos" Cía El Chonchón (Chile - Argentina).
Domingo 27, 20:00 hrs, Centro Cultural Bernardo O'higgins. Obra "Zorbas" Cía Alambique (Argentina).

Lugares
Centro Cultural Bernardo O'higgins: Parque de Chillán Viejo.
Museo de la Gráfica: Av. O'higgins esquina Vega de Saldías.
Espacio Cubo: km 1 camino a Cato.

lunes, 21 de enero de 2013

Feria Internacional de Artesanía en Concepción


Desde el Viernes 19 de Enero y hasta el Domingo 3 de Febrero se realiza la tradicional Feria Internacional de Concepción y como siempre, esta se desarrolla en el Parque Ecuador. Esta es la versión 49. La puedes visitar entre las 11:00 y las 23:00 hrs.

Programación:
Viernes 25 de enero
21:00 horas "Academía de danzas de José Miguel Arjona" - Sevillanas, flamenco y danza árabe.

Sábado 26 de enero: 
18:00 horas "Kiko y Antonio Novoa, Quinteto" - Latin - Funk
21:00 horas "Tito y su Son" - Salsa.

Domingo 27de enero
18:00 horas "La paya chilena en Concepción" - Fernando Yáñez, Manuel Sánchez, Víctor Hugo Quintana, Guillermo Villalobos y Leonel Castro.
21:00 horas "Alminar - Ensemble", Música árabe, Medieval y Mediterránea.

Martes 29 de enero
21:30 horas "Los Jaivas" Celebrando sus 50 años en Concepción.

Jueves 31 de enero
21:00 horas "La Bandita del Cinzano" - Diexiland

Viernes 03 de febrero
21:00 horas "Sanfer" - Rock

Sábado 04 de febrero
18:00 horas "Brotes de Changaral" - Folclor campesino
21:00 horas "Danzarte" - Danza andino-americana

Domingo 05 de febrero
18:00 horas "Rojoberto y don quijote de la mancha" Teatro de muñecos
21:00 horas "Banda San Andrés" - Espectáculo bailable

sábado, 19 de enero de 2013

viernes, 18 de enero de 2013

Exhibirán en Chillán documental sobre la inclusión



La Agrupación "Mi Luna Azul" invita a ver el documental "Despierta" de las realizadoras Chilenas Francesca Franchini y Nicole Collao. Este sábado 19 de enero a las 10:45 hrs se exhibirá el documental "Despierta" en calle 18 de Septiembre 721 (Sala de Capacitación, edificio Radio La Discusión).
La actividad es gratuita. Se solicita confirmar asistencia al correo miluna.azul@yahoo.com o al fono 42-381792
Este documental muestra la realidad de personas adultas con autismo. Además de ver el documental, habrá una conversación posterior para hablar varios temas no claros con respecto al tema del Autismo-Asperger.
Para ello estarán invitados actores sociales referentes en el tema, educadores, médicos, y padres. "Mi Luna Azul"  invita a tod@s l@s interesad@s a que nos acompañes a mostrarle a Chillán una de las tantas realidades de nuestra sociedad, que sin duda dejará una hermosa enseñanza con respecto a la inclusión de las personas con discapacidad cognitiva.

Fiesta Folclórica en Ninhue

Como ya es tradicional, se realizará en la comuna de Ninhue un fin de emana de actividades folclóricas, comenzando el día sábado 19 de enero con la "Fiesta de la Chupalla" y el día domingo 20 de enero con la "Fiesta de la Trilla a Yegua Suelta".

El programa de las actividades es el siguiente:


Sábado 19 de enero "Fiesta de la Chupalla"
13:00 hrs Instalación de stands
15:00 hrs Acto inaugural de la "Fiesta de Chupalla"
16:00 hrs Exposición de confección de la chupalla"
17:00 hrs Recorrido por stand de chupallas
17:30 hrs Atención a las autoridades, invitados especiales y artesanos
18:00 hrs Espectáculo folclórico.

Domingo 20 de enero "Fiesta de la Trilla a Yegua suelta"
13:00 hrs Instalación de stands
15:00 hrs Acto inaugural de la "Fiesta de la trilla a yegua suelta"
15:50 hrs Bendición para el inicio de la trilla a yegua suelta
16:00 hrs Desarrollo de la trilla a yegua suelta
19.30 hrs Finalización de la trilla con la aventa y cueca sobre la paja
20:00 hrs Show de música ranchera / cena para los trabajadores de la trilla
21:30 hrs Término de las actividades.

jueves, 17 de enero de 2013

Bingo Solidario en Chillán

A las 20:00 hrs del viernes 25 de enero se dará inicio al BINGO SOLIDARIO en ayuda al pequeño Martín Benítez Fierro.

La actividad se realizará en el Gimnasio Quilamnapu de Chillán. El valor es de $3.000
En la animación del evento estarán Cristian Sepúlveda de Radio Positiva y Negrito Sabrosón de Radio Cariñosa.
Las entradas están a la venta en las oficinas del Diario Crónica Chillán (Arauco 642, piso2).
Los premios son:
- Beca por 4 meses en Wall Street Institute
- Cena en Gran Hotel y Curanepe
- Un mes en Gym Training Center
- 10 sesiones de Plataforma Vibratorio Gym
- Fin de semana en Complejo Turístico Agua Divina
- Estadía en Hostal Tatiana para 2 personas
- Un LCD
- Un mini componente Sony
- Una freidora eléctrica
- Una aspiradora
y más !!!

TEATRO A MIL en la Región del Bío Bío


Con el objetivo de acercar lo mejor de las artes escénicas de Chile y el mundo a un mayor número de espectadores, durante enero de 2013 continúa la extensión Teatro a Mil en la Región del Bio-Bío. Presentado por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizado por la Fundación Teatro a Mil y con el Patrocinio de la Intendencia de la Región del Biobío. 

Serán 5 ciudades las que recibirán espectáculos nacionales e internacionales entre el 22 y 27 de enero: Concepción, Talcahuano, Tomé, Chillán y por primera vez en los 20 años del Festival, Lota. Esta programación gratuita se suma a la obra local El pájaro de Chile que se presenta en la Corporación Cultural Artistas del Acero el 17, 18 y 19 de enero. 

Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, llegar nuevamente a la Región del Bio-Bío con programación con entrada liberada es un gran paso en la descentralización.“Queremos ayudar a disminuir la desigualdad que existe en términos de acceso a la cultura y aportar a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Chile. El teatro es una hermosa forma de recuperar espacios de encuentro, de comunicarse y entregarse a las emociones. Por eso invitamos a la VIII región a ser partícipe de las actividades que se realizarán en sus ciudades, que asistan, disfruten y sean protagonistas de la fiesta cultural”.

Por su parte, el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, señaló: “Gracias a su extensión en diversas regiones del país y en comunas con población más vulnerable, grandes y chicos y personas que nunca antes habían asistido a una función de teatro incluso, han disfrutado experiencias y emociones únicas. Como Consejo de la Cultura  nos alegra ser parte de esta iniciativa y reconocemos cómo Santiago a Mil ha ido transformándose en un referente activo de la escena teatral chilena e internacional y en un movimiento cultural que se ha ganado el corazón de la ciudadanía.

Programación en la Región del Bío Bío (actividades gratuitas):
CONCEPCIÓN
22 de Enero
- "Las Ruedas de Colores" (Compagnie OFF) Circuito céntrico 21:30 hrs
23 de enero
- "Human Body Parts" (Compañía Snuff Puppets) Plaza de Armas 12:00 hrs. PLaza Tribunales 17:00 hrs. Parque Ecuador 18:30 hrs
25 de enero
- "Brigadas" (Compañía Obras Públicas) Foro UdeC 19:30 hrs
26 de enero
- "El Druida de Jagul" (Compañía Carros de Foc) Circuito céntrico 19:30 hrs

TALCAHUANO
25 de enero
- "Human Body Parts" (Compañía Snuff Puppets) Plaza de Armas 12:00 hrs. Playa del Ancla 17:00 hrs. Plaza de Armas 18:30 hrs.
26 de enero
- "Entre gallos y medianoche" (Compañía Chile) La Tortuga 20:30 hrs.

TOMÉ - 22 de enero
- "Human Body Parts" (Compañía Snuff Puppets) Plaza de Armas 12:00 hrs. Playa Bellavista 17:00 y 18:30 hrs.

CHILLÁN - 24 de enero
- "Human Body Parts" (Compañía Snuff Puppets) Plaza de Armas 12:00 hrs. Paseo Peatonal 17:00 y 18:30 hrs.

