sábado, 30 de julio de 2011

Lo mejor del tango en Chillán

Este sábado 30 de julio de 2011 se realiza en Chillán la selección de los representantes nacionales para el Noveno Concurso Mundial de Baile que se realizará en Buenos Aires, Argentina.
La actividad, abierta a toda la comunidad, es organizada por la dirección de Festivales del Ministerio de Cultura del gobierno de Buenos Aires y el Centro Cultural Artístico Spaziodanza. Se realizará desde las 15:00 horas en el gimnasio del Colegio de la Purísima Concepción, con acceso por calle Sargento Aldea.
Nuevamente, como se ha echo desde hace 7 años en nuestro pais, se elegirá a los representantes chilenos que viajarán a Buenos Aires, para reunirse con los mejores exponentes del tango en el marco del 9° Mundial de Baile. Les dejamos la invitación extendida parara el próximo 30 de Julio del 2011, desde las 15:00 horas, a que nos acompañen en el gimnasio del colegio de la Purísima Concepción, ubicado en Calle Sargento Aldea 284, Chillán.
El programa lo puedes ver AQUÍ

viernes, 29 de julio de 2011

Conforman comité contra contaminantes peligrosos en Ñuble

Representantes de la ciudadanía de Chillán Viejo, Chillán, de la provincia de Ñuble firmaron una carta que oficializó el comité contra contaminantes peligrosos.

Luego que la semana pasada se creará el frente amplio para impedir la posible llegada de residuos arsenicales producidos por Codelco división El Teniente al relleno sanitario CITA Hera Ecobio ubicado en la comuna de Chillan Viejo, este viernes representantes de ciudadanía de la provincia de Ñuble firmaron un documento para crear el Comité Provincial Contra los contaminantes peligrosos, que tendrá el carácter de ciudadano, transversal, voluntario y permanente.

El documento, firmado por los alcaldes de Chillán Viejo y Chillán, el presidente del Colegio Médico Consejo Regional Chillán, el presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Colegio de Profesores, Central Unitaria de Trabajadores, presidentes de las uniones comunales de Juntas de Vecinos de Chillán y Chillán Viejo, tiene como objetivos impedir que hoy y mañana lleguen desechos mineros con arsénico a la comuna, para lo cual se realizaran todas las acciones legales que sean necesarias. Por otra parte, la carta señala que se llevarán a cabo acciones de educación que eleven la conciencia ciudadana, que pongan en el tapete los peligros de dicha sustancia y lo incompatible que resulta su presencia en esta zona con la aspiración de propiciar un desarrollo sustentable para la provincia.

Leer más en ChillanActivo

jueves, 28 de julio de 2011

¿Es sano comprar agua embotellada?

Más allá de la denuncia puntual de contaminación del agua potable de Chillán, el consumo de agua embotellada involucra varios factores negativos.

Recordemos que desde un punto de vista estrictamente medioambiental el impacto de la compra de agua embotellada es negativo. Sin si quiera entrar en el tema de los residuos que causan las botellas de plástico desechadas, el sólo hecho de transportar el agua de un extremo a otro del mundo resulta absurdo.

¿Cuál es el impacto sobre el medio ambiente de un litro de agua bebida en Bruselas, Italia o un litro de la botella de Evian probado en Los Angeles, California?

El impacto ecológico del agua embotellada:

La fabricación, transporte y reciclado de miles de toneladas de botellas de plástico que terminan como desechos sin duda son una gran amenaza al ambiente.

Desde el punto de vista presupuestario, beber agua embotellada tampoco es muy racional. El agua de la llave es 200 a 300 veces más barata que el agua embotellada.

Incluso si usted utiliza un filtro con componente de carbón activo que cambia cada mes, ablandar el agua le sale apenas unos centavos de dólar por litro a comparar con algunas marcas de agua embotellada que valen más de un dólar.

Conclusión: comprar botellas de plástico es un lujo no muy racional. Sin embargo, en términos de gusto... cada uno tiene sus preferencias.

Agua Mineral = Agua Embotellada?

No necesariamente. Toda las aguas que se vende en botellas no están mineralizadas.

Algunas aguas no son aguas minerales. En cuanto al agua potable, según la región, es más o menos mineralizada. El agua embotellada no es siempre mejor que el agua del grifo, que a veces contiene la misma cantidad de calcio y minerales. Llegado el caso, el calcio se elimina fácilmente gracias a los filtros disponibles en el mercado, que eliminan todas las impurezas.

