viernes, 30 de noviembre de 2007

Proyectan nuevo complejo al lado de las Termas


Las Termas de Chillán y territorios aledaños pueden llegar a convertirse en un centro turístico tan atractivo como Pucón, debido a las inversiones que se visualizan para los próximos años.

“No tenemos dudas, esto puede ser mucho mayor que Pucón, pues las Termas tienen un enorme potencial”, señala el alcalde Aldo Bernucci. Con la nueva concesión del sitio cordillerano perteneciente a la ciudad de Chillán, se espera que se incrementen en forma importante las inversiones en infraestructura por parte del nuevo operador.

El Consorcio Chillán, ha señalado que esperan además que nuevos operadores se sumen en el futuro en la zona cordillerana, para generar sinergias y de tal manera hacer que el negocio se potencie.

En definitiva, desde un tiempo a esta parte hay muchos ojos sobre las potencialidades de las Termas y hay un convencimiento generalizado de que llegó la hora de invertir fuertemente en la zona.

NUEVO VECINO.

Tras más de treinta años en que el operador exclusivo fueron Somontur y la Municipalidad de Chillán, un nuevo vecino puede en el futuro cercano hacerles sombra.

En la ladera norte del volcán Chillán llegaría un operador de relevancia internacional. Ello, puesto que actualmente hay unas 8 mil hectáreas que están siendo vendidas (se especula del orden de US$20 millones) por parte de la sucesión de Raúl Vallejo Guíñez, que dejó en manos de la empresa Gestión Inmobiliaria y Minera Vives y Fernández Limitada, el llamado internacional para buscar a los interesados.

El proceso hasta ahora ha sido exitoso señaló Carlos Fernández, gerente de Gim Ltda, tanto que han recibido propuestas de empresarios europeos, norteamericanos, americanos y nacionales. El interés de la familia es vender todo el paño de terreno, esto es las 8 mil hectáreas, aunque el ejecutivo admite que podrían aceptar una oferta por 6 mil hectáreas, que es el piso dispuesto.

El terreno, corresponde al fundo El Plan, que abarca terrenos de Pinto y Coihueco, que tiene las mismas características que las Termas Minerales y que posee sectores bien definidos para emprender diversos proyectos de desarrollo turístico e inmobiliario. Por un lado, existen unas 3.500 hectáreas emplazadas en los faldeos del volcán Chillán, que son apropiadas para generar canchas de esquí. En la zona existen además af loramientos de aguas termales.

Personas ligadas al andinismo consultadas por este diario nos confirman que el sector también tiene unas 2.500 hectáreas de llanuras con vegetación nativa aptas para la construcción de villas cordilleranas, edificios de departamentos, cabañas y diversas construcciones. Además, hay unas 2.000 hectáreas de vegetación, llanura y ecosistemas relacionados con los ríos Chillán y Las Mulas, donde se podrìa generar una oferta ecoturísticas.

El gerente de Gim Ltda, reconoce que han tenido varias conversaciones con inversionistas extranjeros, que están evaluando ofertas y aunque éstas aún no se conocen, está claro que se trata de operadores internacionales que visualizan un centro de gran relevancia internacional.

Carlos Fernández explicó que la venta se hace en función de bases y los interesados deben presentar proyectos, los cuales deben ser entregados a más tardar el 31 de marzo del 2008.

Desde ese minuto se deberían tomar unos 180 días con el fin de elegir la propuesta ganadora y efectuar los trámites administrativos para que el operador tome el control de la propiedad privada.

EN PINTO.

En esta comuna esperan con gran interés el desarrollo inmobiliario que puede llegar asociado a la mayor actividad esperada en las Termas de Chillán. Hasta ahora han visto cómo se han ido desar rollando iniciativas turísticas, pero esperan más.

Según el municipio, hay cada vez mayor interés por parte de inversionistas nacionales por crear centros invernales, viviendas y avanzar en gestión inmobiliaria. Este escenario coincide con el diagnóstico de la empresa Inecon, que asesoró a la Municipalidad de Chillán para la licitación y que determinó que una de las grandes áreas de negocios a futuro es la construcción de viviendas.

En Pinto desde hace un par de años hay ofertas orientadas a generar villas de montaña, pero hasta ahora varias se mantenìan congeladas porque habìan algunas dificultades de planificación territorial.

Sin embargo la comuna se prepara para tener dentro de los próximos meses dos instrumentos vitales como son el Pladeco y el Plan Regulador, lo que debería dinamizar la actividad inmobiliaria.

En definitiva, parece no estar lejos el día en la zona se transforme en un polo turístico aún mayor, donde convivan una serie de actores nacionales e internacionales.

Publicado en La Discusión

martes, 27 de noviembre de 2007

El Pop Inglés llega al CineArte de la UBB

La temporada 2007 de Cine Arte en la Universidad del Bío Bío, sede Chillán, finaliza con el ciclo “Brit Pop”.

Las películas tradicionalmente se exhiben todos los lunes hábiles a las 19.30 horas en la Sala Schäfer ubicada en calle 18 de septiembre 580. La entrada es liberada.

Lunes 03: 24 Hours Party People

En Latinoamérica se tradujo como la Fiesta Interminable. La película retrata gráficamente el baile y la música de Manchester desde finales de los 70 hasta principios de los 90. "24 hour party people" es la trepidante y emocionante historia del espectacular ascenso y caída de la discográfica Factory Records, origen de grupos como Joy Division, New Order y Happy Mondays, y de la conocida discoteca Hacienda.

Lunes 10: Tommy

Es el cuarto álbum de estudio de la banda inglesa The Who, que fue lanzado en 1969. Este álbum doble es frecuentemente considerado el primer ejemplo de una ópera rock. Fue transformado en película en 1975, dirigida por Ken Russell, en la que Roger Daltrey interpretaba a Tommy. En el filme participaron también actores famosos como Jack Nicholson, Ann Magret , y músicos de la talla de Elton John, Tina Turner y Eric Clapton.

Lunes 17: Velvet Goldmine

Escrita y dirigida por Todd Haynes, Velvet Goldmine se perfila como un ambicioso retrato de la vida de los rockstar a fines de los setenta. Entre sus objetos están el glam, aquella tendencia del pop que tuvo su auge y caída, y a uno de sus más estelares exponentes: el cantante Brian Slade (Jonathan Rhys-Meyers), un personaje de ficción que evoca libremente al británico David Bowie.

Festival Victor Jara en Chillán.


Nuevamente durante Noviembre pudimos disfrutar del Festival de Todas las Artes Victor Jara en nuestra ciudad, específicamente en la Plaza La Victoria de Chillán. El primer día se inauguró con un concierto de piano a cargo de David Gómez, pianista español que gracias a la gestión de la Embajada de España fue parte de esta celebración. Ya en la tarde del día sábado 17 la plazo comenzó a vestirse de cultura, con oleos, afiches, poesía mientras se realizaba la preparación del escenario, iluminación y amplificación para el gran acto cultural.

En esta oportunidad hubo artistas y saludos de representaciones diplomáticas de Venezuela y Cuba. En medio del acto central, ante más de tres mil personas que a esa hora presenciaban el espectáculo, se dio lectura al saludo enviado desde Santiago de Chile por el Embajador de Cuba, Giraldo Mazola. Estuvieron presentes también, el legendario músico chileno Angel Parra quien viajó exclusivamente, invitado por la organización, a recibir el homenaje que se brindó a Violeta Parra.

En el show de cierre estuvieron presentes Academia de danzas Edith Hernández, el Hip Hop de Santería, Centro Cultural Copelec, Los Guatones Leales, Los Pirapayasos, Lucy Castillo, Grupo Andino Airagua, Agrupación Huellas, TrioJazz, Disa Millanao, Corazón de Madera de España, Dorven y Mónica de Cuba, Toco Merino Reggae, Expedición Caliente, Grupo Rock Kalida, los Solistas Hugo Castillo y Osvaldo Alveal, entre otros, que en medio de una presentación audiovisual que recordó cada uno de los homenajes, dieron Vida a esta popular fiesta cultural.

Agradecemos a los organizadores por enviarnos la información e imágenes de esta actividad.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Abierto llamado a Artistas para exponer en la UBB. Chillán.


Desde el 23 de Noviembre y hasta el viernes 21 de Diciembre están abiertas las postulaciones en la Universidad del Bío Bío, Centro de Extensión Sede Chillán, para la "Temporada de Artes Visuales 2008".

El llamado está dirigido a Artistas Visuales que deseen exponer obras de diversos formatos en la Sala Marta Colvin de esta casa de estudios.

Las consultas las puedes hacer al fono 42-253602 o al correo extension@ubiobio.cl.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Festival de Teatro en la Univ. de Concepción, Chillán.


Nicole Balmaceda nos hizo llegar esta invitación.

Se trata del Primer Festival de Teatro del Campus Chillán de la Universidad de Concepción, denominado "PrimaverArte".

Esta actividad se desarrollará entre los días 29 de Noviembre y 01 de Diciembre, desde las 20:00 horas en el Gimnasio A de esta Sede Universitaria, ubicada en Av. Vicente Méndez 595.

La entrada es gratuita.

  • Jueves 29:

20:00 horas Muestra de Danza Contemporánea Universidad de Concepción

21:00 horas Cía. de Teatro Espectro, “El agua y el aceite".


  • Viernes 30:

20:00 horas Cía. Bastardos de la U de C, “La Grieta sin Grito” de Cristián Figueroa

21:00 horas “NEVERA” de Celeste Gómez por Teatro Incunable.


  • Sábado 01:

20:00 horas Cía. Bastardos de la U de C, “El Graznido” de Cristián Figueroa

21:00 horas Estreno de “Pedazos Rotos de Algo” de Benito Escobar por Teatro Cero


Funcionarios del Consejo Regional de Cultura no quieren trasladarse a Chillán

Un nuevo obstáculo pone en duda el traslado de la sede regional de la Cultura hasta Chillán.

Si bien las autoridades se comprometieron a que en enero la institucionalidad estará funcionando en nuestra ciudad, los funcionarios de la repartición se oponen tenazmente a dejar la capital penquista.

El jueves, la directiva nacional de la Asociación de Funcionarios de la Cultura del Consejo Nacional de las Artes (Anfucultura), en conjunto con los funcionarios y funcionarias del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Región del Bío-Bío, rechazaron públicamente, de manera terminante, el eventual cambio, por considerarlo arbitrario, injustificado y carente de los mínimos fundamentos técnicos que se requieren para una determinación de esta envergadura.

"Creemos que esta medida obedece a razones de carácter político, provocadas por una intensa presión, con fines efectistas y electorales. No se consideran los perjuicios que para el conjunto de la región tendrá, en la aplicación de las políticas públicas en Cultura, afectando de manera negativa a miles de personas, quienes desde las distintas provincias de la región deben relacionarse con este servicio", señaló la presidenta nacional de Anfucultura, Carolina Negrete.

Además, agregó, "no se ha considerado tampoco el efecto que esta medida tendrá en la calidad de vida, desempeño laboral y tranquilidad sicológica de las funcionarias y funcionarios afectados por un posible cambio a la Provincia de Ñuble. Nada se ha manifestado tampoco respecto del incremento significativo del ya menguado presupuesto regional que implicará el traslado, impactando fuertemente los ítemes de traslados, viáticos, gestión, trabajo en terreno, coordinaciones, etc.".

Carolina Negrete aclaró que los funcionarios no tienen nada en contra de los actores culturales de la provincia de Ñuble, ni con su gente, muy por el contrario, reconocen y valoran el aporte que desde siempre han realizado a la actividad cultural en la región y el país, y aseguran que lucharán porque en nuestra provincia exista una adecuada representación de la institucionalidad cultural.

Anfucultura iniciará una ronda de conversaciones con autoridades de las distintas provincias de la región, "para así llegar a un consenso que implique dar satisfacción a los requerimientos de todas las partes involucradas", indicó Carolina Negrete.

DECISIÓN TOMADA Por su parte, la intendenta, María Soledad Tohá, señaló que entiende la preocupación de los funcionarios de una repartición pública en la que se están reformulando las condiciones de trabajo en lo referente a su ubicación.

Sin embargo, dijo, "ésta es una decisión que ya está tomada, que fue comunicada por la ministra Paulina Urrutia, quien seguramente deberá contemplar aquellos aspectos que generan hoy niveles de incertidumbre, trauma y descontento entre los trabajadores de Concepción. Yo tengo la seguridad de que la ministra va a considerar cada uno de los aspectos, para darle tranquilidad y estabilidad a los funcionarios.

Hay que entender, además, que en todo proceso de descentralización hay que hacer sacrificios, lo que no es fácil. Nosotros mismos vivimos un gran centralismo desde la capital regional, en circunstancias que debiéramos tener una mirada mucho más objetiva respecto del aporte que realizan cada una de las provincias al desarrollo de la región en su conjunto. Se trabajará en los aspectos administrativos para que los trabajadores cuenten con buena infraestructura y condiciones, y así cumplir lo prometido, que es estar el 1º de enero en Chillán.

