
Claro que con todo este texto el letrero quedaba muy grande, pero es importante que sepa lo que debería decir.
Ahora viene una interrogante. ¿será esta la solución a todos los problemas?
Porque de ser así deberemos acostumbrarnos a ver letreros que digan por ejemplo:
- usuarios, precaución, trabajadores municipales lentos y con pocas ganas de atenderle bien.
- choferes, precaución, salga de Chillán con plata porque ahora no se salva del peaje.
- ciclistas, precaución, no nos interesa hacerles ciclovías, cuidense de los autos solitos.
- creadores culturales, precaución, seguiremos apoyando a los mismo de siempre.
En fin, da para mucho. Pero lo importante es dejar en claro que no es forma de enfrentar un problema. La forma es actuar antes, tener la capacidad de actuar rápido, en forma concreta y coordinada, de manera que no sea necesario que varios peatones hayan interpuesto sendas demandas contra el municipio por sus daños al caer a causa de las veredas en mal estado, y a cambio, vemos estos letreros advirtiendo, pero no solucionando.
Publicado por: Richard Pincheira Aedo - Director ChillanActivo
Publicado por: Richard Pincheira Aedo - Director ChillanActivo
1 comentario:
CONTRA EL RECALENTAMIENTO GLOBAL
CONTRA LA CONTAMINACION DE NUESTRAS CIUDADES
¡¡¡ NO A LA REBAJA DEL IMPUESTO A LA GASOLINA !!! Si a la Ley Integral de la Bicicleta para fomentar su uso en Chile.
¡¡¡ SI A LA REBAJA DEL IVA !!!
Ante el anuncio de la presidenta Bachelet referente al envío al parlamento de un proyecto de ley que rebaja el impuesto a la gasolina y establece incentivos para la compra de autos y para la producción de biocombustibles, las organizaciones que suscriben estiman imprescindible manifestar ante la opinión pública, lo siguiente:
1.- Reducir el impuesto a la gasolina es una medida absolutamente incoherente en el marco de la preocupación mundial por el recalentamiento del planeta y en el contexto de la grave contaminación que afecta a Santiago y a otras de nuestras principales ciudades. Con esta medida se estimula el uso del automóvil, uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero y uno de los principales responsables de la persistente contaminación del aire de nuestra capital. Además, el uso del automóvil es el gran responsable de la congestión, de la contaminación acústica y de la accidentabilidad del tránsito, que constituyen actualmente algunos de los principales males urbanos.
2.- Es necesario entender que el impuesto a los combustibles no constituye un cobro adicional que caprichosamente afecta a los automovilistas. Este impuesto lo que hace es internalizar, mínimamente por cierto, esas externalidades negativas anteriormente descritas. Como esas externalidades van en aumento, lo sensato sería incrementar el costo de utilizar automóviles. En lugar de eso, la Presidenta prefiere incentivarlo reduciendo el impuesto que se paga por la gasolina. Mientras tanto, medidas que estudios independientes han estimado absolutamente necesarias, como la tarificación vial, duermen en algún escritorio.
3.- Es importante hacer ver que la tendencia actual en los países que sufren los males del automovilismo es avanzar decididamente en su desincentivo. En Londres, por ejemplo, se han establecido fuertes cobros para ingresar al centro de la ciudad y el balance que arroja después de un tiempo de implementación de la medida, indica substanciales mejorías en la salud de la población, la fluidez de los desplazamientos y la reducción de la accidentabilidad.
4.- Finalmente, nos llama poderosamente la atención lo regresivo de esta medida también desde el punto de vista social. Obviamente, la gente que utiliza automóvil, los privilegiados directamente por la Presidenta con esta rebaja tributaria y además con el Fondo de Estabilización de los Precios del Petróleo, que constituye otro subsidio, no se cuentan entre los más pobres de nuestro país. Si la presidenta quería reducir la carga tributaria y como ha señalado, dejar más dinero en las manos de las personas, podría haber adoptado otros caminos mucho más equitativos socialmente, como la rebaja del IVA, que afecta a todos los chilenos y no sólo a los automovilistas. No nos parece justo que los automovilistas paguen menos por su contaminante actividad, mientras los más pobres siguen contribuyendo en la misma proporción al presupuesto público, al comprar un litro de leche o un paquete de arroz.
5.- Por todo lo anterior, las organizaciones que suscriben esta declaración buscaremos hacer oír estos planteamientos en el Congreso Nacional, a fin de que sea rechazado este proyecto de ley, por ser regresivo ambiental y socialmente. Creemos que se debe dar una discusión amplia y transparente y no hacer el juego a las tendencias populistas que tienden a primar en períodos pre electorales.
Movimiento Acción Ecológica, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Red Ecológica de Chile, Movimiento Chile Prociclista, Comunidad para el Desarrollo Humano.
Santiago, 4 de marzo de 2008.
Por una Ley de la Bicicletsa ahora visite y Vote por la Ley de la Bicicleta para fomentar su uso: www.leydelabicicleta.blogspot.com ciclovias,ciclobandas, cicleteros en metro, comercio, y servicios publicos y colegios. Bicicletas gratis (50 pesos por 1000 litros una bici) y facilidades para un medio no contaminante, economico y bueno para la salud.
--
Por la Ley de la Bicicleta vota e invita a votar en:
http://www.leydelabicicleta.blogspot.com
Publicar un comentario