En definitiva, es más sano para el ambiente beber agua de la llave. Aunque no sería malo que las empresas comenzaran a usar botellas retornables para el agua, disminuyendo con ello la cantidad de plástico que desechamos y de esa manera siendo consecuentes con la imagen creada que beber agua embotellada es más sano.

sábado, 23 de julio de 2011

Declaración Pública de Ciudadanos Contra el Arsénico en Chillán Viejo

Debido a la posible disposición de residuos arsenicales producido por Codelco división El Teniente en el relleno sanitario CITA Hera Ecobio ubicado en la comuna de Chillan Viejo, queremos dejar en claro lo siguiente:

1. El arsénico es una sustancia altamente contaminante y su toxicidad esta ampliamente demostrada por la evidencia científica amenazando la salud y la vida de los seres humanos, además de perturbar seriamente los recursos naturales como agua y suelos, afectando la producción agrícola de la provincia.

2. La legislación actual presenta profundos vacíos, ya que el decreto N°209 del Ministerio de Salud que fija los valores de toxicidad para efectos del reglamento sanitario sobre el manejo residuos peligrosos y en el decreto 148 “Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos” mencionan como dosis muy alta (5 mg/l), no especificando el tipo de arsénico al cual se refiere.

3. Desde febrero de este año, Hera Ecobio esta participado en una licitación privada de servicios de manejo, transporte y disposición final de residuos arsenicales y peligrosos, que se adjudicará a fines del mes de julio para iniciar su trabajo en septiembre. El 21 de junio la empresa ha obtenido el pronunciamiento de la Seremi de Salud de que “es factible la recepción y posterior disposición final de residuos de fundiciones mineras”; y el 24 de junio el Servicio de Evaluación Ambiental certifica que la Resolución de Calificación Ambiental le permite disponer residuos peligrosos correspondientes a los arsenicales; todo esto basado en la calificación ambiental favorable que obtuvo la empresa el año 2003, la que no menciona residuos mineros.

viernes, 22 de julio de 2011

Festival Folclórico del Camarón de San Gregorio

En la vecina Comuna de Ñiquén este viernes 22 y sábado 23 de julio de 2011 se realizará la Décima Versión del Festival Folclórico del Camarón de San Gregorio. La actividad comienza a las 19:30 hrs. con la actuación de: “Fátima Carreño Sepúlveda”, Ganadora del 9° Festival del Camarón.

• Primer Bloque de Canciones para competencia.

• Desde la Revista de “Che Copete” el Humorista “Abraham Leiva”.

• Actuación del ballet folclórico de municipal de “Chillán”.

• Segundo Bloque de Canciones en Competencia.

• Actuación del Conjunto Folclórico de localidades de “Varvarco e Invernada, de Argentina”.

• Actuación del Artista Estelar: “René Inostroza”.

DIA SÁBADO 23 DE JULIO

08:30 hrs. Recepción y traslado de participantes extracción del camarón, Gimnasio Municipal de San Gregorio.

09:00 hrs. Inicio de la competencia de extracción de camarones.

10:00 hrs. Inauguración Exposición Artesanal, con la participación de artesanos de las comunas Asociación del Punilla (San Carlos, San Fabián, Coihueco y Ñiquén) además de algunas comunas de la Provincia de Ñuble, de la Región y del País.

12:30 hrs. Premiación Competencia Extracción de Camarones.

13:00 hrs. Camaronada Popular en Calle Darío Salas Frente al Internado de San Gregorio.

13:30 hrs. Muestra Culinaria, Exposición y Venta de platos típicos del camarón, a realizarse en el Cuartel de Bomberos y Cocinerías ubicadas en Bodega Municipal, calle Las Rosas, entre Darío Salas y E. Zúñiga.

14:30 hrs. Gira Turística a lugares Históricos de la Comuna.

19:30 hrs. Actuación Ballet Folclórico “Aires de Ñuble”.

• Competencia Folclórica Canciones Finalistas, Festival del Camarón 2011.

• Actuación Humorística del “Trio Manpoval”.

• Premiación de Canciones en Competencia.

• Actuación Estelar de “Illapu”.

Fuente: sancarlosonline.cl

lunes, 18 de julio de 2011

Ciclo de cine sobre Mujer Sociedad y Marginalidad en Chillán

Este lunes 18 de julio de 2011 a las 19:00 hrs se inicia el ciclo de cine gratuito sobre "Mujer Sociedad y Marginalidad" en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío, en Chillán.

El cico se compone de cinco películas que dan cuenta de dramas que viven las mujeres en diversos puntos del orbe.

La actividad se realizará en la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la UBB (Calle 18 de septiembre Nº 580), hasta fines de agosto. Se compone de un compilado de películas actuales que describen situaciones de desigualdad y de nuevas luchas sociales de la mujer en el siglo XXI.

Una de las características comunes que atraviesa este set de películas, es el contexto patriarcal en el que se desarrollan los argumentos de estas: “La subordinación, discriminación, e invisibilización histórica de las mujeres bajo este sistema ha dejado profundas huellas en las identidades de la mujer y de la sociedad donde estas se reproducen”, comenta Alba Barrera, miembro del Colectivo Feminista de Chillán, agrupación que junto a la Dirección de Extensión seleccionó el material para mostrar en la comunidad local.

18 de Julio: "La Teta asustada"
Perú; de Claudia Llosa. 2009
Película protagonizada por Fausta, una joven que sufre una enfermedad llamada "la teta asustada", generada por el miedo y el sufrimiento de las madres que transmiten a sus hijos e hijas a través de la leche materna. En el caso de Fausta se debió a que su progenitora fue violada durante la época del terrorismo en Perú entre 1980 y 1992.

25 de Julio: "Moolaadé"
Senegal, Burkina Faso, Camerún; de Ousmane Sembene. 2004
Collé Ardo es la segunda esposa de un hombre que vive en un pueblo de Burkina Faso. Todavía se resiente de las consecuencias de la purificación o ablación que sufrió de niña. Por eso se opone a que su hija pase por lo mismo, e incluso acoge en su casa a cuatro niñas que han escapado del ritual. A esto se le llama Moolaadé o derecho de asilo. Esto da pie a una auténtica revolución en el pueblo, que se prepara para recibir al rico prometido de la hija de Collé, el hijo del hombre de mayor fortuna en la villa, que regresa de Francia con unas ideas alejadas de la tradición.

1 de Agosto: "Agua"
India; de Deepa Mehta. 2005.
La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Los libros sagrados dicen que una viuda tiene tres opciones: Casarse con el hermano más joven de su marido, arder con su marido o llevar una vida de total abnegación. Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche.

8 de Agosto: "Persepolis"
Francia, Irán; de Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi. 2007
Marjane es una niña que vive en el Irán de los años setenta en una familia occidentalizada. Durante esta época temprana el régimen del Sah y los abusos de poder del mismo dan para que Marjane tenga contacto con ideas políticas de izquierda. Posteriormente llega la revolución que hace que aparezca otra historia en la vida de Marjane y de todo Irán, cuando los fundamentalistas toman el poder de manera autoritaria y surge la llamada Revolución Islámica.

22 de Agosto: "Ángeles con mandíbulas de hierro"
Estados Unidos; de Katja von Garnier. Año: 2004
Basada en hechos reales acaecidos en Estados Unidos en los años de la Primera Guerra Mundial, durante la presidencia de Woodrow Wilson. Alice Paul y Lucy Burns, son dos pioneras del movimiento a favor del sufragio femenino en Estados Unidos. La situación con que se inicia la historia es que varios estados han concedido el voto a las mujeres, pero éste dicta de ser un derecho constitucional extendido a toda la nación.

domingo, 17 de julio de 2011

"Trío Andes" se presenta en Chillán con obras de Brahms y Piazzolla.

Este lunes 18 de julio a las 19:30 hrs se presenta en Chillán "Trío Andes" agrupación musical compuesta por Esteban Sepúlveda (violín), Cristian Gutiérrez (violoncello) y Rodrigo Furet (piano).

El concierto se realizará en el Teatro Municipal de Chillán, primer piso, con entrada gratuita.

El programa considera la interpretación de Trío para piano, violín y cello en si mayor, Opus 8, de Johannes Brahms y Estaciones Porteñas (arreglo para Trío de J. Bragato) de Astor Piazzolla.

Sus integrantes:
Esteban Sepúlveda, violín.
Inició sus estudios a los 5 años con el profesor Miguel Angel Echeverría en Asunción, Paraguay. En 1997 ingresa en la cátedra del profesor Jaime de la Jara en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Integró la Academia de Orquesta del festival Schleswig-Holstein.
Desde el 2002 al 2006 integró la Orquesta Filarmónica de Santiago como violín primero y el último año como asistente de concertino. Se ha presentado como solista en escenarios tales como el Teatro Municipal de Santiago, Teatro Municipal de Viña y Quinta Vergara con las orquestas Filarmónica de Chile, Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago y la Camerata de la Universidad Andrés Bello, orquestas donde se desempeña como concertino, y actualmente en la Orquesta Sinfónica de Chile como asistente de concertino. También es violinista del Cuarteto Andrés Bello.

Cristian Gutiérrez, violoncello.
Profesional titulado del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como Intérprete Musical Superior con Mención en Violoncello (1988) de la clase de Edgar Fischer, Cristian Gutiérrez exhibe una dilatada experiencia profesional como intérprete, miembro de la Orquesta Sinfónica de Chile desde 1985. Tuvo estudios de Postgrado en el Conservatorio de Tchaikovsky de Moscú (1989-1991). Integra la Orquesta de Cámara de Astrajan (ex URSS) con la cual realizo giras por Latinoamérica. Ha participado como solista con las Orquestas Sinfónica de Chile y de Cámara de la Universidad Católica. Actualmente participa en el Cuarteto Andrés Bello.

Rodrigo Furet, piano
Comienza sus estudios de piano a los 9 años con la profesora Carmen Díaz en Concepción, continuándolos más tarde con Elena Rodríguez en Chillán. En 1996 viaja a Europa donde obtiene el Bachelor en Música en Conservatorium van Amsterdam, Holanda; Postgrado en Música en Hogeschool voor Kunsten Utrecht, Holanda; Especialización Piano Solista en Conservatorio Real de Amberes, Bélgica. Sus profesores fueron Jan Marisse Huizing, Paolo Giacometti y Levente Kende. Ha recibido clases magistrales de artistas como Maria João Pires y Cuarteto Borodin. Ha actuado en salas Vredenburg en Utrecht, Cristofori y Bachzaal en Amsterdam, Isidora Zegers, Instituto Goethe en Santiago, Teatro regional del Maule en Talca, Teatro del Lago en Frutillar, Casa del Arte, Aula Magna UCSC en Concepción, entre otras. Actualmente realiza clases en la Universidad del Bío-Bío de Concepción, en Escuela Artística Claudio Arrau de Chillán y en Escuela Artística Armando Dufey de Temuco.

jueves, 14 de julio de 2011

Medios de Comunicación Ciudadanos apoyan demandas estudiantiles

Jueves 14 de Julio de 2011.-
DECLARACIÓN PÚBLICA

Los Medios de Comunicación Ciudadanos de la Región del Bio Bío que suscriben la presente, hacen un público reconocimiento a la necesidad de una reforma del sistema de educación chileno.
Al mismo tiempo, respaldamos las propuestas y movilizaciones pacíficas de los estudiantes chilenos, que buscan una reformulación del actual sistema y el destierro del lucro vinculado a la Educación.

Como Medios de Comunicación Ciudadanos, declaramos que:

Valoramos los acuerdos cuando se gestan en torno a conversaciones abiertas, con amplia participación y lejos de objetivos egoístas o partidistas.

El dinero no debe ser una limitante para obtener una Educación de calidad. Y ello no se soluciona con facilitar el endeudamiento.

Consideramos de enorme importancia que diversos sectores de nuestra sociedad apoyen y respalden la necesidad de reformar el sistema de educación chileno.

Reconocemos a la Educación como la base para construir una sociedad más igualitaria, con más y mejores oportunidades para todas y todos.

Respaldamos la necesidad de un sistema de fiscalización que asegure la pertinencia y calidad de la Educación que se ofrece a nivel nacional.

Los Medios de Comunicación Ciudadanos estamos más cerca de la ciudadanía, y seguiremos estando junto a ella, apoyando, difundiendo y solidarizando con aquellas causas que buscan una mejor sociedad, para todos y entre todos.

Firman:
7 Ramas - http://www.7ramas.blogspot.com
Asociación Internacional de Radios Educativas - http://radioseducativas.blogspot.com
ChillanActivo - http://www.chillanactivo.cl
Lanalhue Noticias - http://www.lanalhuenoticias.cl
Nuestro Bio Bío.cl - http://www.nuestrobiobio.cl

Campesinos por la libertad de las semillas en Chile

Las y los campesinos y consumidores no deseamos privatizar nuestras semillas y no aceptamos que se privatice semilla alguna.

Estimados/as amigas/os el Gobierno de Chile esta en proceso de aprobar UPOV 91.

Sin embargo la aprobación de la ley de obtentores aun no es ratificada por el Senado. En este marco y considerando que la aprobación de este acuerdo significa privatizar los derechos de los pueblos y en especial de los campesinos sobre las semillas que nos alimentan, es que Slow Food acoge el llamado del mundo campesino y nos sumaremos al paro ciudadano de este jueves 14 de julio que han convocados estudiantes y portuarios en contra de la lógica privatizadora del Estado y del lucro en la educación.
El lema nuestro es “No a la privatización de la semilla”

Como puedes participar:
- Participa en la marcha de tu región o localidad, en Concepción nos reuniremos a las 11:00 horas en Plaza Perú
- Ponte una chapita en tu ropa, auto o casa en la que se lea claramente el lema
- Raya billetes de $ 1000 pesos con el lema
- Manda correo o pon en Facebook el lema
- Y todo lo que se pueda ocurrir

Las semillas son un producto colectivo, social, cultural, histórico y en permanente evolución. Las Semillas Campesinas son un Patrimonio de nuestros Pueblos Indígenas y Campesinos quienes históricamente las han puesto al servicio de la Humanidad para alimentar los pueblos y no para lucrar a los grandes monopolios Nacionales o Transnacionales de las Semillas.

Rita Moya, Representante del Convivia Frontera del Sur de Slow Food en Chile.
correo: conviviumfronteradelsur(arroba)gmail.com
http://slowconviviadelsur.wordpress.com/

Retrospectiva de Grabados de Anselmo Osorio en Chillán

El Museo Internacional de la Gráfica de la Municipalidad de Chillán, invita a la inauguración de la exposición “Retrospectiva de Grabados de Anselmo Osorio 1969 -1979”, a desarrollarse el día 15 de Julio a las 19:30 hrs. en el Museo ubicado en Avenida O’Higgins esquina Vegas de Saldias.

Esta exposición retrospectiva de Anselmo Osorio, será una compilación de grabados donde se encontraran distintas técnicas como el grabado en madera, aguafuerte, aguatinta, silkscreen, buril y se desarrollara hasta el 27 de agosto 2011.

El día Sábado 16 a las 10:30 hrs. el maestro Nelson Osorio dictara un seminario taller sobre técnica Hayter a artistas de la región, en el Museo de la Grafica de Chillán.

Sobre su obra Anselmo Osorio nos comenta:

“Un contacto importante con el grabado fue la Tercera Bienal Americana de grabado en 1968 y también una exposición en la Feria de Otoño que se realizaba en el parque Forestal ese mismo año. En esa ocasión conocí al artista Santos Chávez, quien vio mis grabados y me recomendó el Taller 99, que funcionaba en la Escuela de Arte de la Universidad Católica (taller libre).

Con Dinora Doutchitzky aprendí grabado en metal: aguafuerte, aguatinta, buril y otros.

Con Santos Chávez aprendí la técnica del grabado en madera y el silkscreen con el profesor y artista Eduardo Vilches.

Con Enrique Zañartu aprendí una técnica de planchas con cortes y usos del color, en un taller que impartió en su paso por Chile. Ese fue el primer contacto para el taller de S. W. Hayter de París, al cual llegaría más tarde”.

miércoles, 13 de julio de 2011

Presentan libro de Roxana Miranda Rupailaf en Chillán.

Este jueves 14 de Julio se realizará la presentación del libro "Shumpall" de Roxana Miranda Rupailaf en la Biblioteca Municipal de Chillán.

La actividad se realizará a las 17:30 hrs y contará con la participación del poeta Patricio Contreras Parra.

Roxana (1982, Osorno) es una de las más interesantes y contundentes poetas mapuches (y porque no decir también parte del deslumbrante y amplio panorama joven y mayor de Chile).

Poeta en que sorprende el alto nivel que alcanza su voz dada la gran cantidad de enervamientos y cruces culturales y poéticos de los que da cuenta, sin perder tensión y claridad.