Yo ya le he pedido a la directora regional de Cultura que avance en los trámites tendientes a facilitar las condiciones del traslado, y sólo puedo decir que descentralizar es una buena señal, no así quienes ponen en duda la efectividad del traslado. Desde Chillán se tendrá que atender a Alto Bío-Bío o a Tirúa, y promover la participación ciudadana", indicó la intendenta.

Publicado en La Discusión, Lunes 19 de noviembre de 2007.-

lunes, 19 de noviembre de 2007

Entregada Concesión en Termas de Chillán


En sesión extraordinaria el Honorable Concejo Municipal, aprobó la concesión por 30 años de las Termas de Chillán a Consorcio Chillán conformado por las empresas Hidrosan Ingeniería S.A. e Inversiones y Servicios S.A Por 7 votos a favor y uno en contra.

La sesión, que por momentos se vio un poco tensa debido a las contra manifestaciones que se desarrollaban en el frontis del municipio, fue presidida por el concejal Jorge Marcenaro, dado que el alcalde se había inhabilitado para estos efectos.

La votación contó con los votos favorables de Jorge Marcenaro, Rodrigo Sandoval, Graciela Suárez, Giovanni Gotelli, Hernán Alvarez, Cristian Quiroz, Juan López y el voto en contra del concejal Jorge Vaccaro.

Hay que recordar que en esta ocasión se votó la Concesión N 1º relacionada con el dominio esquiable, complejo turístico Valle Hermoso, Parque de aguas y baños termales y aguas termales y la Concesión Nº 2 del hotel Pirigallo.

Los concejales fueron uno a uno dando la fundamentación de su voto que en pocas palabras se puede resumir como una excelente oportunidad para la Municipalidad de Chillán, no sólo por el ingreso de casi 400 millones de pesos anuales, sino por el plan de inversiones que anunció la empresa Consorcio Chillan en todas la áreas.

Además fue tomado en cuenta el patrimonio de la empresa declarado en 6.300 millones de pesos lo que significa un respaldo económico muy importante para llevar a cabo esta concesión.

Por el dominio esquiable ingresarán al municipio 130 millones de pesos anuales, por el complejo Valle Hermoso, 30 millones de pesos al año, por el parque de aguas y baños termales, 10 millones de pesos al año, por las aguas termales 30 millones de pesos anuales.

En 30 años la Municipalidad de Chillán, recibirá 176.400 UTM, equivalente a 6 mil millones de pesos, más un 0,8 % de los ingresos brutos.

En inversiones por mantención, ampliación y desarrollo del Complejo esquiable, la propuesta alcanza la suma de 568.287 UTM equivalente a 19 mil millones 320 millones de pesos en los 30 años, inversiones que quedarán a beneficio municipal al término de la concesión.

En relación a la concesión Nº 2 del Hotel Pirigallo, la propuesta económica contempla el pago anual de 5.440 UTM, equivalente a 185 millones de pesos anuales, es decir, 3.700 millones de pesos en los 20 años que dura la concesión y la inversión de 81.425 UTM equivalente a 1.747 millones de pesos en los 30 años.

Los 7 concejales que votaron a favor de entregar la concesión a Consorcio Chillán manifestaron su preocupación y deseo que los actuales empleados de Somontur sean considerados por la nueva empresa dada la experiencia que ellos poseen.

publicado en ChillanWeb

En el Diario La Discusión se entregaron estos antecedentes sobre el "CONSORCIO CHILLÁN":

El otro hecho fue que Consorcio Chillán, formada por Inser e Hidrosán, dio la otra gran sorpresa al postular a los dos negocios en licitación, por lo que tiene al menos en el papel la primera opción para quedarse por los próximos treinta años con el dominio esquiable, Valle Hermoso y el Parque de Aguas.

Inser, ligada a Enasa y al Consorcio Santa Marta, depejó las dudas acerca de su capacidad económica para generar proyectos.

Estas habían surgido porque la empresa había declarado un patrimonio de sólo 326 millones de pesos, pero se alió con Hidrosán, que tiene un patrimonio declarado de 5.900 millones de pesos, lo que terminó posicionando al Consorcio Chillán como el más solvente, puesto que Serviland declaró 1.200 millones y Somontur 5.457 millones de pesos.