LOTA 
26 de enero
- - "Human Body Parts" (Compañía Snuff Puppets) Feria Libre 12:00 hrs. Parque Cousiño 17:00 y 18:30 hrs.
27 de enero
- "Entre gallos y medianoche" (Compañía Chile) Carpa techada Parque Cousiño 20:30 hrs
(Fotografía Fabiola Soto)

Festival "Arte y Cultura" en Chillán



Este Jueves 17 de enero de 2013 se presentan en Chillán:
- Taller de Folclor de la UBB
- Conjunto Latinoamericano Cocharcas
- Grupo Latinoamericano Huellas
La actividad se realizará en la Sala Schafer desde las 19:00 hrs, con entrada liberada. Es organizada por el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bio.

miércoles, 16 de enero de 2013

Teatro desde El Líbano en Chillán


Este viernes 18 de enero de 2013 tendremos en Chillán la oportunidad de conocer y apreciar el trabajo teatral de Kassem Istambouli.
Es posible que su nombre no sea familiar. Pero conocer su trabajo, saber que como actor y director de teatro se ha presentado en varios países y que ahora se presenta en Chillán, es una oportunidad que no podemos dejar pasar.
Ha realizado un largo recorrido por los escenarios y las calles de Líbano, Siria, Palestina y España con sus obras Picnic in the Field, Koum Yaba, Hawamish, People’s Court, Zanka Zanka, Experiencia del Mural, The Black House, entre otras.
La obra "Muros" es el primer trabajo en idioma español de Kassem Istambouli como director. En ella continúa ahondando en su trabajo teatral a favor de los Derechos Humanos.
Es un monodrama (en español) que habla en clave poética de los muros que la Humanidad ha construído para defender y definir las diferentes identidades, y reivindica el poder de la creatividad humana para generar puentes que nos ayuden a derribar esos muros y a convivir en paz. 
La obra es un homenaje a la figura y el trabajo del artista de Granada José Val del Omar ("Pero los sabios tenían una montaña de algibes y ángeles y la llenaron de muros."). Ha sido escrita por Ana Cendrero Álvarez.
La obra se presentará el viernes 18 de Enero a las 20:00 hrs en la sede del Sindicato de Suplementeros de Chillán, ubicada en Francisco Ramírez 161, Chillán (frente al consultorio Violeta Parra).
La entrada es liberada, aunque se solictará un aporte voluntario. 
Están tod@s cordialmente invitad@s.
Fuente fotografía: facebook.com/pages/Kassem-Istanbouli

martes, 15 de enero de 2013

Teatro a Mil trae a Chillán "Human Body Parts"


El jueves 24 de enero de 2013 se presentará en Chillán la Compañía Australiana Snuff Puppets con su obra "Human Body Parts".

Nuestra plaza de armas (a las 12:00 hrs) y el Paseo Patonal Arauco (17:00 y 18:30 hrs) serán el escenario para que gigantes partes humanas hagan volar la imaginación.

La obra es una gigante y divertida exploración de la forma humana. Un trabajo interactivo a gran escala que interviene de manera surrealista y cautivante la vida cotidiana. Las performances de muñecos gigantes de la compañía australiana Snuff Puppets desafían y entusiasman a las audiencias más desprevenidas, transformando con su originalidad y rareza el uso del espacio público.

Este espectáculo te invita a conocer a los enormes Mano, Boca, Pie, Oreja y Ojo, gigantes sin cuerpo con, pero con personalidad propia. La Oreja y el Ojo andan quietos y pensativos, siguiendo, mirando y escuchando. La Boca, en cambio, masca, gruñe, devora y lame lo que se le cruce con su lengua gigante. Una Mano gigante trepa y se arrastra por el camino, tocando todo, agarrando a la gente, apretando, golpeteando, cacheteando y gesticulando, mientras el Pie gigante salta por la calle para no quedarse atrás.

Snuff Puppets es la más importante compañía de muñecos gigantes de Australia. Fundada en 1992, se ha ganado una buena reputación internacional, desarrollando un trabajo que supera las barreras del lenguaje y es capaz de conectar con audiencias de cualquier lugar, edad y disposición.

Director de la compañía Andy Freer
Director de la obra Daniele Poidomani
Director técnico y responsable en gira Toni Smith
Elenco Zita Whalley, Lachlan Plain, Aidan Min

Seminario –Taller “Cuerpo y Teatralidad” en San Carlos



En el marco de las “Escuelas de Verano” organizadas por la Universidad de Chile, y con el claro objetivo de descentralizar esta actividad, el miércoles 16 y viernes 18 de enero de 2013 se realizará en el Centro Cultural de San Carlos el Seminario –Taller “Cuerpo y Teatralidad”. Discursos y Prácticas, que tiene como objetivo abordar problemas asociados al lugar y el sentido del cuerpo en diversas prácticas escénicas: teatro, danza, performance, etc.
Entre otros contenidos, se tratarán conceptos o categorías como enunciación, presencia y medialidad. 
La actividad está dirigida a docentes, productores culturales, estudiantes y público en general.
Taller gratuito, cupos limitados.
HORARIOS
Miércoles: De 16:00 a 18:30 hrs. Dirige: Hiranio Chávez Rojas
Viernes: De 10:30 a 13:00 hrs y de 15:30 a 18:00 hrs. Dirigen: Héctor Ponce de la Fuente e Igor Pacheco Blanco
INFORMACIONES E INSCRIPCIONES: centrocultural@sancarlos.cl - marlenecartes@gmail.com
ORGANIZA: ESCUELA DE TEATRO, FACULTAD DE ARTES, UNIVERSIDAD DE CHILE
I. MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS
COLABORA: JINETE AZUL editorial+ librería
RESEÑAS:

Cumbre chilenera con ARAWIY y LOS GUATONES LEALES


Este martes 15 de Enero en la Sala Schafer, a las 19:00 hrs se realizará la II Cumbre Chilenera de Chillán con dos grupos exponentes de este estilo folklórico, mezclando las mejores cuecas, boleros, valses, tonadas y cumbias y así potenciar el folklore y la musica Chilena, con esa picardía y buen humor que caracteriza al GRUPO ARAWIY y a LOS GUATONES LEALES. 
Con una puesta en escena distinta, estos grupos se reúnen una vez mas para hacer del 15 de Enero una oportunidad para disfrutar en medio de este caluroso mes. 
El Grupo Arawiy en su incipiente carrera y saliendo de un agitado 2012 lleno de compromisos dentro y fuera de Chillán está lleno de desafíos para este 2013, siempre teniendo en claro que es mision de ellos y muchos musicos mas, mantener, difundir y potenciar la musica Chilena. A su vez, Los Guatones Leales estarán llegando de una gira por el Sur Austral de nuestro País, recientemente nombrados personajes del Año en Cultura por el Diaro La Discusión, y vienen a contarnos porque han sido galardonados en estos ya 7 años de carrera artística. 
Ud. no se lo puede perder, panorama para grandes y chicos, todos los que gustan de buena música!
ENTRADA LIBERADA!

Programación ENTEPACH Martes 15 de enero


Ya llegamos al penúltimo día del ENTEPACH 2013. Hoy con la participación de Compañías de Argentina, Colombia y Chile.

A nivel local, se presenta la Compañía de Teatro de Títeres "Colectivo Perroguacho"

La programación es la siguiente:

12:00 hrs (Infantil) "La Receta" Cía Despefecto Circo - Chile. Teatro Municipal. 

19:00 hrs (Infantil) "Martes hoy, martes mañana y martes toda la semana" Cía de Títeres Perroguacho - Chile. Mall plaza el roble.

20:00 hrs (Adultos) "Ostras Frescas" Cía Ostras Frescas - Argentina. Teatro Municipal. 

21:30 hrs (Adultos) "Erase una vez un Quijote sin mancha" Cía Goyenechus - Colombia. Teatro Municipal.

22:15 hrs (Adultos) "¿Qué pasó con Héctor Fuentes?" Cía Semillero Temachi - Chile. Teatro Municipal.

domingo, 13 de enero de 2013

Programación ENTEPACH Domingo 13 de enero



Se realiza este domingo 13 de enero el cuarto día del Encuentro de Teatro para Chillán, con una programación que incluye obras para toda la familia.
Además, a las 13:00 hrs se desarrollará una MURGA por la plaza de armas y el paseo peatonal Arauco, donde participan diferentes compañías al son de tambores y muchos colores.
La programación es la siguiente:
12:00 hrs Sala Schafer. "El Gato con Botas Antichatarra" Cía UFRO - Chile (Temuco)
19:00 hrs Mall Plaza el Roble. "Agua, Toña y Mati al rescate" Cía Homoi - Chile (Santiago)
20:00 hrs Teatro Municipal. "Orfandad" Cía La Ridícula Demencia - Chile (Pto Montt)
21:00 hrs Teatro Municipal. "El Desviario" Cía Rebaño Subversivo - Chile (Santiago)
21:45 hrs Teatro Municipal. "Me lo dice el Corazón" Cía Odeón - México

sábado, 12 de enero de 2013

Programación ENTEPACH Sábado 12 de enero


Este sábado se desarrolla el tercer día del Encuentro de Teatro para Chillán, con una programación que incluye obras para pequeños, familia y adultos.
Además, a las 13:00 hrs se desarrollará una MURGA por la plaza de armas y el paseo peatonal Arauco, donde participan diferentes compañías al son de tambores y muchos colores.
La programación es la siguiente:


12:00 hrs Sala Schafer (Infantil) "El Diminuto Circo de Baúl Serafín" Cía. Los Macanos Borondongos - Argentina

19:00 hrs Mall Plaza el Roble (Familiar) "El Gato con Botas Antichatarra" Cía Ufro - Chile (Temuco)

20:00 hrs Teatro Municipal (Adultos) "El Loco y la Triste" Cía TAT - Chile (Temuco)

21:20 hrs Teatro Municipal (Adultos) "FM Regional" Cía. Santobordel - Chile (Concepción)

22:10 hrs Teatro Municipal (Adultos) "Más que Hermanos" Cía Expedición Teatro - Chile (Santiago)

jueves, 10 de enero de 2013

Entepach: Encuentro de Teatro para Chillán 2013


Ya se desarrolla en Chillán la versión número 18 de este Encuentro Internacional de Teatro ENTEPACH 2013.
Todas las actividades son con entrada liberada. Las obras se presentarán en diferentes espacios de la ciudad, así como en algunas comunas.
El programa del Viernes 11 de enero es el siguiente:
12:00 hrs Sala Schafer (Infantil) "Agua, Toña y Mati al rescate" Cía. Homoi - Chile (Santiago)
13:00 hrs MURGA Desde Teatro Municipal, paseo peatonal y plaza de armas.
19:00 hrs Mall Plaza el Roble (Familiar) "Narices rotas, la Magia del Circo" Cía. Teatro Clave - Chile (Santiago)
20:00 hrs Teatro Municipal (Adultos) "El Canto del Cabrón" Cía. La Calaca - Chile (Santiago)
21:15 hrs Teatro Municipal (Adultos) "Hamlet" Cía. Congo - Francia y Chile
22:00 hrs Teatro Municipal (Adultos) "Extraña Combinación" Cía. El Retablo - Argentinaa

Chillán Poesía 2013


El Grupo Literario Ñuble ha organizado la décima versión de CHILLAN POESIA 2013, que considera actividades los días Jueves 10 y Viernes 11 de Enero de 2013, en el marco de los cincuenta años del Grupo Literario Ñuble.
La actividad se realizará en día Jueves en el Museo de la Gráfica de Chillán ubicado en calle O’Higgins esquina Vegas de Saldias s/n, y en la Biblioteca Municipal de Chillán, ubicada en calle Arauco 974. 
Chillán Poesía es organizado por: Grupo Literario Ñuble, Biblioteca Municipal Volodia Teitelboim, Jinete Azul Editorial + Librería.
Colaboran: I. Municipalidad de Chillán, I. Municipalidad de San Carlos, Museo de la Gráfica de Chillán, Asociación de Pintores y Escultores de Chile - Chillán, Casa Taller Azul - Taller de Grabado, Centro Cultural de San Carlos, Hotel Quinchamalí, Universitario Restobar.
Participan: Ramón Riquelme - Floridor Pérez - Paula Miranda - Pedro Lastra - Elgar Utreras - Santiago Bonhomme - Pilar Guzmán - Pablo Mackenna - Julio Salazar - Catalina Becerra - Eduardo Basualdo - Mario Flores - Ninfa Vargas - Soledad Astudillo - Artus Schade - Abigail Desafi - Gisela Sanhueza - Jorge Rosas - Melissa Ferrada - Roxana Heise - Ingrid Odgers - Patricio Herrera - Milton Leiva - Fernando May - Edgardo Oyarzún - Arnaldo Donoso - Luis Contreras - Hugo Quintana - Roxana Luengo - Daniela Soto - Ana María Troncoso - Patricio Contreras Parra - Andrés Rodríguez - Patricio Morales - Franco Castignani - Egor Mardones - Rowson Yeber - Juan Cameron - José Ángel Cuevas -  Adolfo Pardo - Juan Pablo Riveros - Juan Gabriel Araya - Tulio Mendoza - Patricio Espinoza - Camilo Ortiz.

PROGRAMA VIERNES 11 DE ENERO
Las actividades, abiertas a la comunidad, se desarrollarán en la Biblioteca Municipal Volodia Teitelboim, que se ubica en calle Arauco 974, Chillán.


10:30 hrs Modera: Magdalena Infante. Participan: Franco Castignani, Egor Mardones, Rowson Yeber, Pablo Mackena

10:55 hrs Modera: Carlos René Ibacache. Participan: Juan Pablo Riveros, Juan Gabriel Araya

11:40 hrs Modera: Magdalena Infante. Participan: Tulio Mendoza, Ramón Riquelme, Patricio Espinoza

12:05 hrs Modera: Carlos René Ibacache. Participan: José Angel Cuevas, Juan Cameron, Floridor Pérez

12:30 hrs Modera: Jorge Rozas. Participan: José Angel Cuevas, Juan Cameron, Pedro Lastra


PROGRAMA JUEVES 10 DE ENERO

10:00 hrs Museo de la Gráfica. Modera Jorge Rosas. Participan: Julio Salazar, Catalina Becerra, Eduardo Basualdo.
10:30 hrs Museo de la Gráfica. Modera Patricio Herrera. Participan: Mario Flores, Ninfa Vargas, Soledad Astudillo.
11:10 hrs Museo de la Gráfica. Modera Mario Flores. Participan: Abigail Desafi, Gisela Sanhueza, Jorge Rozas.
11:35 hrs Museo de la Gráfica. Modera Soledad Astudillo. Participan: Melissa Ferrada, Roxana Heise, Pilar Guzmán.
12:00 hrs Museo de la Gráfica. Modera Ninfa Vargas. Participan: Ingrid Odgers, Patricio Herrea, Edgardo Oyarzún.
15:30 hrs Biblioteca Municipal. Modera Pilar Guzmán. Participan: Fernando May, Santiago Bonhomme, Favio Lillo.
15:55 hrs Biblioteca Municipal. Modera Jorge Rozas. Participan: Arnaldo Donoso, Luis Contreras, Hugo Quintana.
16:00 hrs Biblioteca Municipal. Modera Mario Flores. Participan: Roxana Luengo, Daniela Soto, Ana María Troncoso.
16:40 hrs Biblioteca Municipal. Modera Soledad Astudillo. Participan: Patricio Contreras, Patricio Morales, Andrés Rodríguez, Elgar Utreras.
17:05 hrs Biblioteca Municipal. Modera Jorge Rozas. Participan: Juan Cameron, Pepe Cuevas, Floridor Péres, Paula Miranda, Pedro Lastra, Adolfo Pardo.

viernes, 4 de enero de 2013

Festival Folclórico "Canta Chillán 2013"



El sábado 05 de enero se realiza el VIII Festival de la Canción de Raíz Folclórica “Canta Chillán 2013” en el Teatro Municipal de nuestra ciudad.
Para este Festival clasificaron canciones de autores y compositores de las comunas de Chillán, San Carlos, San Nicolás y Ránquil, sumando un total de nueve competidores.
Como artistas invitados se presentarán los grupos Las Tías, Ayekantún, y Fusión Urbana, todos de Chillán.
El tema que resulte ganador deberá representar a Ñuble en el 4º Festival Nacional de Folclore Chillán 2013 que en febrero se desarrollará en el Estadio Nelson Oyarzún de Chillán.
Los premios a otorgar son los siguientes: 
Primer Lugar $500.000 y Galvano; 
Segundo Lugar $300.000 y Galvano; 
Tercer Lugar $200.000 y Galvano. 
Todos los participantes recibirán diplomas de participación.
Las canciones que tomarán parte en la jornada folclórica de este sábado, se señalan a continuación por orden alfabético, con los nombres de los autores e intérpretes.
- “Al abordaje”, cueca. Autor y compositor, Domingo Antonio Contreras Soto, comuna de San Nicolás. Intérpretes: Dúo de Domingo Antonio Contreras Soto y José Luis San Martín.

