Mostrando las entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

La SCD invita a los músicos a seminario sobre la nueva realidad de la insdustria, post pademia

La pandemia del Covid-19 ha cambiado drásticamente diversos aspectos de la vida cotidiana y nuestra forma de hacer las cosas, lo que en la industria de la música ha impactado enormemente. 

Tras ser uno de los primeros sectores en detener la actividad con público, hoy se estima que la industria musical también podría ser uno de las últimos en retomarla.

Ante este escenario, se estima que la autogestión y la independencia serán factores claves en los tiempos que vienen, como forma de reducir costos y de actuar rápidamente en un escenario que será más abierto, tendrá estructuras más livianas y que estará orientado hacia la esperada reactivación.

Ése es el contexto en que la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, han desarrollado el "Seminario de Formación en Autogestión: Preparándonos para enfrentar la industria post pandemia", dirigido a los músicos nacionales.

El "Seminario de Formación en Autogestión: Preparándonos para enfrentar la industria post pandemia" se realizará los días martes 1 y miércoles 2 de septiembre vía internet. Contará con 500 cupos disponibles, los que serán asignados entre quienes se inscriban en los portales de SCD o del Ministerio de las Culturas, donde el formulario y el programa completo ya se encuentran disponibles.

jueves, 30 de enero de 2014

Décimo Festival de Jazz de Lebu 2014

El viernes 14 y sábado 15 de febrero se realizará el "Décimo Festival de Jazz de Lebu" con la participación de destacados músicos que permitirán disfrutar de una atractiva selección de temas de Jazz, tanto en conciertos como en Jam Session que se realizarán cada día.

La programación es la siguiente:

Viernes 14 de febrero, 21:00 hrs Salón Walter Ramírez Pérez 541, Lebu. Entrada liberada.
1. Jorge Díaz Trío.
2. Pablo Lecaros Trío.
3. Ben Schmidt-Swartz Nelson Oliva Group, de Nueva York.
Músico invitado Región del Bío-Bío: Alejandro Pino, de Cañete.

23:45 hrs Jam Session en Restaurant Romago, Freire 798, Lebu (Acceso pagado).

Sábado 15 de febrero, 21:00 hrs Salón Walter Ramírez Pérez 541, Lebu .Entrada liberada.
1. Pablo Basez Novo Cuarteto, de Buenos Aires.
2. Daniel Lencina Quinteto.
3. Andrés Sylleros, Tributo Chic Corea.
23:45 hrs. Jam Session en Restaurant Romago, Freire 798, Lebu, con la participación de: Jaspers Huysentrut. Rodrigo Espinoza. Hugo Rojas. Félix Lecaros. Natalia Elphic. Kimberly Richards. Dieter Schmigelot. Marcos Aldana. Christian Galvez. Gonzalo Rodríguez. Luciano Casas. Rodrigo Agudelo y Alejandro Espinoza. (Acceso pagado)

viernes, 25 de octubre de 2013

Presentan "Requiem" de Mozart en Chillán

Este domingo 27 de Octubre de 2013 la Orquesta de Cámara Municipal Escuela Artística de Chillán, presentará el "Requiem" de Mozart a las 18:30 hrs en la catedral de Chillán.

Esta obra es una de las piezas musicales más representativas de la época clásica. Cuenta con orquesta, coro y solistas, para lo que se ha solicitado el apoyo de varios otros organismos como el Coro Amadeus de Concepción, dirigido por el maestro Mateo Palma y algunos solistas de la capital penquista. 

En este ciclo de conciertos abiertos a la comunidad participarán 80 artistas, lo que en términos de producción requiere un esfuerzo y puesta en escena importante, que le permitirá disfrutar de un gran momento junto a su familia y amig@s.

jueves, 24 de octubre de 2013

Tocata Solidaria "CERO G"

El sábado 26 de Octubre desde las 14:00 hrs se realizará la tocata CERO G en el gimnasio de Chillán Viejo (a un costado del Parque).
Durante la actividad habrán Rifas Solidarias, Concursos con premios como poleras, tattoos, stickers y más.
El valor de la entrada será de $1.000
Algunas de las Bandas que participarán son:

  • S.D.A
  • Malos de la Caesza
  • Kalamar Solo
  • La Geo-Art
  • Santeria Souljahs
  • Borgoña

Y más !!!

lunes, 21 de octubre de 2013

Tocata "Anticultura 1" en Chillán


El 30 de Noviembre desde las 19:00 hrs se presentarán en Esquizofrenia Bar (Carrera 553) una serie de bandas como Juan Distortion, Alaridos, Nitts y otras.
La entrada tiene un valor de $1.500
Participarán bandas de Curicó, Talca, Malloco, Santiago y Chillán
Más info en este grupo de Facebook

martes, 15 de enero de 2013

Cumbre chilenera con ARAWIY y LOS GUATONES LEALES


Este martes 15 de Enero en la Sala Schafer, a las 19:00 hrs se realizará la II Cumbre Chilenera de Chillán con dos grupos exponentes de este estilo folklórico, mezclando las mejores cuecas, boleros, valses, tonadas y cumbias y así potenciar el folklore y la musica Chilena, con esa picardía y buen humor que caracteriza al GRUPO ARAWIY y a LOS GUATONES LEALES. 
Con una puesta en escena distinta, estos grupos se reúnen una vez mas para hacer del 15 de Enero una oportunidad para disfrutar en medio de este caluroso mes. 
El Grupo Arawiy en su incipiente carrera y saliendo de un agitado 2012 lleno de compromisos dentro y fuera de Chillán está lleno de desafíos para este 2013, siempre teniendo en claro que es mision de ellos y muchos musicos mas, mantener, difundir y potenciar la musica Chilena. A su vez, Los Guatones Leales estarán llegando de una gira por el Sur Austral de nuestro País, recientemente nombrados personajes del Año en Cultura por el Diaro La Discusión, y vienen a contarnos porque han sido galardonados en estos ya 7 años de carrera artística. 
Ud. no se lo puede perder, panorama para grandes y chicos, todos los que gustan de buena música!
ENTRADA LIBERADA!

jueves, 3 de enero de 2013

MAX BERRÚ se presenta en el Hospital de Chillán.


El ex Inti-Illimani se presentará el sábado 05 de enero de 2013 a las 20:30 hrs en el auditorio del recinto médico, con entrada liberada.
El concierto considera la presentación de un compilado de 22 temas, que relatan parte de su historia en Ecuador y en Chile. 
La actividad es organizada por la Agrupación Cultural del Hospital Herminda Martín.
El grupo que acompaña a Max, está integrado por el guitarrista Raúl Céspedes que según relató el ex Inti “es el mejor guitarrista que tenemos en Chile” y Cristóbal Berrú –hijo del músico- que canta y toca la trompeta. En la actividad, Max además de cantar, tocará la guitarra y otras percusiones. La modalidad del concierto, es sin duda un relato diferente, que integra en oportunidades las tres voces, dependiendo del tema, y que acerca a los fans a la historia de vida de Berrú, desde sus inicios en Ecuador, la llegada a Chile, el exilio y posterior retorno al país, considerando elementos del realismo mágico
de García Márquez.
La duración del concierto será de una hora y media aproximadamente, y tendrá dos etapas que contarán con el intermedio musical, de Bruno Tassara, que interpretará tres o cuatro canciones, para volver a Íntimo. “Nosotros hemos cantado en muchos conciertos con él en Santiago”.
¿Qué es lo que presentarás en Chillán?
Es un concierto que se llama Íntimo, donde están todas las canciones que han sido como la columna sonora de mi vida, las que fui eligiendo pensando en los momentos en el que las conocí.
Cuando uno es niño, luego la escuela y la familia, después se enamora, empieza a dar serenatas; mi viaje a Chile, el conocer la nueva canción chilena, con Víctor Jara y Violeta Parra, luego la formación de Inti Illimani. También aparece un pasaje de lo que viví en el exilio. Es un concierto entretenido, porque refleja mi historia, es un testimonio de lo que yo viví.
¿Tienes alguna conexión especial con la ciudad?
Creo que Chillán es una de las ciudades donde nacieron personajes de la cultura chilena, por lo que tengo una gran admiración, y por lo mismo he estado muchas veces allá. Además el público chillanejo es muy cariñoso. En tanto, con la Agrupación cultural del Hospital, creo que es una iniciativa muy positiva, que es digna de ejemplo, y creo que yo comparto muchas cualidades con la Agrupación que es una difusora de cultura chilena. Siempre he difundido la cultura chilena y la ecuatoriana, y eso me hace
inmensamente feliz, porque estoy mostrando la identidad que tenemos.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Festival de Navidad en la Biblioteca Municipal de Chillan



El jueves 27 de diciembre, a las 19:00 horas se desarrollará un “Festival de Navidad y Año Nuevo” utilizando como marco de fondo el frontis de la Biblioteca Municipal de Chillán, ubicada en calle Arauco 974.
Este novedoso concierto es organizado por la Biblioteca Municipal en conjunto con “Navegando por las Letras: Grupo de Amigos de la Biblioteca Municipal” de reciente creación y que tiene por objetivo apoyar y difundir las actividades de esta Biblioteca.
Las agrupaciones musicales que participarán son: 
“Voces Blancas” del Colegio Concepción, 
Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal “Claudio Arrau León” y 
Orquesta “Juan Sebastián Bach” del Colegio Hispanoamericano-Río Viejo, 
todas de Chillán y con un amplio repertorio para todo el público que asista.
El Director de la Biblioteca Municipal, Humberto Torres, señaló que esta actividad se enmarca dentro del Plan de Fomento Lector, en su área de música y literatura, que impulsa desde hace meses el citado centro cultural municipal y que son parte de una serie de actividades enmarcadas  en su Plan de Fomento Lector, financiado a través de un proyecto del Fondo del Libro y la Lectura.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Requiem de John Rutter se presenta en Chillán



Este domingo 16 de diciembre se presentará junto a una Orquesta de Cámara, el Coro del Reencuentro, bajo la Dirección de Raquel Correa Ávila y la Dirección General de Jaime Cofré.
El concierto se realizará en la catedral de Chillán a las 18:00 hrs con entrada liberada.
Más de 30 personas, entre Sopranos, Contraltos, Tenores y Bajos conformarán el Coro del Reencuentro, junto a los solistas Renate Kocksch y Patricia Molina.
En tanto, el Ensamble Instrumental Concepción estará conformado por 7 músicos (flauta, oboe, arpa, violoncello, timbales, glockenspiel y órgano).

viernes, 9 de noviembre de 2012

El folclor, Artesanías y la Música se toman San Carlos


Este Sábado 10 de noviembre se realizará en San Carlos una entretenida jornada cultural y folclórica.

Cultores campesinos, artesanos y artistas visuales darán vida a una verdadera fiesta de la cultura en la comuna de San Carlos, actividad convocada por el Consejo de la Cultura, la Fundación para la Superación de la Pobreza y diferentes municipalidades de la región.

Las actividades, de carácter gratuito, comenzarán a las 11:00 hrs y culminarán desde las 20:00 horas, con la presentación de grupo musical “Juana Fe” y su afrorumba chilenera.

Durante toda la tarde del sábado funcionarán, en los alrededores del Parque Laguna “Quirel”, diferentes puestos de comida típica y artesanías, y se ofrecerán al público paseos gratuitos en “cabritas” tiradas por caballos, gracias a la participación de la Agrupación de Carruajes Bicentenario. Por su parte, los artistas visuales agrupados en la APECH Ñuble realizarán una exposición pictórica que se montará en un sector del parque para que pueda ser apreciada por los visitantes.

Luego, desde la 15:00 horas se iniciará, en el Auditorio del Centro Cultural la presentación de 12 agrupaciones musicales que representarán a las comunas de Quilaco, Quilleco y Coelemu. Para terminar con la presentación del grupo “Juana Fe”, que prometió un repertorio especial para esta inédita actividad cultural.