Inser, es una de las empresas que participa dentro del consorcio Santa Marta, que administra el vertedero de la Región Metropolitana. En Chillán la cara visible ha sido el ingeniero Víctor Amado.

Es una empresa de servicios que está ligada además a Enasa, entidad que está presidida por el empresario Darío Benucci.

Enasa tiene un pasado polémico en nuestra ciudad, referido al contrato para extracción de basura con la Municipalidad de Chillán, que tuvo a fines de los 90 y principios de 2000.

En aquella oportunidad debieron retirarse por problemas con la operación de una planta de tratamientos de residuos que no lograron poner en operaciones y que estaba estipulada en el pago que mensualmente hacía el municipio.

En la época fue una controversia importante, ya que en rigor la ciudad pagó por un servicio que nunca tuvo, hecho que finalmente marcó su salida.

Periódico El Ciudadano en Chillán.


Desde el mes pasado que estamos recibiendo periódicamente "El Ciudadano".

Este Diario con oficina en La Unión, esta disponible en Chillán a partir de los días 15 de cada mes gracias a las gestiones de su Director Bruno Sommer y por parte del Sindicato de Suplementeros de Chillán, Mario Muñoz.

El enorme aporte de este medio es su independencia, la gran cantidad de información de incluye en sus ediciones y lo directo de sus fuentes, ya que se vincula con varias agrupaciones y organizaciones ciudadanas a lo largo de nuestro país.

Por otra parte, su costo, 200 pesos, lo hace un medio al alcance de cualquier bolsillo.

La invitación es a informarse mediante este medio y a colaborar enviando sus notas, información o imágenes al correo contacto@elciudadano.cl Página web El Ciudadano

sábado, 17 de noviembre de 2007

Organizándose para proteger los Humedales.


"Organizaciones por una Nueva Cultura del Agua" es el nombre del encuentro realizado este sábado 17 de noviembre en Concepción.


Esta actividad da por finalizada una iniciativa que consisitió en una serie de salidas a terreno a conocer diferentes humedales y que ha sido creada por las organizaciones Líderes sin Fronteras, Centro Aquasendas, Defendiendo San Pedro y Tribuna del Bío Bío.


En un ambiente de amistad y compañerismo se realizó la actividad que consideró una ponencia de Diego Luna, Directos de la Corporación de Ambientes Acuáticos de la IV Región, quien presentó el tema "Uso Racional y Concienciación Pública en el Sistema de Humedales Costeros de Coquimbo: Experiencias y aprendizajes de la Corporación Ambientes Acuáticos de Chile".


Otro de los puntos importantes fue la evaluación y la generación de propuestas de acción para desarrollar actividades que permitan conoces, estudiar, divulgar y proteger los diferentes humedales de nuestar región. Para ello se realizaron diferentes metodologías y trabajos en frupo que permitieron generar un listado de tareas, responsables y fechas.


Agradecemos a las Organizaciones Gestoras de esta actividad su invitación y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar unidos por un ambiente sano para tod@s, para los de hoy y los de mañana.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Acto Cultural Wallmapu Kurüf, este viernes

El Comité Verdad y Justicia, Grupo de Defensa del Itata - GDI, Coordinadora de Estudiantes Autónomos Revolucionarios-CEAR, Inquietando desde el Margen, Centro Cultural Mahuida y la Organización Mapuche Amuleaiñ Mogen invitan para este viernes 16 de Noviembre al "ACTO CULTURAL WALLMAPU KURÜF".

Esta actividad contará con la participacipación del grupo de marionetas y títeres Alcornoque y los Monos con Smoking, el grupo folclórico latinoamericano Airagua, el trovador Juan Jara, música fusión latinoamericana a cargo de Expedición Caliente, folcore latinoamericano con el grupo Generación, Hip Hop a cargo de Santeria y otros invitados.

Desde las 18:30 hora en adelante en el Paseo Peatonal "Arauco" por la Unidad y Solidaridad con el Pueblo Mapuche.

martes, 13 de noviembre de 2007

El Teatro Chillanejo en la web.

Navegando en la web local podemos encontrar el blog de Peyuco (Pedro Villagra), quien ha dedicado su Vida al Teatro, a la creación, al estudio, a la actuación, a la crítica y a generar un despertar entre los creadores para lograr metas que de una vez por todas concreten la "cultura" como una quehacer continuo, de calidad y con el apoyo y reconocimiento que se merece.

En su última publicación en su blog, peyuco nos entrega un resumen de las actividades vinculadas al Teatro que se han realizado este año en Chillán, Teatro Callejero, montajes de obras en diferentes salas y lo que aún queda en cartelera para fin de año.

Al final de su texto dice:

"En fin, amigos, lo más tremendo de esto es que seguimos haciendo teatro con una pobreza franciscana. No tenemos lugares de ensayo adecuados, y lo que es peor, no contamos con un espacio donde podamos mostrar nuestras producciones. Un lugar donde se pueda realizar una temporada teatral, o sea dar varias funciones y no solo una o dos para satisfacer la programación de tal o cual institución especialista en "eventos".

Esta necesidad hace que la gente en nuestra ciudad no tenga la posibilidad de ver teatro, provoca que no conozca esta forma de arte, evita que se genere la costumbre de ir al teatro, de pagar una entrada, de reconocer esta actividad como un trabajo, como un oficio que demanda mucho tiempo e inversión.

¿Que ha pasado con las promesas municipales de espacios? ¿Que pasa con el Lázaro Cárdenas? ¿Que hay de la casa de los artístas de Chillán (donada por el señor Shaeffer y donde se supone que todos tendrían cabida y espacio para ensayos, compromiso de la universidad del Bio Bio) ¿Qué pasa con la sala Shaeffer? ¿Que ha sucedido con la nueva administración del Consejo de la Cultura y Las Artes? ¿Donde está el chorreo teatral que todos esperabamos, digo yo?

Mientras tanto solo nos queda hacer, con rabia, con pena, con desidia, con porfía... pero por favor, no me pidan que firme, ni avale esta situación que ya es insostenible."

En lo personal me hago parte de estas dudas pero también del compromiso de seguir adelante, porque juntos podemos lograr para tod@s el sueño de una cultura sin apellidos, activa, solidaria y cercana a todos los rincones de nuestro Chillán urbano y rural.

Para visitar el blog de Peyuco, pincha AQUI

Richard Pincheira Aedo.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Avanza el ducto de Celco hasta el mar.


César Aguila de la Agrupación Salvemos Cobquecura envió estas imágenes obtenidas por Joshua Berry este 8 de Noviembre en la localidad de Mela, en la desembocadura del Río Itata al Océano Pacífico.
En ellas podemos ver el impacto de la contrucción de este ducto y con ello presagiar los vulúmenes de desechos que vertirá al mar, los que son generados por el empresa de celulosa Celco en la localidad de Nueva Aldea, a 30 kilómetros de Chilán hacia Concepción.
César además nos cuenta que el impacto de este enorme ducto en la zona de dunas fue una de las tantas observaciones presentadas por la comunidad en el Estudio de Impacto Ambiental de esta obra, pero que a la fecha no han sido respondidas o consideradas.

Recordemos que este ducto se internará al mar 2.300 metros y allí vertirá residuos contaminantes que, en lugar de ser tratados completamente, la empresa optó por arrojarlos más lejos.

Lo que hace aún más lamentable esto es que dicha opción cuenta con la aprobación de las instancias del Gobierno "preocupadas" de cuidar nuestro ambiente.

Si deseas informarte más sobre este tema visita NoALaCelulosa.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Hidroeléctrica en San Fabián, ¿si o no?

La construcción de la central de paso de la Compañía General de Electricidad Generación depende actualmente de la decisión que adopte el Consejo de Ministros de la Conama respecto de las reclamaciones presentadas por la entidad privada.

La eléctrica que pretende construir una central de 136 megawats en San Fabián (con una inversión de US$ 160 millones), impugna cuatro medidas que impusiera la Corema del Bío Bío cuando le dio autorización para llevar adelante el proyecto hidroeléctrico. De las cuatro, tres son definitivamente relevantes para tomar la decisión de construir.

Una de ellas está referida a la construcción de un camino paralelo a la carretera desde la ruta norte-sur a la central, de 65 kilómetros aproximadamente lo que se considera como “no razonable”.

Además, se habla de crear una mesa de trabajo público-privada durante la construcción, cuyo objetivo sería analizar “temas vistos y no vistos” durante el estudio ambiental y por lo tanto, sostienen ejecutivos de la firma, “más que mesa de negociaciones es un caos”.