-“Amor de mi vida”. Canción. Autor y compositor, Hugo Castillo Gajardo, comuna de Chillán. Intérpretes, Hugo Castillo y Los Cosecheros.

jueves, 3 de enero de 2013

Lanzan disco folclórico en San Carlos (Ñuble)


El viernes 04 de enero, a las 19:00 hrs. en el Centro Cultural de San Carlos (ubicado al costado de Parque Quirell),  será el lanzamiento del disco “25 años” Homenaje Campesino, de la Cantora Popular Campesina “Marisole Valenzuela Bastías.
Esta producción sintetiza 25 años de trayectoria, cantando, rescatando y recopilando las canciones de la tradición oral.
Los artistas invitados por Marisole, para acompañarla en este hito de su carrera, serán:
- Conjunto Los del Valle (grupo folclórico de San Carlos)
- Grupo Tafolcare (Canto Religioso)
- Rosalba Navarrete (folclorista de San Carlos)
- Mirna Garrido (Cantora de la localidad de Junquillo)
- Modesta González (Cantora de la localidad de Toquihua)
- Mauricia Saavedra (Cantora de la localidad de Sagrada Familia, Curicó)
- Irene Belmar (Cantora de la localidad de Verquicó)
- Alex Molina (San Carlos)
La presentación del disco fue realizada por la reconocida folclorista e investigadora nacional, Premio Nacional de Arte, mención Música 1994. Sra. Margot Loyola Palacios. Dicho disco estará a la venta el día de su lanzamiento, y tendrá un valor de $3.000

Fiesta de la Trilla en Portezuelo


Se realizará en el sector de Llahuén, Comuna de Portezuelo, el día Domingo 06 de Enero del 2013. 
Todo comenzará a partir de las 08:00 hrs de la mañana con la corta de Trigo, amarra, el tradicional Harinado, la emparva, el caldillo mañanero, la trilla, Misa a la Chilena, almuerzo y durante la tarde la avienta, todas estas actividades serán amenizadas por conjuntos folclóricos y cantoras y cantores populares de la zona e invitados de otras regiones del país.
La trilla como tradicionalmente se ha hecho, se llevará a cabo en un hermoso sector entre cerros, que permite observar todo el panorama campesino de la comunidad de Llahuén, ubicado a 7 kilómetros al sur poniente de Portezuelo. Las personas tendrán la oportunidad de revivir cómo eran las trillas de antaño y de qué manera se realizaba la faena campesina con la ayuda de todos. 
Este evento comenzará a las 8 de la mañana y se prolongará hasta eso de las 18 horas, en la oportunidad habrán productos derivados del trigo para la venta: Tortillas al rescoldo, pan amasado, mote con huesillos, harina tostada, etc, ofrecidos por los distintos representantes de las capillas de la parroquia. 
El Valor de la adhesión será de $ 3.000 pesos (con derecho a toda la alimentación, desayuno, almuerzo, chilenito con mistela).
INVITA: Parroquia Nuestra Señora Del Carmen Portezuelo

MAX BERRÚ se presenta en el Hospital de Chillán.


El ex Inti-Illimani se presentará el sábado 05 de enero de 2013 a las 20:30 hrs en el auditorio del recinto médico, con entrada liberada.
El concierto considera la presentación de un compilado de 22 temas, que relatan parte de su historia en Ecuador y en Chile. 
La actividad es organizada por la Agrupación Cultural del Hospital Herminda Martín.
El grupo que acompaña a Max, está integrado por el guitarrista Raúl Céspedes que según relató el ex Inti “es el mejor guitarrista que tenemos en Chile” y Cristóbal Berrú –hijo del músico- que canta y toca la trompeta. En la actividad, Max además de cantar, tocará la guitarra y otras percusiones. La modalidad del concierto, es sin duda un relato diferente, que integra en oportunidades las tres voces, dependiendo del tema, y que acerca a los fans a la historia de vida de Berrú, desde sus inicios en Ecuador, la llegada a Chile, el exilio y posterior retorno al país, considerando elementos del realismo mágico
de García Márquez.
La duración del concierto será de una hora y media aproximadamente, y tendrá dos etapas que contarán con el intermedio musical, de Bruno Tassara, que interpretará tres o cuatro canciones, para volver a Íntimo. “Nosotros hemos cantado en muchos conciertos con él en Santiago”.
¿Qué es lo que presentarás en Chillán?
Es un concierto que se llama Íntimo, donde están todas las canciones que han sido como la columna sonora de mi vida, las que fui eligiendo pensando en los momentos en el que las conocí.
Cuando uno es niño, luego la escuela y la familia, después se enamora, empieza a dar serenatas; mi viaje a Chile, el conocer la nueva canción chilena, con Víctor Jara y Violeta Parra, luego la formación de Inti Illimani. También aparece un pasaje de lo que viví en el exilio. Es un concierto entretenido, porque refleja mi historia, es un testimonio de lo que yo viví.
¿Tienes alguna conexión especial con la ciudad?
Creo que Chillán es una de las ciudades donde nacieron personajes de la cultura chilena, por lo que tengo una gran admiración, y por lo mismo he estado muchas veces allá. Además el público chillanejo es muy cariñoso. En tanto, con la Agrupación cultural del Hospital, creo que es una iniciativa muy positiva, que es digna de ejemplo, y creo que yo comparto muchas cualidades con la Agrupación que es una difusora de cultura chilena. Siempre he difundido la cultura chilena y la ecuatoriana, y eso me hace
inmensamente feliz, porque estoy mostrando la identidad que tenemos.