Este masivo encuentro artístico representa la finalización del Programa de Fomento al Desarrollo Cultural Local, que esta vez se realiza en San Carlos con motivo de la pronta inauguración de su nuevo Centro Cultural, obra emblemática financiada por el Programa de Centros Culturales impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

sábado, 6 de octubre de 2012

Mini Festival de Música Indie en Chillán


Este sábado 06 de Octubre desde las 17:30 hrs se realiza en Chillán el Mini Festival de Música Independiente que contará con la participación de:

- Los Modestos (Santiago)
- Mal de Evans (Chillán)
- Animales Exóticos Desamparados (Concepción)
- Mazoka (Chillán)

Lugar: Bar Dimensión. Arturo Prat 415, Chillán.
Precio: $ 1.500

jueves, 2 de agosto de 2012

Dictarán Taller de Apreciación Musical



En el Museo Claudio Arrau León de Chillán se dictará un Taller de Apreciación Musical, a cargo del Profesor Normalista y ex docente de la Sede Ñuble de la Universidad de Chile, especialista en Historia de la Música y Apreciación Musical, ex director del Instituto de Artes Musicales de la Universidad Austral de Chile y actual docente de esa casa de estudios superiores, Sr. Conrado Bustos Medina.

Dicho Taller se realizará los días 02, 09, 16 y 23 de agosto de 2012 a las 19:30 horas en la Biblioteca “Carmen Arrau” del museo mencionado, que se ubica en calle Arrau 558, Chillán.

El Curso de Apreciación Musical esta dirigido a toda la comunidad, siendo de libre concurrencia.
El programa es el siguiente:

Jueves 02 de Agosto: Conferencia Apreciación Musical I

Jueves 09 de Agosto: Conferencia Apreciación Musical II

Jueves 16 de Agosto: Conferencia Apreciación Musical III

Jueves 23 de Agosto: Conferencia Apreciación Musical IV

domingo, 22 de julio de 2012

De Chillán fueron los ganadores del "Festival del Camarón"

Los representantes de Chillán fueron los ganadores del "Festival del Camarón 2012" con el tema "Pescador de mil historias" de la autora y compositora Myrtha Gavilan, interpretado por Paola y Acordes del Sur, agrupación conformada por Paola González, Diego Contreras, Rodolfo Silva y Carlos Silva.
El Festival del Camarón 2012, se realizó en San Gregorio (Provincia de Ñuble) el viernes 20 y sábado 21 de Julio de 2012. 
Se presentaron 16 temas a su competencia, de los cuales 10 clasificaron para la primera noche y 6 temas para la segunda noche, dentro de los cuales el jurado seleccionó al ganador.
Los asistentes, así como los organizadores coincidieron en que esta versión fue una de las mejores que se ha realizado. Ello se reflejó en la calidad de los temas en competencia así como la participación de destacados artistas en el show, tales como El Monteaguilno, Bafochi y las cuecas bravas del actor y folclorista Daniel Muñoz.


Como ya indicamos, el primer lugar de la competencia fue para Paola y los Acordes del Sur, de Chillán, el segundo lugar para Los Angelitos del Camarón con el tema Morir en Caldo, representando a Ñiquén y el tercer lugar para Ricardo Tapia con la tonada Señora Blanca Aurora, de la comuna de Parral.

miércoles, 18 de julio de 2012

Música Afrolatina y Danza trae la UCSC a Chillán

El viernes 20 de Julio de 2012 se presentará en Chillán “De Guinea a Colombia, Ritmos y Cantos Africanos y Afrolatinos”, como parte del programa de extensión cultural 2012 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en el marco de su XXI Aniversario.
La actividad se desarrollará en el Teatro Municipal de Chillán desde las 19:00 hrs, con entrada gratuita.
El elenco de percusión afrolatina es dirigido por el profesor Francisco Bascur. Dicho elenco desarrolló el espectáculo “De Guinea a Colombia, Ritmos y Cantos Africanos y Afrolatinos”, que incluye ritmos del Oeste de África, que se caracterizan por su fuerza e intensidad, tales como Sinté, Donaba, Sunu, Baga Guiné, y Koredjuga. El de Percusión Afrocolombiana considera las influencias mestizas de América Latina: indígenas, africanas y europeas, mezcladas en bellos cantos y potentes y alegres ritmos, como Tambora, Cumbia, Mapalé y Chandé. 
El sábado 21 de Julio en el mismo lugar se hará la puesta en escena de un espectáculo de Danza titulado “Mujeres”. La obra está inspirada en el libro “Mujeres en el Tiempo”, de la autora Loreto Sepúlveda Bustos, funcionaria de la Universidad de Concepción. La idea nace de ella, y de Sonia Peña, Directora de la Academia de Danza de la UCSC, las cuales consideraron importante llevar este trabajo de rescate patrimonial como una expresión de arte en homenaje a la Mujer chillaneja. El Libro “Mujeres en el Tiempo” destaca el aporte de la Mujer al desarrollo de la Universidad de Concepción, reconociendo de manera simbólica a todas las mujeres por su papel protagónico en la historia de Chile y de los pueblos de América Latina.