Sin perder belleza y profundidad. Sin duda, una poesía cautivante en que se exploran -al decir de Pablo Huirimilla- una cierta ontología de lo femenino asociada a la sexualidad, el cuerpo, en un diálogo polémico con las imágenes y alegorías heredadas de los grandes relatos judeo-cristianos.

Además de una conciencia de género, que a su vez también está informada por una conciencia de etnicidad, dada su condición de poeta mapuche-huilliche.

La Biblioteca Municipal se ubica en calle Arauco 974, entre Arturo Prat y Cocharcas.

lunes, 11 de julio de 2011

Campaña "Yo Apoyo A Los Estudiantes"

Diversos sectores se han sumado a las demandas por una Educación de Calidad que han levantado los estudiantes en Chile.
Y el uso de las redes sociales ha sido uno de los pilares de esta campaña, que a través de diferentes plataformas y de originales creaciones, se ha masificado y ha dado a conocer sus planteamientos.
Ahora, circulan dos videos que muestran a personas muy conocidas de los ámbitos del Teatro y de la TV, que expresan su apoyo.
Comunicadores Chilenos
Actrices Chilenas

Nuestra Poesía y nuestra mala memoria.

Chillán, dicho tantas veces, tierra de creadores, de artistas. La Poesía no queda exenta de las artes que en nuestra ciudad, han sido y siguen siendo cultivadas por memorables artistas.

Me referiré a dos poetas. Dos que ya nos dejaron, pero que aún aguardan: don Sergio Hernández y don Gonzalo Rojas.

En la edición del 4 de Octubre de 2010, el Diario La Discusión publicó: “el alcalde Sergio Zarzar no descartó la posibilidad, pero insistió en que es un tema largo que se debe ver al interior del Concejo Municipal” respecto a que varias personas, a causa del fallecimiento del Poeta Sergio Hernández en Octubre de 2010, pidieron que sus restos puedan descansar finalmente en el Parque de los Artistas de nuestro Cementerio Municipal.

Ha pasado el tiempo, y el Poeta aun espera en un nicho. Una persona que nació en Chillán, estudió en la Escuela México y dedicó su vida a escribir poemas como por ejemplo: “que nunca han sabido quienes son / y echan flores o espinas / o atrapan insectos / ellos están ahí simplemente / como yo en mi tierra”.

Y respecto a don Gonzalo Rojas, al fallecer en Santiago, si bien fue sepultado en el Parque de los Artistas del Cementerio de Chillán, se habló en muchos discursos que se harían las gestiones para que la calle de su hogar, El Roble, pasara a llamarse Gonzalo Rojas.

La palabra de estos dos grandes de las letras no ha perdido ni perderá validez. Ahora es el turno de nosotros, para que nuestra palabra se cumpla y estos Poetas reciban todos los honores prometidos.

Atte,

Richard Pincheira Aedo
Director ChillanActivo.cl
contacto(arroba)chillanactivo.cl

domingo, 10 de julio de 2011

Concierto de guitarra clásica en Chillán

Bernardo García Huidobro se presentará en Chillán este miércoles 13 de julio de 2011 a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de Chillán, con entrada gratuita.

Este concierto de guitarra clásica que ofrecerá el artista chileno, radicado en España, Bernardo García Huidobro, es parte de las actividades dedicadas al centenario del nacimiento del cantante lírico chillanejo Ramón Vinay Sepúlveda.

El atractivo repertorio que interpretará el artista, denominado “diálogos entre España y América”, considera obras de compositores tales como Héitor Villalobos, Agustín Barrios, Julián Arcas, Sainz de la Maza, entre otros.

Bernardo García Huidobro, inició sus estudios en la Universidad de Chile y Universidad Católica de Chile. En 1974 obtiene una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores Español para proseguir estudios en aquel país europeo.

Ha ejercido Docencia en el Conservatorio de Ferraz de la Comunidad de Madrid, Director y Profesor en la Escuela Municipal de Música de Collado Villalba y Profesor de la Escuela de Música Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial.

viernes, 8 de julio de 2011

Iniciaron demolición de internado del Liceo de Hombres de Chillán

Con la presencia del Alcalde de Chillán y la directora de Daem, se inició este viernes 08 de julio de 2011 la demolición del internado del Liceo Narciso Tondreau, seriamente dañado por el terremoto.