Lanzamiento del libro “Por todos los niños con cáncer: De emociones y política” en Chillán.


El jueves 03 de enero de 2013 se lanzará en Chillán esta publicación a las 18:30 hrs en la Sala Schafer del Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío.

El libro, escrito por el periodista Álvaro Acuña, y de editorial RIL Editores, relata los mayores obstáculos que ha vivido el autor y que ha tenido que sortear junto a su familia por el bienestar de su hijo. Además aborda la situación por la que atraviesan los padres que atienden a sus hijos con cáncer, la mayoría menores de edad, y que no pueden elegir si trabajar para solventar los gastos o cuidar a los pequeños.

Alvaro Acuña, forma parte de la agrupación “Sin licencia para cuidar”, un grupo de padres que atiende a sus hijos en la Unidad de Hematología Oncológica Pediátrica del Centro de Cáncer UC y que ha visto que esta situación incluso afecta la fuente de ingreso familiar para solventar los tratamientos de esta compleja patología. Cabe destacar que el propósito de la agrupación desde sus inicios ha sido la petición al Estado de agilizar los trámites para que las aseguradoras de salud permitan cubrir las licencias médicas o autorizar alguna fórmula de acompañamiento en este difícil proceso con los niños.

miércoles, 2 de enero de 2013

Chillán Viejo en Verano

Con una serie de actividades gratuitas, la Comuna de Chillán Viejo ha preparado un interesante programa para este verano 2013.

CONCIERTOS
Con un concierto de MANUEL GARCIA se inician las actividades el sábado 05 de enero a las 21:00 hrs en el Parque de la Comuna, frente a la plaza de armas. La entrada es liberada.
Luego se presentará JORGE GONZALEZ el sábado 16 de febrero en el mismo lugar a las 21:00 hrs.
Para finalizar los grandes conciertos, a la misma hora se presentarán LOS VASQUEZ el día sábado 02 de marzo.

TRADICIONES
El sábado 12 de enero se realizará la FIESTA DE LA CHILENIDAD desde las 12:00 hrs en el Parque Monumental (frente a la plaza) con misa a la chilena, juegos populares, música y danza folcórica.
Un Encuentro de DANZA FOLCLORICA se desarrollará  el sábado 19 de enero a las 21:00 hrs en el mismo Parque, con la participación del Grupo Patricio Antonio e invitados.
Entre el 21 y el 27 de enero Chillán Viejo será parte del FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES que contempla funciones a las 20:00 hrs en Gran Sala del Centro Cultural, con la participación de Compañías de Títeres de Argentina, España y Chile.
Un ENCUENTRO DE PAYADORES engalanará la recién inaugurada Gran Sala del Centro Cultural de Chillán Viejo. Este encuentro será realizado el sábado 09 de febrero desde las 21:00 hrs.
Una TRILLA A YEGUA SUELTA se realizará en la Cancha del sector Las Canoas el domingo 10 de febrero a las 21:00 hrs.

Exhibirán documental "Camino de Serpiente" en Chillán



Este miércoles 02 de enero a las 19:30 hrs se exhibirá el documental "Camino de Serpiente" escrito y dirigido por Lauracarmen Magaña 

La actividad se desarrollará en Isabel Riquelme 359, interior (Sendero del Alma), Chillán.

La cinta muestra las tierras mágicas de Wirikuta. Un viaje realizado el año 2010, que mueve el corazón, que nos recuerda que todos somos vibración y estamos de paso por este hermoso planeta-presente. Entrada liberada. Puedes ver el trailer en http://vimeo.com/47325492