viernes, 13 de julio de 2012

Concierto Solidario

Este viernes 13 de Julio a las 22:00 hrs se presenta la banda "La Vieja Fanny" en el Pub La Biblioteca de Chillán. Con este evento se ayudará a nuestro amigo Rodolfo del Valle y su familia, quienes sufrieron un lamentable incendio que provocó la destrucción de gran parte del hogar. No se pedirá entrada, pero durante la presentación se solicitará colaboración para apoyar a Rodolfo, además de Rifas y otras actividades. Es muy importante que puedan asistir y así entre todos podamos transformar esta situación en sólo un mal recuerdo. Gracias.

miércoles, 11 de julio de 2012

Violinista Polaco Yoris Jarzynski se presentará en Chillán


El Violinista Polaco Yoris Jarzynski se presentará en el Teatro Municipal de Chillán, acompañado por la Pianista Jacqueline Urizar. El concierto se realizará el jueves 12 de Julio a las 20:00 horas, en el primer piso del Teatro Municipal de Chillán, con entrada liberada. 
El programa que el Maestro Yoris ha preparado para esta ocasión en su I Parte incluye Música Clasica del Siglo XIX con obras de Sergei Rachmaninov, Anton Dvorak, Maurice Ravel y Ernst Bloch. 
En su II Parte, agrega Música Impresionista con música de K. Szumanowski y de Gabriel Fauré. La producción del espectáculo lleva el nombre “Memorias de Amor” que incluye piezas magistrales de distintas épocas dando un nuevo toque a Chillán con un interesante repertorio. El violinista polaco Yoris Jarzynski vuelve después de 5 años a dar un nuevo concierto en Chillán. 
El músico señala “Ha sido difícil gestionar este concierto ya que a pesar hay pocos pianistas que se atreven acompañar estas piezas de tan alta exigencia técnica y musical, pero tengo muy buenas esperanzas que será un gran éxito”. Entre las piezas podremos apreciar la famosa Sonata de la compositor Francés Gabriel Fauré que sin duda es una de las más difíciles sonatas del repertorio del Violín, asimismo por ejemplo el Romance del compositor Karol (Carlos) Szymanowki es una pieza que en el último Concurso Internacional de Violín Henryk Wieniawki estuvo como pieza obligatoria por su eximia dificultad de interpretación de los distintos colores y variaciones. 
 El programa es el siguiente: 
Primera Parte 
1) Sergei Rachmaninov (Rusia 1873-1943) : Vocaliza Opus 34 no. 14 Transcripcion de M. Press. 
2) Antoni Dvorak(Chequia 1841-1904): Romance. Opus 11 
3) Maurice Ravel (Francia 1875-1937): Sonata Posthume (1897) 
4) Ernst Bloch (Suiza 1880-1959) Nigun. de la obra Baal Shem. 

Segunda Parte 
1) Karol Szymanowski (Polonia 1882-1937) romance. Opus 23. 
2) Gabriel Fauré (Francia 1845-1924)

lunes, 9 de julio de 2012

Acto Cultural en el Teatro Municipal de Chillán



La Municipalidad de Chillán ha preparado una serie de eventos a modo de celebración por el financiamiento para el termino de la construcción del Teatro Municipal y a la vez, como despedida previo a su cierre desde agosto de 2012 para realizar las labores de construcción.