Ello, porque entregaría a entes tan diversos como municipalidades, juntas de vecinos, servicios públicos y diversos agentes prerrogativas demasiado amplias y surgirían posiblemente aspectos no vinculados al tema en cuestión de tal forma que se buscaría obtener beneficios que no son posibles obtener por las vías normales.

Adicionalmente se establece que la definición del caudal ecológico estaría supeditado a una revisión a cinco años y a un posible aumento, lo que atenta con la seguridad de suministro que se requiere.

“Estamos rezándole a todos los santos para que prospere lo racional, lo razonable y el proyecto pueda ejecutarse en términos razonable y no haya condiciones antojadizas o mal informadas y que las decisiones sean las que corresponden y que prime lo racional, pues el proyecto es limpio y es seguro para la gente”, sostiene José Antonio Contreras, gerente del proyecto.

Indicó que hay temores en la gente de algunos sectores por eventuales rodados que se podrían producir en la zona montañosa por donde irá el canal.

Pero indicó, la obra se diseñó bien y para dejar tranquila a la gente tomaron una asesoría especial en el cerro Alico y ella indicó que no hay elementos que se pudieran desprender.

Las obras, reconoce la compañía, deberían haberse iniciado en el segundo semestre de este año, pero en el mejor de los casos los trabajos se reprogramaron para la segunda mitad del 2008.

La empresa no ha señalado si abortará el proyecto y sólo indica que están a la espera de lo que resuelva la instancia ministerial.

Publicado en La Discusión de Chillán.

Fotografía: Richard Pincheira Aedo. Valle del Río Ñuble en San Fabián.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Solo una oferta para licitación de las Termas de Chillán?


En estos momentos una comisión conformada por la alcaldesa(s), Magaly Donoso analiza las tres propuestas hechas por Somontur, Serviland y el Consorcio Chillán, las empresas para administrar el Hotel Pirigallo, así como el proyecto de esta última para todo el dominio esquiable.
Lo que decida la comisión debería ser analizado además por representantes de Inecon, la empresa asesora municipal que realizó una auditoría completa de los bienes municipales en el sector cordillerano.

Además, una vez que se tome una decisión sobre la pertinencia de las propuestas, será el Concejo Municipal el que decida finalmente por votación de mayoría, en función de lo que proponga la alcaldesa (s). Las Termas, ha sido ofrecida en función de dos área de negocios diferentes y no como un todo como ha sido hasta ahora.

En primer lugar, se licitó el dominio esquiable, junto con los sectores de Valle Hermoso el llamado Parque de Aguas y los Baños Termales.

En forma separada, se postula concesionar el hotel Pirigallo, aunque un mismo interesado podía efectuar ofertas por las dos áreas, aunque siempre de forma separada, que fue lo que hizo el Consorcio Chillán.

Magaly Donoso, la administradora municipal, es la que conduce el proceso por cuanto el alcalde Aldo Bernucci se inhabilitó para conocer las propuestas, después que fuera cuestionada su relación de parentezco con uno de los ejecutivos de Somontur.

Se trata de Matías Jarpa, hijo del diputado PRSD y esposo de una de las hijas del edil chillanejo. En un comienzo, eran cinco las firmas que habían manifestado que competirían por ser los nuevos concesionarios de los bienes que el municipio licita en las Termas, pero finalmente se bajó del proceso la empresa Interpress, de capitales mexicanos.

Las ofertas técnicas fueron presentadas el lunes, una jornada que estuvo marcada por dos hechos. Primero, por el alejamiento de Somontur, quien ha estado a cargo de la concesión municipal por casi treinta años.

La empresa controlada por la familia Giner no realizó una postura para el contrato Nº 1, referido al dominio esquiable, Parque de Aguas y Valle Hermoso. La entidad local, sólo presentó oferta para el hotel Pirigallo.

Leer más ...

Publicado en La Discusión

lunes, 5 de noviembre de 2007

Ciclo de Cine de Wim Wenders en Chillán.


Cuatro películas, que representan cada uno de los periodos de la filmografía de Wim Wenders, serán exhibidas por el mes de noviembre en el Cinearte del Centro de Extensión de la UBB, todos los lunes a las 19.30 horas en la Sala Schäfer ubicada en calle 18 de septiembre 580. La entrada es liberada.