La imponente Caterpillar 320 D de 28 mil kilos era el signo más claro que los trabajos de demolición del internado del Liceo Narciso Tondreau estaban a punto de comenzar. Y así fue, pasadas las diez de la mañana de este viernes, se inició el proceso ante la mirada atenta del Alcalde Sergio Zarzar y la directora de Daem Cecilia Aguilera, quienes estaban junto a los funcionarios de la empresa Flesan a cargo de la demolición.

“El proceso se inició en el plazo propuesto, cumpliendo con todas las medidas del caso, el estudio de ingeniería y de prevención de riesgos. Además la idea es no levantar polvo, para lo que se utiliza agua, ni tampoco producir ruido”, destacó Luz Contreras, inspectora técnica del municipio.

La máquina comenzó su trabajo en una estructura aledaña al edificio de tres pisos. “Se está demoliendo el sector de ampliación del edificio, luego se colocará un balde, la máquina se subirá unos tres metros y se irá demoliendo el edificio central”, aclaró Benito Contreras, encargado de la obra.

Luego de ello, vendrá el retiro de los escombros con los camiones tolva. “Estamos utilizando maquinaria de última tecnología que permite rapidez y seguridad en la demolición, no genera impacto porque va mordiendo la estructura, no hay ruido, ni polvo, lo que permite una demolición más controlada”, precisó el ingeniero civil, Enrique Conget.

Los trabajos, que corresponden a la primera etapa del plan de reparaciones mayores en el Liceo Narciso Tondreau, implican un monto sobre los 100 millones de pesos. En 15 a 20 días, aproximadamente, estará concretado el proceso de demolición y retiro de escombros.

“Más que un albergue, significaba un gran apoyo pedagógico donde se atendieron sobre 150 estudiantes provenientes de sectores rurales y comunas aledañas. Se acogía a los alumnos entregando una fuerte formación valórica a través de talleres que permitían desarrollar la autoestima y la personalidad”, precisó la directora de Daem, Cecilia Aguilera en torno a este emblemático recinto que poco a poco se va convirtiendo en un recuerdo.

Lanzan libro sobre arquitectura post-terremoto en Chillán

La Alianza Francesa de Chillán invita al lanzamiento del libro “De la precariedad a la dignidad, de la mediagua a la mediacasa”, obra del arquitecto Michel Cartes.

La actividad se realizará este viernes 08 de Julio a las 19:00 hrs en el Teatro Municipal de Chillán, segundo piso.

Dicha publicación presenta los resultados y los testimonios gráficos recogidos luego de la ejecución de un innovador proyecto de viviendas de emergencia, que benefició a 40 familias damnificadas de la región del Bío Bío, desarrollado por la oficina profesional Think Factory Arquitectos Limitada, como respuesta a los acontecimientos del terremoto y posterior tsunami del pasado 27 de febrero de 2010.

La idea central plantea “un cambio de paradigma” en las soluciones habitacionales de emergencia desarrolladas históricamente en el país. Describe los aprendizajes adquiridos tras proponerse avanzar de una mediagua tipo, solución desechable y precaria, hacia una solución digna, permanente, definitiva y confortable, que el autor ha denominado MEDIACASA.

jueves, 7 de julio de 2011

Ciclo Folclórico en Chillán

Ya comienza la novena versión de las Semanas Folclóricas de Invierno en Chillán.

A partir del sábado 09 de Julio de 2011, el Centro Cultural y Artístico Copelec nos invita a ser parte de cinco fechas que reunirán en Chillán un selecto grupo de artistas folclóricos que se presentarán en el Teatro Municipal de nuestra ciudad, a las 19:30 hrs, con entrada liberada.

El programa es el siguiente:
Sábado 09 de Julio: "Zona Central" con Conjuntos Surco y Semilla, Traulén y Confomachi.

Viernes 15 de Julio: "Danza" con Academia Alejandra Jara, Escuela de Flamenco y Escuela de Folclor de Chillán con Bailes de Isla de Pascua.

Sábado 23 de Julio: "Chiloé y Norte" con Taller Copelec, Grupo Kantawi y Grupo We Kuyen.

Sábado 30 de Julio: "Folclor Festivo" con Conjuntos Amanecer Campesino, Aguilas del Monte y Banda Entretenida.

Sábado 06 de Agosto: "Latinoamérica" con Grupos Mapuyal, Huellas y Cocharcas.

Programa Encuentro de Payadores Portezuelo 2011

  • Viernes 08 de Julio de 2011
16:00 horas: Recepcion de Payadores en Portezuelo

19:00 horas: Canto a lo Divino en el Templo Parroquial
Cada año los Payadores, Cantores y Poetas, realizan una Vigilia a la Virgen del Carmen, nuestra Virgen Campesina con Canto de la Tierra al Cielo: este año bajo el lema: Maryknoll: un centenario de misión en el mundo, entre ronda y ronda la comisión organizadora agazaja a los participantes y espectadores con un delicioso vino navegado y sopaipillas, todo gratuito.

00:00 horas: Misa con Canto a lo Divino
  • Sábado 09 de Julio de 2011
09:00 horas: Recepción de Delegaciones de Pemuco, San Gregorio, San Vicente de Chillán, San Nicolás, Cobquecura y otras comunidades en donde estuvo la presencia de la Congregación de Maryknoll por medio de sus misoneros Sacerdotes, con Portezuelo como anfitrión de esta celebración de los 100 años de Maryknoll en Chile.

11:00 horas: Misa a la Chilena en el Templo Parroquial

12:30 horas: Romeria al Cementerio Parroquial hasta el Memorial del Padre Ricardo Sammon O'Bien, Misionero de Maryknoll que evangelizó por 51 años en la Comuna de Portezuelo.

14:00 horas: Almuerzo comunitario en Gimnasio Parroquial con tarde amenizada por Payadores, Conjuntos Folcloricos, Coros, etc.

19:00 horas: Canto a lo Humano en el Comedor del Liceo Nuestra Señora del Carmen
Entre Pie forzado, Personificación, Contrapunto y Brindis entre otros, los Cantores hacen gala de su picardía y talento para deleitar a los asistentes.

00:00 horas: Inicio de Peña Folclórica

miércoles, 6 de julio de 2011

seminario "Violencia Intrafamiliar" en Chillán.

La Carrera de Derecho de la Universidad Pedro de Valdivia, sede Chillán, realizará este miércoles 06 de Julio de 2011 el seminario "Violencia Intrafamiliar".

La actividad se realizará en el Teatro Municipal de Chillán, segundo piso, a las 18:30 horas, con entrada gratuita previa inscripción al correo bguajardo@upv.cl o al fono 277758 anexo 6111.

El seminario considera un análisis de la aplicación práctica de las instituciones jurídicas que regulan la violencia intrafamiliar, tanto en su fase civil como en la dimensión penal.

Exponen:
Carlos Benavente García, Abogado, Juez de Garantía Chillán
Ricardo Robles López, Abogado, Jefe de la Defensoría Penal Pública Pública Ñuble.

lunes, 4 de julio de 2011

Encuentro de Nacional de Payadores en Portezuelo.

Nuevamente Portezuelo nos permite disfrutar de unas de las expresiones folclóricas que, desde hace 20 años, se reúnen al son de una guitarra o guitarrón.

El viernes 08 y sábado 09 de Julio se realizará la 20° versión del Encuentro de Nacional de Payadores, Cantores y Poetas Populares de Portezuelo.

La actividad se realizará en Portezuelo desde las 19:00 horas. En viernes dedicado al Canto a lo Divino (en la Parroquia) y el día sábado dedicado al canto a lo humano (en el gimnasio del Liceo Nuestra Señora del Carmen de Portezuelo).

Sin duda, un gran ausente será el poeta y payador popular Santos Rubio, quien falleció en mayo pasado. Nuestro recuerdo para una persona que año a año fue parte de este Encuentro de Payadores, y que con su agudeza y agilidad, nos entregó infinitas payas, llenas de alegría, picardía y sensibilidad.

Realizarán recital poético: "Más versos para Chillán"

La poesía también se suma a la conmemoración del Aniversario de Chillán. Para ello se ha organizado un Recital Poético denominado "Más versos para Chillán".

Este recital se realizará el jueves 7 de Julio a las 19:00 hrs en el Teatro Municipal de Chillán, 2do piso, con estrada liberada.

Participarán con su poesía: Milena Aburto, Olga Chavez, Daniel Escobar, Pilar Guzmán, Bessie León, Alicia Pereda.

Además se presentará el músico Sergio Mejias en Guitarra Clásica. La actividad es organizada por un grupo de amigos de la Poesía.