El viernes 13 de julio desde las 19:00 hrs se realizará una actividad que integrará Música, Danza, Poesía. Escultura, Teatro y Música.

La actividad será gratuita con invitaciones, que estarán disponibles a partir del miércoles 11 en el Teatro Municipal de Chillán.

Participarán:
Danza con: Maribel Hidalgo, Alejandra Jara, Edith Hernández.

Teatro: Temachi, Ximena Godoy con Casa Teatro, Teatro Espectro.

Folklor: Ballet Municipal, Aconfolchi.

Música: con la Orquesta Claudio Arrau León, Fusión Urbana.

Exposiciones de Tanagra, Marta Colvin, Pacheco Altamirano, Maximo Beltrán.

Lecturas poéticas de nuestros escritores locales, a cargo del Grupo Literario Ñuble, Santiago Bonhomme y jóvenes poetas.

El cierre de esta actividad estará a cargo de Trío Cuba, que con la fuerza de la música cubana, harán una gran fiesta para todas las personas que asistan.

Invita y organiza Municipalidad de Chillán.

Publicado por: Richard Pincheira Aedo - Director ChillanActivo

sábado, 23 de junio de 2012

Gran espectáculo artístico en Chillán











El sábado 23 de Junio de 2012, al medio día, se desarrolló en las calles de la plaza de armas de Chillán   "Diseño y Escena", un colorido espectáculo dirigido a la familia, con Zanquistas, bailarinas/es, actrices/tores y músicos.

miércoles, 20 de junio de 2012

Concierto de Manual García en Chillán


El Miércoles 27 de Junio a las 20:00 hrs se presenta en la Casa del Deporte de nuestra ciudad "Manuel García", gracias a la gestión del Centro Cultural Victor Jara y el apoyo de la Municipalidad de Chillán.

Esta es una actividad que se suma a la conmemoración del Aniversario de nuestra ciudad. Si bien es gratuita, el acceso será con invitaciones, las que puedes retirar desde este miércoles 20 de junio en la entrada de la Municipalidad, de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 hrs.


En la generación de cantautores que destacó en Chile desde el año 2000 en adelante, Manuel García se ha ubicado como uno de los más importantes, gracias a un sonido que ha hecho dialogar trova y rock, y a un ritmo de trabajo persistente, constante tanto en presentaciones en vivo como en publicaciones.

Integrante fundador del grupo Mecánica Popular, el cantante y guitarrista fue desarrollando en paralelo a esa banda proyectos solistas que se encauzaron de modo definitivo a fines del 2005, cuando publicó su primer álbum como cantautor, Pánico. La suya es una trayectoria de vocación clara —«a los ocho años comencé a sentir los primeros latidos del trovador», ha dicho— y de importantes asociaciones a lo largo de proyectos musicales diversos, cada vez más difundidos tanto en Chile como en el extranjero.

lunes, 18 de junio de 2012

Fiesta de la Música 2012 en Chillán



El Jueves 21 de Junio de 2012 se realizará en Chillán la "Fiesta de la Música" de la Alianza Francesa de nuestra ciudad.
Desde las 18:00 hrs se desarrollará esta fiesta musical en la Sala Schafer, con entrada liberada.
Se presentarán:
ERROR 404 : Banda chillaneja que se ha presentado en diversos escenarios con su música.
FLORENCIA: Un rock pop energetico con una cantante con una gran voz.
VERDESER: Reggea Chileno con musicos de alto nivel y un mensaje de paz y amor.
KUIMIN: Un rock experimental/psicodélico muy profundo con un toque muy propio de percusiones y vibraciones.
Cada año, la Fiesta de la Música, creada en Francia en 1982, es celebrada simultáneamente en cinco continentes y en más de 120 países. En esta versión, la Alianza Francesa de Chillán nuevamente nos permite disfrutar de excelente grupos, de variados estilos que se unen a este evento musical internacional para celebrar la música en sus distintas tendencias.
La Fiesta de la Música nace de la participación tanto de los músicos aficionados como profesionales.
Todos los conciertos son gratuitos, ya que los organizadores se comprometen a fomentar la práctica musical y la música viva en torno a la gratuidad para el público.