lunes, 17 de abril de 2006

¿ TPI o EU ?


No se trata de una clave o el nombre de un componente eléctrico. TPI es la sigla del Tribunal Penal Internacional y EU la sigla de un país al norte de Chile.

Del Tratado de Roma nació el TPI cuyo objetivo es la aplicación a nivel mundial de normas que castiguen crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad.

Este Tribunal no tiene soberanía “automática” en todos los países, sino, solo en aquellos que ratifiquen el tratado y por estos días Chile o mejor dicho el Gobierno Chileno debe decidir si lo ratifica o no.

Hasta ahora todos los comentarios apuntan a que el Gobierno está muy interesado en ratificar este tratado y permitir en nuestro territorio la soberanía del Tribunal Penal Internacional, lo que me parece muy bien.

Lo que complica al gobierno es que Estados Unidos tiene la Ley ASPA, (American Service-members Protection Act) la que permite al presidente de EU a usar “todos los medios” para liberar a efectivos de su país arrestados por orden del TPI y obviamente, EU no ve con buenos ojos a aquellos países que ratifiquen el Tribunal Penal Internacional.

Uno de los recursos que utiliza EU para “convencer” es anular o limitar la ayuda militar y el intercambio de información de seguridad con países adheridos al TPI.

Chile compró unos modernos aviones a EU que fueron la maravilla de la reciente FIDAE (Feria Internacional del Aire y el Espacio) en Santiago. La pregunta es de que sirve tener estos avanzados medios de defensa (?) sin el apoyo logístico y técnico de sus fabricantes. Y si lo vemos más allá, es útil para el país militarizarse y gastar enormes sumas de dinero en armamento?

Sobretodo si ese gasto le impide ratificar un tratado que permita llevar a la justicia a quién cometa crímenes tan graves como han ocurrido en Chile durante la Dictadura.

Desde este blog un llamado a ratificar el Tribunal Penal Internacional Sin Miedo, Sin Odio, Sin Violencia.

No hay comentarios.: