Mostrando las entradas con la etiqueta humedales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta humedales. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2020

Reglamento Humedales Urbanos


 Hoy martes 24-Nov fue publicado en el Diario Oficial el Reglamento sobre Humedales Urbanos (Ley 21.202)

Dentro de su contenido, define Humedal Urbano como "todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano."

También define Límite Urbano como una "línea imaginaria que delimita las áreas urbanas y de extensión urbana que conforman los centros poblados, diferenciándolos del resto del área comunal."

Otra importante definición que contiene es la de Uso Racional de los Humedales, que es definido como el "mantenimiento de las características ecológicas de los humedales, mediante la implementación del enfoque ecosistémico y considerando el desarrollo sustentable."

Será responsabilidad del Ministerio del Medio Ambiente la creación de comités a nivel nacional, regional y comunal para promover la adecuada gestión de los humedales urbanos, así como una gobernanza que permita la participación efectiva de los actores involucrados en su gestión, protección y conservación.

Respecto a la solicitud de reconocimiento de humedal urbano, esta podrá ser realizada por un municipio o vía oficio por parte del Ministerio del Medio Ambiente.

Luego que un humedal sea reconocido oficialmente, el o los municipios correspondientes deberán dictar en el menor plazo posible, la ordenanza local y los planos actualizados del plan regulador respectivo, para efectos de establecer las condiciones bajo las que deberán otorgarse los permisos de urbanizaciones o construcciones que se pretendan emplazar en dichas áreas de protección de recursos de valor natural.

Puedes ver el texto oficial AQUÍ 

domingo, 22 de noviembre de 2020

Red Nacional de Humedales exige la inmediata publicación de reglamento y la urgente implementación de la Ley de Humedales Urbanos


“Mientras el Reglamento no sea publicado en el Diario Oficial los humedales urbanos y periurbanos seguirán amenazados. Cada día sin reglamento es una nueva oportunidad para la destrucción y mal manejo de los humedales, tanto por proyectos de particulares como por aquellos de organismos estatales que construyen carreteras, puertos y canales sobre estos ecosistemas”.
De Arica a Punta Arenas ciudadanos e integrantes de más de las 35 organizaciones socio-ambientales que conforman la Red Nacional de Humedales, se manifestaron en sus territorios exigiendo la urgente publicación del reglamento de la Ley de Humedales Urbanos.
Asimismo, representantes de la Red Nacional llegaron hasta las dependencias del Ministerio de Medio Ambiente y Controlaría en las distintas ciudades a lo largo del país para solicitar que se avance inmediato en la implementación de la Ley de Humedales Urbanos y así se reconozca oficialmente como “Humedal Urbano” los 1.771 humedales urbanos y periurbanos identificados en el Inventario Nacional de Humedales 2020, agregando a esta lista aquellos contenidos en inventarios regionales y comunales.
¿En qué etapa se encuentra esta ley?
La Ley de Humedales Urbanos fue publicada en enero de 2020. Su Reglamento, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, contó con el pronunciamiento favorable del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad el 30 de julio 2020. Luego de largos cuatro meses, el pasado 13 de noviembre Contraloría tomó razón del Reglamento, procedimiento requerido para su posterior publicación y entrada en vigencia.
¿Qué consecuencias tuvo esta demora?
Esta demora provocó que -en la práctica- la Ley de Humedales Urbanos fuera letra muerta, al no poder implementar el procedimiento para la declaración de humedales urbanos y las otras herramientas para la protección de estos ecosistemas contenidas en la Ley. Mientras el Reglamento no sea publicado en el Diario Oficial los humedales urbanos y periurbanos seguirán amenazados.
Cada día sin Reglamento es una nueva oportunidad para la destrucción, daño y mal manejo de los humedales urbanos y periurbanos, tanto por proyectos de particulares inescrupulosos que destruyen estos ecosistemas, como por aquellos de organismos estatales sin criterio ni competencia en materia ambiental como el Ministerio de Obras Públicas (MOP) que construyen carreteras, puertos y canales sobre humedales.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Organizándose para proteger los Humedales.


"Organizaciones por una Nueva Cultura del Agua" es el nombre del encuentro realizado este sábado 17 de noviembre en Concepción.


Esta actividad da por finalizada una iniciativa que consisitió en una serie de salidas a terreno a conocer diferentes humedales y que ha sido creada por las organizaciones Líderes sin Fronteras, Centro Aquasendas, Defendiendo San Pedro y Tribuna del Bío Bío.


En un ambiente de amistad y compañerismo se realizó la actividad que consideró una ponencia de Diego Luna, Directos de la Corporación de Ambientes Acuáticos de la IV Región, quien presentó el tema "Uso Racional y Concienciación Pública en el Sistema de Humedales Costeros de Coquimbo: Experiencias y aprendizajes de la Corporación Ambientes Acuáticos de Chile".


Otro de los puntos importantes fue la evaluación y la generación de propuestas de acción para desarrollar actividades que permitan conoces, estudiar, divulgar y proteger los diferentes humedales de nuestar región. Para ello se realizaron diferentes metodologías y trabajos en frupo que permitieron generar un listado de tareas, responsables y fechas.


Agradecemos a las Organizaciones Gestoras de esta actividad su invitación y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar unidos por un ambiente sano para tod@s, para los de hoy y los de mañana.