Wilhelm "Wim" Ernst Wenders es uno de los directores de cine más internacionales de Alemania. Nació el 14 de agosto de 1945 en Düsseldorf. Aunque comenzó a estudiar medicina y filosofía, e incluso consideró estudiar para sacerdote; pronto descubriría su interés por el cine. Probablemente la característica principal del director sea que, habiendo vivido en la Alemania de la postguerra, siempre ha sentido un interés especial por plasmar en sus películas el proceso de "americanización" de la mentalidad alemana/europea. Para Wenders elementos como la imagen y la música, con sus letras, son tanto o más interesantes que la historia en sí. Es más, algunos largometrajes suyos se caracterizan por la carencia de un hilo narrativo.

Lunes 05: El Amigo Americano (1977)

Jonathan Zimmermann (Bruno Ganz), un fabricante de marcos para cuadros, padece una grave enfermedad. Un mercader americano, Tom Ripley (Dennis Hopper) lo sabe y pretende aprovecharse de ello. Ripley le presenta a un gangster quien ofrecerá mucho dinero a Zimmermann a cambio de convertirlo en un asesino a sueldo.

Lunes 12: Tan Lejos Tan Cerca (1993)

Cannes 1993, Mejor Película entregado por el Jurado. Dos ángeles de la guarda vuelan sobre Berlín. Son invisibles y llenos de benevolencia pero no pueden intervenir en la vida de la gente. Hartos de esta situación deciden que Cassiel, el ángel de las lágrimas, se convierta en humano para ver cómo se sienten las personas y cómo perciben el mundo.

Lunes 19: Buena Vista Social Club (1998)

Ganadora de 16 premios a mejor documental en festivales internacionales de cine. El filme registra el regreso del músico norteamericano Ry Cooder a Cuba, ocasión en la que se reúne con el vocalista Ibrahim Ferrer y el resto de los músicos con la intención de grabar un nuevo álbum. Wenders, junto a un reducido grupo de filmación, observó a los músicos en el estudio y rastreó sus vidas en La Habana. Así se dio inicio a este documental, que registra el viaje de los ancianos desde su país natal hasta Europa y Estados Unidos dando conciertos.

Lunes 26: Paris Texas (1984)

Película franco-alemana rodada en Estados Unidos. El título se refiere a un lote baldío que queda en la ciudad llamada París en el estado de Texas y que se relaciona con los recuerdos del protagonista en la ciudad de las luces. La película es reconocida, entre otras cosas, por la forma como Wenders captura el espíritu de Texas, mostrando de manera majestuosa los paisajes gracias al trabajo del director de fotografía Robby Mülle, así también por la música de guitarra producida por Ry Cooder.

Muestra de Artes Visuales de Chillán.

El Proyecto autogestionado de Artes Visuales "Ensamble" ha organizado una "MUESTRA Y VENTA DE PEQUEÑO FORMATO" que esta abierta a la comunidad desde el lunes 29 de Noviembre y se extenderá hasta fines de diciembre. Esta muestra la conforman obras de reconocidos Artistas Plásticos Locales como: Patricia Alcayaga, Cristian Bravo, Raúl Figueroa, Soledad Izquierdo, Valja Osses, Evelyn Rozas, Virginia Traub, Miguel Vásquez y Marcela Wallace entre otros.


Las obras de estos artistas pertenecen a distintos géneros de las Artes Visuales como: Grabado, Pintura, Dibujo y Esculturas. Estos pequeños formatos nos permiten conocer las particulares miradas de cada autor y una gran diversidad de técnicas, tales como: óleo, acrílicos, técnicas mixtas. Los valores de las obras son un estimulo y una muy buena oportunidad para adquirir Arte Local.


El proyecto Ensamble lo entendemos como un cuerpo de obra, que no es aislada, sino que interactúa con el medio en que se desarrolla. Esta interacción deviene en diálogo y contacto entre pares y entre artistas y comunidad. Es, en este sentido, un emprendimiento grupal, un punto de encuentro en lo profesional y en lo humano, tanto para los artistas como para la comunidad. Las puertas están abiertas y les invitamos a visitar esta variada e interesante Muestra.


La cita es en calle 5 de Abril 129, Chillán y nuestros horarios son: lunes a sábado en la mañana desde las 10:00 hasta las 13:30 horas y de lunes a viernes por la tarde desde las 15:30 horas. hasta 19:00 horas.


Agradecemos a Evelyn Rozas (fono 09-3456848)por enviarnos esta información. La imágen corresponde a uno de sus trabajos.